A propósito de la participación de Infotecarios en la conferencia anual de la American Library Association 2016 en Orlando, comparto con ustedes un artículo que resume fielmente el sentimiento de compartir con la más grande asociación de bibliotecarios del planeta. Originalmente publicado en el blog Librarian in black (de la bibliotecaria Sarah Houghton), ha sido traducido y complementado para nuestra comunidad ¡Disfrútenlo!

10 lecciones sobre lo que somos los bibliotecarios, aprendidas en la conferencia anual de la American Library Association 2016.
¿Quiénes somos los bibliotecarios? Lecciones de la conferencia anual de ALA 2016
Es mi último día en la Conferencia Anual de la American Library Association -ALAac2016- en Orlando. He estado asistiendo a múltiples conferencias cada año por la última década y media. Locales, estatales, nacionales, internacionales, especializadas, generales… la que fuera. Tengo el paquete de conferencias, incluyendo el de supervivencia de vuelos, perfeccionado; así como un plan maestro para maximizar mi agenda. Aunque todavía me cuesta encontrar comida saludable y nutritiva en otras ciudades ¡Siempre hay algo nuevo que aprender! ¿No?
Esta conferencia fue, sin embargo, bastante diferente para mi. Pues, aunque vine como conferencista para ayudar a bibliotecarios a ser empleados en los trabajos que desean, asistí con el objetivo (un poco egoísta) de recuperar la emoción y la fe que me llevaron a escoger esta profesión en primera instancia.
He tenido algunos años difíciles desde la perspectiva profesional. Así que esperaba esta conferencia para hacerme creer de nuevo en aquello que hago día a día y a lo que he dedicado mi vida. Alerta de spoiler: funcionó.
Así que ¿Qué aprendí en ALA 2016?
Lección 1: Una profunda pasión por el servicio impregna todo lo que los bibliotecarios hacemos
Conversación tras conversación que tuve en los últimos días me dirigieron a esta conclusión. Conferencistas hablando de proyectos, exitosos o no. Amigos y colegas discutiendo sus obras actuales, todas ellos orientadas al usuario y dirigidas a provocarlos en niveles usualmente reservados para ferias como la Comic-Con o conciertos al estilo Depeche Mode. Me rodeé de gente que todo el tiempo sonreía, bromeaba y se sentía orgullosa del trabajo que hacían día a día ¡Imposible superarlo!
Lección 2: Los bibliotecarios somos una tribu poderosa
Aún con una asistencia significativamente baja en la conferencia de este año, una vez más me asombra caminar por los pasillos y percatarme que cada una de esta gran cantidad de personas trabaja con bibliotecas. Somos muchos y cada uno de nosotros, a nuestra propia manera, trabajamos hasta el cansancio para hacer de nuestras comunidades un lugar mejor. Hablamos mucho de sentirnos marginados, olvidados o menospreciados por nuestras entidades matrices. Pero somos muchos. Con el esfuerzo de grupos como EveryLibrary y el ALA Committee on Legislation seguiremos aumentando nuestro número, nuestra pasión y nuestra ética para lograr un cambio positivo a nivel local o nacional.
Lección 3: La gente inteligente hace cosas inteligentes a diario y no les hace ganar premios
De cada 1000 funcionarios de bibliotecas que hacen cosas asombrosas en sus trabajos (innovadoras, metódicas y fuera de lo común) tal vez 1 logre algún reconocimiento. Los premios están bien pero no alcanzan para todos, incluso no necesariamente llegan a los mejores, quienes están llevando a cabo cosas increíbles en las bibliotecas. Por favor recuerden siempre decir ‘gracias’ a las personas que trabajan con ustedes, así como agradecer a cualquier persona que esté haciendo cosas asombrosas en cualquier lugar. No hay suficientes certificados, trofeos o medallas en el mundo para reconocer el buen y necesario trabajo que todos hacemos.
Lección 4: La vida de los bibliotecarios a menudo es difícil por factores fuera de nuestro control
Ningún trabajo en bibliotecas, presupuesto, jefe, estructura política institucional, estructura de decisiones, población, soporte o instalación será perfecta para todos. Hay gran cantidad de ellas que tienen el potencial de causar muchísimo estrés. La realidad es que estos elementos hacen parte del trabajo, parte de nuestro servicio público. Hay empleos en los que encajarán mejor unas personas que otras, así como comunidades en los que lo hará o no. Es nuestro deber descubrir dónde encajamos mejor para garantizar que podemos seguir haciendo un buen trabajo.
