
#1bib1ref
El 15 de enero del año 2016 Wikipedia celebró su 15 Aniversario, en el marco de esta celebración el Movimiento Wikimedia invito a la comunidad de bibliotecarias y bibliotecarios del mundo a darle un “regalo” a Wikipedia, el regalo consistía en “agregar una referencia más a Wikipedia, por cada bibliotecario en el mundo”. Bajo esta idea, la iniciativa fue nombrada y lanzada con el lema: One Librarian, One Reference (un bibliotecario, una referencia) y taggeada con el hashtag #1Lib1Ref. Con esta idea/acción se busca que bibliotecarios y profesionales de la información contribuyan a garantizar la calidad de los artículos de Wikipedia a partir la revisión y el agregado de fuentes fiables y bajo un principio de verificabilidad.
En sus tres ediciones celebradas hasta hoy entre los meses de enero y febrero en los años 2016, 2017 y 2018, la iniciativa ha logrado crecer y consolidarse a nivel mundial, así lo podemos constatar al consultar los números y las experiencias (ver The Wikipedia Library/1Lib1Ref/Lessons) que han sido recopiladas y compartidas principalmente a través del proyecto The Wikpedia Library. Es importante señalar que el objetivo principal de esta iniciativa ha sido además de mejorar y añadir referencias a los contenidos actuales de Wikipedia, buscar la sensibilización y promover la participación y el involucramiento de bibliotecarios como editores y creadores de contenido en Wikipedia.
La iniciativa #1Lib1Ref tendrá en el 2018 una segunda celebración entre el 15 de mayo y el 05 de junio, esta 2da edición responde al interés de países Iberoamericanos (principalmente de América Latina) por sumarse a la iniciativa como bloque regional o idiomático y con ello contribuir al fortalecimiento y al agregado de referencias a la edición de Wikipedia en español. La fecha en la que se desarrollará esta segunda campaña tiene como marco la conmemoración del aniversario en que la edición de Wikipedia en español dio inicio (20 de mayo de 2001). Esta edición que bien podríamos llamar, la edición Iberoamericana del #1Lib1Ref, se desarrollará e identificará con su propio hashtag #1Bib1Ref (un bibliotecario, una referencia) y estará bajo el auspicio de la Iniciativa de Cooperación Regional para Iberoamérica (IBEROCOOP) y el Movimiento Wikimedia a través de los capítulos locales Wikimedia pertenecientes a la región de Iberoamérica.
La campaña también tendrá su propia imagen gráfica:
Como apoyo a la campaña se ha traducido al español un video promocional y explicativo:
Entre los capítulos locales Iberoamericanos de Wikimedia que previo al inicio de la campaña (10 de mayo) habían confirmado su participación están:
- Wikimedia Argentina | @wikimedia_ar
- Wikipedistas de Bolivia | @wikimedia_bo
- Wikimedia Chile | @wikimedia_cl
- Wikimedistas Colombia – Fundación Conector | @wikimediaco
- Wikimedia México | @Wikimedia_mx
- Wikimedia Portugal | @wikimediapt
- Wikimedia Uruguay | @wikimedia_uy
Entre las bibliotecas que como organización confirmaron su participación están:
- Centro de Administración Documental-Biblioteca – SEDRONAR,
- Biblioteca Pública Joaquín V. González,
- Sistema de Bibliotecas y de Información – Universidad de Buenos Aires,
- Biblioteca Daniel Cosío Villegas – Colegio de México (COLMEX),
- Red de Bibliotecas (REBIUdeG) – Universidad de Guadalajara,
- Dirección de Desarrollo Bibliotecario (DDBUAN) – Universidad Autónoma de Nayarit,
- Red Nacional de Bibliotecas – Secretaría de Cultura de México.
La participación no está limitada a una participación institucional, esta puede hacerse a título personal, pero es deseable acercarse o contactar con el capítulo Wikimedia de la región o país desde el cual se desea participar.
