15 razones del Bibliotecario para colegiarse

“El hecho de colegiarse es una decisión que cada uno debe pensar y determinar; no hace mejor ni peor a un profesional bibliotecario, pero sin duda, sumar es mucho mejor que restar fuerzas; ser parte de una generación que ayude a cambiar las cosas desde adentro; donde se trabaje por validar nuestro gremio ante la sociedad y recuperar el peso que sabemos nuestra profesión tiene, es una tarea larga y que sólo se puede lograr si actuamos unidos,motivados y cooperamos mutuamente por un bien común”.

Los colegios profesionales se remontan a la edad media. Estos colegios nacen en Europa en el siglo XI como asociaciones de trabajadores que mezclaban intereses profesionales con particulares. En España se comenzaron a impulsar desde los claustros de las universidades como órganos de agrupación de profesionales en pro de la defensa de sus derechos.

Hasta el siglo XIX, los colegios profesionales aumentaron en número y profesiones, defendiendo una posición cerrada y unitaria en el desempeño de la profesión. Se marca un punto de inflexión en este momento, dado que la doctrina liberal que se impuso parcialmente, abogó por eliminar estas figuras. Los colegios profesionales sobrevivieron los envites y comenzaron a adquirir todas las funciones que tienen hoy día, sin contar con todas las que ya han perdido en las modificaciones legislativas que se han llevado a cabo en todo este tiempo.

Actualmente, la misión de los Colegios de Bibliotecarios Latinoamericanos no es más, sino que representar a los profesionales de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información, a través del desarrollo de sus miembros en aspectos académicos, sociales y éticos, de acuerdo a los derechos universales de libertad de acceso a la información, educación y cultura.

F16Los objetivos que persiguen los diversas Asociaciones gremiales de Bibliotecarios de la región, no distan de ser tan diferentes unos de otros; en general estas luchan por:

  • Promover la creación y mejoramiento de las bibliotecas del país.
  • Procurar una mayor capacitación técnica a sus asociados y demás funcionarios que laboran en las bibliotecas.
  • Difundir los conocimientos bibliotecológicos con miras a la creación y fortalecimiento de la conciencia bibliotecaria.
  • Fomentar relaciones entre los bibliotecarios del país y de éstos con los de otras naciones.
  • Fomentar la cooperación entre las bibliotecas del país y del exterior.
  • Mantener relaciones con las asociaciones de bibliotecarios de otros países.
  • Colaborar en el desarrollo de programas referentes al movimiento bibliotecario.
  • Promover e impulsar el estudio de la ciencia bibliotecaria, así como la enseñanza de la misma.
  • Dignificar el ejercicio de la profesión en todos los aspectos.
  • Velar por la protección y la defensa de los intereses profesionales de sus colegiados y procurar que los mismos obtengan remuneración adecuada a sus funciones.
  • Gestionar ante los poderes públicos del país la promulgación de leyes tendientes al mayor auge y desarrollo de la bibliotecología.
  • Contribuir al desarrollo profesional y en general, de la cultura de los asociados.
  • Promover la solidaridad del Colegio con otras asociaciones que persiguen objetivos compatibles con los de éste.
  • Representar a los asociados ante las personas físicas y morales interesadas en el desarrollo de los servicios profesionales.
  • Orientar a la opinión pública sobre la naturaleza e importancia de los servicios profesionales, así como sobre los conocimientos que se requieran para ejercerlos, y la forma de comprobarlos.
  • Colaborar a solicitud expresa de parte autorizada, en los planes de desarrollo, educación e investigación de la especialidad.
  • Proteger los intereses de los usuarios de los servicios profesionales.
  • Defender los intereses profesionales de los socios y contribuir al mejoramiento de su imagen, status, salario y prestaciones.
  • Vigilar el ejercicio profesional con objeto de que éste se realice dentro del más alto plano legal y moral, y proteger a la sociedad en contra del ejercicio ilícito, inmoral, inepto o irresponsable, de la profesión.
  • Las demás que le asignen las disposiciones jurídicas por su calidad de colegio profesional y asociación civil, etc.