Lección 5: La vida de los bibliotecarios a menudo es difícil por factores que podemos controlar
Hay algunas cosa sobre las que sí tenemos control. Podemos escoger no trabajar en horarios extendidos o donar nuestro tiempo libre. Podemos cuidar de nosotros mismos con el simple hecho de tomar los descansos (*suspiro*) o de salir de la biblioteca para el almuerzo. Podemos priorizar nuestro desarrollo profesional. Podemos escoger no permitir que los pequeños dramas (y seamos sinceros, son pequeños dramas) de nuestro ambiente laboral se conviertan en grandes crisis que nos lleven a la desesperación. Podemos elegir invertir nuestro tiempo y energía laboral para trabajar con los colegas con quienes compartimos metas y ética profesional, aquellos a quienes es placentero tener cerca; minimizando en consecuencia el impacto y la influencia que tienen las pocas manzanas podridas que existen en cualquier organización.
Lección 6: El dinero, el tipo de biblioteca y la clase de cargo afecta enormemente la realidad del bibliotecario
Un buen número de comentarios que he escuchado, tanto en sesiones formales como en conversaciones informales, reflejan una brecha personal y una experiencia limitada del orador. No todo el mundo tiene un Smartphone. Tal vez en su comunidad pero no en la mía. No toda biblioteca puede tener un Maker Space. No todo bibliotecario puede permitirse una estadía en un hotel de lujo. No todo usuario de biblioteca puede leer. No todo usuario se siente seguro en la biblioteca. No todo bibliotecario tiene apoyo para publicar y desarrollarse profesionalmente. No todas las escuelas tienen un bibliotecario en ellas. Recuerda que tu caso es solo eso: TU caso particular. Escucha las historias de otros y abre tu comprensión al enorme y diverso universo de los trabajos, las bibliotecas y las comunidades a las que servimos.
Lección 7: Hay una gran cantidad de nuevos bibliotecarios que enorgullecen a quienes llevamos algún tiempo en la biblioteca
Me percaté ayer, en uno de esos momentos de claridad cósmica, que ya no soy más uno de esos «nuevos chicos del barrio». He sido profesional de la biblioteca por 15 años y he trabajado con bibliotecas por 19. Todos estos nuevos miembros del equipo de bibliotecas, definitivamente NO solo los bibliotecarios, están haciendo cosas realmente sorprendentes. La energía, innovación y perspectiva que ellos traen a sus distintos puestos de trabajo me da esperanzas de un futuro brillante para nuestras bibliotecas ¡Con toda certeza!
Lección 8: La justicia social es un asunto muy importante para los bibliotecarios
He visto ejemplos de humildad de personas que se reúnen para aprender, mostrar solidaridad o promover distintos temas relacionados con la justicia social. La locación de esta conferencia, en Orlando, ha despertado una gran cantidad de conciencia alrededor de la violencia armada, el racismo y por supuesto los temas LGBT. La inequidad social, el racismo, el sexismo, la disparidad de ingresos, la intolerancia y el odio en todas sus formas no son tolerados en las bibliotecas o por los bibliotecarios. La resolución de ALA que recientemente fue aprobada (Resolution Calling Upon Libraries to Build More Inclusive Communities), es un fantástico ejemplo de este tipo de trabajo. Me comprometo a hacer más en mi propia biblioteca y mi carrera en el futuro con el propósito de mantener estos valores esenciales. Es demasiado fácil atemorizarse de asumir una posición política que pueda poner en riesgo tu organización o tu trabajo por presiones externas. Ciertamente yo he fallado en este asunto más de una vez. Es mucho más fácil sentir miedo y preferir seguir las políticas o procedimientos establecidos por tu organización, olvidándote de lo que debes ser y lo que dicta tu ética profesional. Agradezco a mis colegas que nos recordaron la importancia de este elemento en nuestro trabajo.
Lección 9: Nuestras historias son más importantes que nuestras estadísticas
Puedes contar tus libros, la asistencia a tus programas y las visitas a tu sitio web. O puedes contar historias e impactar vidas, compartiendo esas historias con personas que toman decisiones financieras y políticas sobre tu biblioteca. Todo lo que escuché en esta conferencia apoya la segunda opción.
Lección 10: Ayudar a otros aún me da mucha más felicidad que cualquier otra cosa
Este último punto puede parecer evidente, pero de cara a esta conferencia no lo era (al menos para mi). Los momentos durante este evento que me hicieron sonreír, que me llenaron de energía y me emocionaron, tuvieron que ver todos con observar a alguien ayudando a otros o conmigo pudiendo ayudar a alguien más. Me asombra profundamente ver el impacto positivo que pueden tener el intercambio de conocimiento, una mano amiga, un simple consejo o una experiencia compartida.
