Licencias Creative Commons como alternativa al copyright

Aprovechando que ayer se cumplieron 10 años de la aplicación de la primer licencia Creative Commons, en esta oportunidad quiero hacer una breve descripción de las mismas, de sus ventajas y su importancia para la ciencia y del uso que hacemos de las mismas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).

creative commons logo copy

¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es ofrecer un esquema legal de licencias y aplicaciones informáticas que permitan la circulación y el uso de contenidos de manera pública, con el fin de que los autores definan los términos en que sus obras puedan ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.

Al contrario del sistema tradicional correspondiente al derecho de autor o Copyright  en donde se protegen “todos los derechos reservados”, éstas licencias protegen “algunos derechos reservados”.

Estas licencias se pueden utilizar en casi cualquier obra creativa siempre que la misma se encuentre bajo derecho de autor y conexos, y pueden utilizarla tanto personas como instituciones.

Creative Commons ofrece 6 tipos de licencias:

lccs

¿Cuales son las ventajas de usarlas?

Utilizando las licencias CC el autor tiene la posibilidad de elegir lo que considere más conveniente, esta decisión en algunos caso implica la renuncia a algunos derechos reservados inherentes al derecho de autor, tales como el derecho de reproducción y el derecho de transformación, que aunque estén estrechamente relacionados a la explotación económica de la obra pueden contribuir a la divulgación de su trabajo, y permitir el derecho de acceso por parte del público a las obras de su autoría.

¿Quiénes se benefician con su uso?

La sociedad en general, el público en particular, y sobre todo aquellos que utilizan contenido para el desarrollo diario de sus tareas, tales como bibliotecarios, estudiantes, docentes, investigadores, músicos, artistas en general, entre otros.

La cultura crece compartiéndola.

El hecho de utilizar licencias libres en general amplía el campo de los contenidos disponibles para su utilización y acceso, por lo que se fomenta la libertad de expresión, la creatividad, la innovación y la difusión de contenidos a través de todos los medios posibles.

 

Creative Commons Argentina

Creative Commons Argentina está a cargo de Wikimedia Argentina y de la Fundación Vía Libre.

Wikimedia Argentina es el capítulo local de la Fundación Wikimedia Internacional. Es una organización sin fines de lucro, fundada en 2007, que brinda apoyo a la comunidad local de Wikimedia, organizando actividades e impulsando proyectos para la difusión del contenido libre.

Fundación Vía Libre es una organización dedicada a la difusión del conocimiento y el desarrollo sustentable. Toma como parámetros los postulados del movimiento del Software Libre a nivel internacional, iniciados con la Free Software Foundation, para plantear acciones propositivas en el campo del conocimiento y la cultura, entendida esta última en un sentido amplio. Tiene como objetivo trabajar políticamente en el área de nuevas tecnologías y defender los derechos ciudadanos en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación. Sus tareas principales son: difundir el uso del software libre y la promoción de la cultura libre; participar en el debate legislativo; divulgar información sobre los principales desafíos de la época en el campo de las nuevas tecnologías, los derechos humanos y las nuevas tecnologías; alertar sobre los efectos de la propiedad intelectual sobre los derechos humanos; fomentar el debate participativo y ciudadano y llevar adelante proyectos de diversa índole para llegar a diferentes sectores de la población.

¿Cómo las usamos en el Instituto?

Una de las principales funciones del Centro de Documentación e Información es apoyar y asesorar a los investigadores en la difusión de su propia producción científica con el fin de que sean más visibles.

Dar a conocer los resultados de investigación, sin dudas es una de las metas de todo proceso científico. Si esos resultados se ocultan o se difunden sólo de manera restringida, de alguna manera es una contradicción a los principios básicos de la ciencia.

“Hacer ciencia es sinónimo, por lo tanto, de hacer públicos sus resultados, o investigar, dicho de otra manera, es publicar.” ASIRA

Una de las alternativas o herramientas que favorecen la libre circulación, difusión y comunicación de la ciencia son las licencias Creative Commons.

Por eso, es que desde el CDI  impulsamos su uso :

En las revistas

Desde hace ya tres años decidimos utilizar una licencia creative commons en la revista Argumentos. Luego le siguieron Hic Rhodus y Anacronismo e Irrupción.

En los Documentos de Trabajo y de Jóvenes Investigadores

Este año incorporamos la licencia Atribución-NoComercial 2.5 a la Serie de Documentos de Trabajo y de Jóvenes investigadores.

 

¿Cómo podes hacerlo vos?

lcc

1- Ingresando al sitio de Creative Commons y marcando las opciones deseadas en el formulario

2- De forma opcional se puede añadir metadatos al código HTML sugerido (autor, títulos de la obra, formato y otros). Esta información permite a los motores de búsqueda  indexar información adicional sobre la obra y permite que la gente que visite el resumen de la licencia desde el sitio web vea información sobre cómo atribuir la obra.

3- Se genera un código html que se puede insertar en el sitio web para mostrar cual es  la licencia que se aplica a la obra. Se puede elegir también qué ícono mostrar.

 

Ejemplos de uso en Argentina

Sitios de interés

Un comentario en “Licencias Creative Commons como alternativa al copyright

  1. patricia

    Este artículo enseña de una manera clara y precisa, la utilización de diferentes licencias que otorga la organización sin fines de lucro, Creative commons, para que diferentes autores den a conocer sus trabajos en beneficio de la ciencia y la cultura abierta disponibles en Internet.

    Responder

Deja un comentario