Así pues, los pasos a seguir para participar en la campaña ya sea a nivel institucional o a título personal pueden resumirse en las siguientes seis acciones:
- Decidir el formato de participación (individual o institucional)
- Encontrar artículos en la edición de Wikipedia en español que necesiten citas, esta acción se puede realizar de distintas formas:
- Ir a la categoría Wikipedia: Artículos que necesitan referencias
- Utilizando la herramienta Citation Hunt, la cual de manera aleatoria presenta “párrafos de información” de Wikipedia que necesitan ser respaldados por una referencia
- Utilizando la herramienta PetScan, la cual permite recuperar artículos que tienen pocas referencias
- Seleccionar artículos que a titulo personal consideres necesitan ser mejorados con el respaldo de referencias
- Localizar una fuente fiable que respalde la información del articulo
- Añadir la referencia utilizando y apegado al estilo Wikipedia:Referencias
- Agregar la etiqueta de la iniciativa #1Bib1Ref en el resumen de edición
- Compartir y difundir en redes sociales (@Wikipedia, @eswikipedia, @WikiLibrary entre otros) los links de los artículos respaldados
Como parte de la campaña y con la intención de dar apoyo y soporte a la formación de las bibliotecarias y los bibliotecarios que decidan sumarse y participar en la iniciativa, se han desarrollo diversos manuales y tutoriales de apoyo, así como también se han celebrado talleres y cursos de formación y capacitación.
A continuación, compartimos algunos de estos recursos y materiales de apoyo:
- ¿Cómo participar en la campaña #1Bib1Ref? – Video-Taller (Biblioteca Daniel Cosío Villegas – COLMEX)
- ¿Cómo agregar referencias en un artículo de Wikipedia? – Video-Tutorial (Wikipedia Argentina)
- Encontrando artículos de Wikipedia con pocas referencias usando PetScan – Guía (Biblioteca Daniel Cosío Villegas – COLMEX)
- ¿Cómo utilizar Citation Hunt? – Guía (Biblioteca Daniel Cosío Villegas – COLMEX)
- Agregar referencias a Wikipedia de forma automática con URL, DOI, ISBN, PMC/PMID – Guía (Biblioteca Daniel Cosío Villegas – COLMEX)
- Agregar referencias a Wikipedia de forma manual – Guía (Biblioteca Daniel Cosío Villegas – COLMEX)
- Ayuda: Como referenciar – Guía (Wikipedia)
- Help:Referencing for beginners – Guía (Wikipedia)
Sirva esta publicación como una invitación para que bibliotecarias y bibliotecarios se sumen a la iniciativa #1Bib1Ref y para que con ello demos un primer paso en la colaboración con Wikipedia y los capítulos locales Wikimedia de nuestra región.
Fuentes consultadas y/o recomendadas:
- Campaña #1Bib1Ref 2018 | Wikipedia [Consultado el 10 de mayo de 2018]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:1bib1ref_2018
- #1Lib1Ref | The Wikipedia Library – Wikimedia [Consultado el 10 de mayo de 2018. Disponible en: https://meta.wikimedia.org/wiki/The_Wikipedia_Library/1Lib1Ref/es
- The Wikipedia Library | Wikimedia [Consultado el 10 de mayo de 2018]. Disponible en: https://meta.wikimedia.org/wiki/The_Wikipedia_Library

Martin Adalberto Tena Espinoza de los Monteros
Martin Adalberto Tena Espinoza de los Monteros
Interesado y ocupado en temáticas sobre acceso abierto y ciencia abierta. Entusiasta del desarrollo e implementación de servicios de información y programas de alfabetización informacional en el ámbito de redes bibliotecarias y centros de información universitarios y de investigación.
Promotor y defensor de iniciativas ciudadanas en favor del acceso a la información y al conocimiento. Comprometido con el desarrollo de tecnologías cívicas y el empoderamiento ciudadano. Sustentamos el #VivaElYaBasta. Estoy en muchos sitios, me encontraras como “mtenaespinoza” 😉