La biblioteca debe ir más allá de la cantidad de seguidores en facebook

Social networking LIKE

La cantidad de «Me gusta» y la la cantidad de seguidores en una página de facebook de la biblioteca no son datos por sí solo importantes, sino que el objetivo deberá ser lograr una conversación e interacción en estos entornos. O sea, los «Me gusta» y los «seguidores» son medios, no fines. Con pocos seguidores y poca interacción la verdad que no se está haciendo un buen trabajo. De todas maneras, las estadísticas de una página de facebook nos pueden ayudar a verificar si la actividad de la biblioteca ha sido vista por los usuarios.

Ahora, si una página de facebook tiene muchos miles de seguidores es un indicador de algo que tienen esas páginas que las otras con menos no tienen. A mí, me está interesando indagar a las bibliotecas que tienen estos muchísimos seguidores. Me pregunto qué hacen o no hacen para que las sigan tantos. Las Bibliotecas Nacionales y algunas públicas son las bibliotecas más cuantitativas en facebook. Y algunas universitarias. Quizás quedan detrás de estos datos
Quizás las Bibliotecas Nacionales tienen una imagen que las demás bibliotecas no, para los «amigos» de facebook que la eligen. Imagen de qué, no sé me ocurre ahora como explicación.

Más allá de esto, el nivel de interacción de las páginas de bibliotecas de cualquier tipo no se comparan a otras de otros rubros de productos o servicios. A esta altura del partido, es hora lleguemos a comprender, como dijo una vez que la escuché a Nieves González, que las bibliotecas en facebook no alcancen demasiados seguidores como las marcas comerciales. Estas tienen hasta personal que se dedica exclusivamente a las redes sociales y las bibliotecas no.

El asunto a indagar si esa actividad, interacción, conversación repercute en los servicios virtuales y digitales bibliotecarios propiamente dicho. El impacto que tienen en el uso de la información que ofrece la biblioteca. Obviamente, que más allá de la cantidad de seguidores de facebook.

4 comentarios en “La biblioteca debe ir más allá de la cantidad de seguidores en facebook

  1. Manuel Alejandro Romero

    Es un post muy interesante gracias, hace poco fui oponente de una tesis que buscaba ver la presencia de las bibliotecas en las redes sociales de un grupo de bibliotecas públicas y me llamó la atención como la vinculación de los servicios bibliotecarios con estas redes sociales era mínimo, o sea que si, tenían presencia y generaban interacción pero no la utilizaban para ofrecer servicios a través de las redes sociales, como por ejemplo los servicios de referencia digital y demás. Saludos

    Responder
    1. Miriam Pirela

      Muy interesante la investigación. Me gustaría poder revisarla en detalle. Es un tema que me apasiona y cada día intento promover los servicios de la biblioteca utilizando las redes sociales, pero creo que me queda mucho por aprender. En la biblioteca se integro el acceso al OPAC para facilitar la consulta por parte de los usuarios y en general se intenta promover las nuevas publicaciones tanto impresas como en formato digital. Para hacerla más amena se publican diversos temas de interés. Pero en fin, creo que queda mucho por trabajar y como dice Fernando, es necesario seguir formándonos. Saludos

      Responder
      1. Fernando Gabriel Gutiérrez Autor del post

        Hola Miriam:

        muchas gracias por los comentarios. Así es, el trabajo es día a día y no perder de visa la interacción con los usuarios. Buscar la conexión con ellos a través de las plataformas de comunicación virtual. Todo un desafío.

        Saludos

        Fernando

        Responder
  2. Fernando Gabriel Gutiérrez

    Hola Manuel Alejandro:
    hay mucho por trabajar, queda mucho por seguir formándonos. Las bibliotecas todavía están lejos de ser líderes en promover la cultura digital y varios bibliotecarios todavía no asumen esta gran oportunidad que tenemos. Desde adentro cuesta. Lo que tú has visto es digno de una investigación de por qué aparece esa brecha en los servicios bibliotecarios y uso de las redes sociales.

    Muchas gracias por comentar!!!

    Responder

Deja un comentario