Los colegios son, a día de hoy, una de las PRINCIPALES GARANTÍAS DE LA BUENA PRAXIS.

A continuación, te presentamos las 15 razones que tienes como Bibliotecario para colegiarte:

  1. Te ofrece información continua sobre ofertas de trabajo y empleo público, y asesoramiento personal sobre las variadas salidas profesionales que nos permite nuestra versatilidad y base académica científico-técnica.
  1. Sólo dentro del colectivo pueden lograrse objetivos comunes y/o particulares (tratar de resolver tu interés o problema personal, abrir activamente nuevos ámbitos de trabajo, incrementar nuestra presencia en la sociedad, etc.) que superan la capacidad de acción individual.
  1. El Colegio lo dirigen personas, que aunque puedan equivocarse, trabajan de forma altruista por un Colegio potente y un mundo mejor donde los Bibliotecarios tienen mucho que decir, para llegar a ser un grupo de opinión, de información y de presión.
  1. El Colegio Profesional identifica nuestras singularidades y valiosas peculiaridades permitiendo que progresivamente la sociedad, los gobernantes y las instituciones nos reconozca, nos valore y nos demande como profesionales sensibles, capacitados y versátiles, indispensables para dar respuestas a las actuales contingencias relacionadas a las Ciencias de la Información y Documentación.
  1. Colegiándote contribuyes a cambiar la imagen poco favorecedora o indefinida que algunos compañeros, otras profesiones, las instituciones, tienen o puedan tener de nosotros.
  1. El Colegio defiende nuestro ejercicio profesional en sus distintas áreas y vela por la profesión y por el bienestar del colectivo en la ejecución de sus responsabilidades profesionales y frente al intrusismo.
  1. Acceso gratuito a las listas de discusión electrónicas especializadas en bibliotecología y ciencias de la información.
  1. Formación continuada y permanente: Podrás asistir en condiciones ventajosas a los cursos que organiza el Colegio.
  1. Ahorro en la adquisición de diferentes servicios y productos seleccionados: Podrás disfrutar de los convenios que se poseen con diversas empresas, con condiciones ventajosas y de descuentos para los colegiados.
  1. Redes Sociales. Los colegios profesionales de Bibliotecarios están presentes en Twitter, Facebook y LinkedIn, dónde podrás comentar y encontrarás noticias de interés.
  1. Tertulias en las que se debatirán temas de interés de los campos más variados pero siempre, con un nexo con la Bibliotecología y las Ciencias de la Información y Documentación.
  1. Posibilidad de ponerte en contacto con compañeros del colectivo afines a la actividad que ejerces o que pretendes ejercer.
  1. Orientación en la fijación de Honorarios Profesionales, facilitándote Tarifas Orientativas.
  1. Asesoría Jurídica, dónde obtendrás asesoramiento legal.
  1. La mayoría de los Colegios profesionales de Bibliotecarios informan de las actividades formativas tanto presenciales como on?line, las cuales se pueden cursar con un coste inferior de entre el 10% al 50% al estar colegiado.

 

ENLACES CONSULTADOS

El blog del salmóm

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-los-colegios-profesionales

Colegio de Bibliotecarios de Chile http://bibliotecarios.cl/

Colegio de Bibliotecarios de México http://www.cnb.org.mx/

Colegio de profesionales de Bibliotecología de Costa Rica http://www.coprobi.co.cr/contenido/

Asociación de Bibliotecarios del Perú http://www.bibliotecologos.pe/

Asociación de Bibliotecario graduados de la Argentina http://www.abgra.org.ar/enl-prof-arg.htm

Asociación de Bibliotecarios de Uruguay http://abu.net.uy/

 

 

Un comentario en “15 razones del Bibliotecario para colegiarse

Deja un comentario