Así que todos ustedes están encartados conmigo por un tiempo más. Este asunto de «ser bibliotecario» parece que está embebido suficientemente profundo en mi ser para llevarme a continuar este camino. Prometo dar lo mejor de mi y sé que ustedes prometerán lo mismo. Gracias por hacer parte de mi tribu.
Artículo original disponible en http://librarianinblack.net/librarianinblack/ala2016/, licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Generic (CC BY-NC-SA 2.5). Según las condiciones de esta licencia este post queda disponible bajo la misma categoría.
|El articulo pondera las virtudes del bibliotecario y señala varios puntos que juegan en contra de esta profesión, si bien no es la única que adolece de problemas externos teniendo las mismas virtudes.
Todo aquel que siente pasión por aquello a lo que se dedica, le pone todo de si para que funcione lo mejor posible, pasa con los docentes, enfermeros, médicos, etc.
Los bibliotecarios estamos al servicio del usuario y nuestra vocación es servir lo mejor posible y los problemas que surjan en una biblioteca son los que tenemos que soslayar, y es ahí cuando se demuestra nuestra capacidad para desarrollar aquello que es nuestra pasión.
En cuanto a que no sea reconocida nuestra labor como corresponda por la sociedad debe considerarse en la misma medida que le sucede a un medico o docente y como ellos sera parte de trabajo de bibliotecario el ser reconocido como referente en la comunidad.
En estos tiempos, el gran triunfo del bibliotecario es cuando el usuario decida consultar a la biblioteca antes de recurrir al GOOGLE
|El articulo pondera las virtudes del bibliotecario y señala varios puntos que juegan en contra de esta profesión, si bien no es la única que adolece de problemas externos teniendo las mismas virtudes.
Todo aquel que siente pasión por aquello a lo que se dedica, le pone todo de si para que funcione lo mejor posible, pasa con los docentes, enfermeros, médicos, etc.
Los bibliotecarios estamos al servicio del usuario y nuestra vocación es servir lo mejor posible y los problemas que surjan en una biblioteca son los que tenemos que soslayar, y es ahí cuando se demuestra nuestra capacidad para desarrollar aquello que es nuestra pasión.
En cuanto a que no sea reconocida nuestra labor como corresponda por la sociedad debe considerarse en la misma medida que le sucede a un medico o docente y como ellos sera parte de trabajo de bibliotecario el ser reconocido como referente en la comunidad.
En estos tiempos, el gran triunfo del bibliotecario es cuando el usuario decida consultar a la biblioteca antes de recurrir al GOOGLE
Olá. Aproveito para fazer a divulgação do meu livro com a coleção de tiras sobre a profissão de arquivista, sua utilidade e seus dilemas atuais. «As Aventuras de Organizado, o arquivista» Editora Martins Livreiro À disposição diretamente pelo email decioufrgs@yahoo.com.br.
MUY BUENAS LAS LECCIONES Y MUY CIERTAS. SOMOS ESOS RAROS QUE TRABAJAMOS SOLOS EN LA BIBLIOTECA, PERO QUE SIN EMBARGO TRATAMOS DE HACER LO MEJOR PARA QUE NUESTROS USUARIOS SE SIENTAN A GUSTO CON LO QUE LES BRINDAMOS.
BUSCAMOS ESTRATEGIAS PARA QUE A PESAR DE NO SIEMPRE CONTAR CON TODOS LOS RECURSOS, PODER LOGRAR LLEVAR A CABO NUESTRO TRABAJO PORQUE ES LO QUE AMAMOS HACER.
NUESTRO MAYOR PREMIO ES LOGRAR QUE QUIENES ACUDEN A NUESTRA BIBLIOTECA PUEDAN SER USUARIOS INDEPENDIENTES.
CON BUENOS PROYECTOS Y BIEN FUNDAMENTADOS, PODEMOS LOGRAR QUE NUESTRA LABOR SEA RECONOCIDA Y VALORADA.
Este artículo refleja los sentimientos de muchísimos actores sociales que trabajamos en vinculación con otros. Nos sentimos aislados, incomprendidos e incluso marginados. Las conferencias es el lugar donde nos encontramos con aquellas personas que nos comprenden y nos ayuda a mantener vivo nuestro compromiso con la sociedad y nos ayuda a darnos cuenta que es desde cada uno de nuestros puestos o lugares de trabajo, que podemos hacer un mundo mejor.
Me pareció muy interesante el articulo y muy alentador para los que estamos incursionando en esta maravillosa carrera, muestra que nuestro trabajo puede ir mas allá, podemos crecer como personas ayudando a otras a mejorar en su trabajo o su estudio, uno de los puntos que mas me identifica es la lección 9 conseguir el apoyo para poder crear bibliotecas en comunidades donde no tienen la posibilidad de tener una, porque son olvidados o porque nunca les hicieron llegar el interés que se encuentra en el maravilloso mundo de los libros.
Me hizo tomar conocimiento de que los bibliotecarios escolares existen, porque hasta hace poco pensaba que ibamos a ser una especie en extinción debido a las políticas de gobierno, que últimamente no realizan ningún aporte en cuanto a lo referido con la conservación del patrimonio cultural. Y las bibliotecas son parte del motor impulsor para que los jóvenes conozcan las enormes riquezas que encierran los libros y todo las producciones artísticas, es nuestra tarea enseñarles a valorizarlas para de esa forma ayudar a cultivar nuestra identidad como nación de generación en generación. Y para ello se requiere de un bibliotecario escolar que domine todas las competencias profesionales, sea un observador de la realidad de su comunidad escolar y tenga una visión de futuro que trascienda las cuatro paredes de la biblioteca. Es la única forma de que las bibliotecas escolares tomen impulso y salgan de la cápsula en la cual están inmersas, debido a
la desidia de muchos bibliotecarios escolares que no actúan con ética profesional, para que la comunidad educativa y la sociedad en general vean la razón de su existencia dentro de la institución escolar.
maria rosa. me parecio muy ineteresante el articulo¡¡¡¡¡ soy estudiante de bibliotecologia y nosotros somos capaces de hacer muchisimo desde nuestro lugar…. difusionnnnnnnnn
Saludos
Muy interesante el artículo!
Y muy de acuerdo con tus «lecciones»
Llevo más de 30 años en la profesión y siempre me sentiré orgulloso de decir q soy bibliotecario y nunca dejaré de luchar por el usuario y la satisfacción de sus necesidades de información.
Es posible q de forma oficial no tengamos ni el reconocimiento ni el apoyo que necesitamos pero no hay mejor satisfacción q un usuario complacido y agradecido y por ellos seguiremos trabajando y luchando.
Las 10 lecciones sobre el rol del bibliotecario propuestos por la Conferencia ALA 2016 se podria resumir en: la funcion del bibliotecario debe hacerse con pasión, saber que existe una gran comunidad de bibliotecarios, es decir, que el bibliotecario no esta solo.
Por otro lado, saber que este rol es desinteresado, no hay lucro en él, simplemente una pasion por ayudar al otro, a la comunidad (en este caso brindar colaboracion para acceder a una mejor informacion desde la biblioteca, pero podria decir que seria el mismo espiritu de ayuda que deberian tener funcionarios públicos como politicos en general, policias, docentes y cualquier persona con vocacion de ayudar a los demas, a veces no es necesario poseer un titulo para llevar a cabo esta tarea) .
Pero ademas, segun el articulo, tambien se tiene en cuenta la historia de vida de cada bibliotecario ya que influye en el trabajo a realizar, los problemas cotidianos generan en ocasiones falta de disponibilidad en la atencion, un problema que el bibliotecario debera resolver de mejor modo.
Continuando con esta problematica, tambien se encuentra el inconveniente del contexto de la biblioteca y las herramientas que estan a su alcance. Tambien el bibliotecario debera resolver esto y aqui vuelvo a la idea de «comunidad bibliotecaria» para resolver este tema, en otras palabras, «colaboración».
Por ultimo menciona Justicia Social,frase muy utilizada en los discurso de toda indole pero muy poco comprendida (en el mejor sentido). Esta frase trata de dar ayuda donde faltan recursos, podria escribir paginas con respecto al significado de recursos pero me centro en la idea de la funcion del bibliotecario.
Justicia social seria brindar posibilidades de acceder a la informacion a aquellos que no pueden acceder ya sea por cuestiones economicas (generalmente), por desconocimiento, por la impoibilidad tecnica de llegar a manejar las ultimas tecnologías (no en todas partes del pais se accede a Internet debido sobre todo a una mirada economicista de las empresas encargadas del servicio y una falta de politica pública por parte del estado).
En fin, las lecciones propuestas por Ala nos sirven de guia para conducirnos en esta carrera tomandolas como maximas a seguir. Pero tambien debemos observar el entorno que nos rodea por es ahi donde trabajaremos de manera concreta.
La mirada al profesional de la información, el bibliotecario, se traduce en cooperativismo, acercar al usuario a las múltiples posibilidades de informarse, proveerse un ambiente saludable y creativo con sus compañeros, no caer en las problemáticas propias de cada biblioteca y seguir generando espacios y un vínculos con los que necesitan de las bibliotecas es la mayor satisfacción para uno de los actores sociales como lo es el bibliotecarios, sin lugar a dudas.