Para las bibliotecas escolares el inicio del año representa la delineación de metas, objetivos y la creación de planes. Las metas definidas por las bibliotecas escolares deben estar cónsonas con las metas de la escuela y los estándares profesionales que rigen la profesión. En el caso de la biblioteca escolar puertorriqueña los estándares están definidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) o por la American Association of School Libraries (AASL). Toda biblioteca, independiente de su nivel escolar, posee como meta la promoción de lectura ávida, maximización de la circulación de los recursos y la instrucción de los usuarios en cómo llevar a cabo ejercicios de indagación eficientes.
Objetivos y metas
La definición de los objetivos y las metas que se plantean en un plan de bibliotecas escolar posee elementos similares a un mapa curricular. Ambos se enfocan en los aspectos pedagícos que se estarán llevando a cabo a lo largo del año escolar. No obstante, en pocas instancias se toma en consideración elementos de capacitación de maestros para una colaboración frecuente y efectiva. Usualmente este tipo de práctica se considera como una meta u objetivo implícito dentro de los planes de anuales.
Durante el inicio del año escolar, los bibliotecarios aprovechan el nuevo año para hacer acercamientos sobre qué tipo de colaboraciones, servicios o recursos pueden ofrecer en apoyo a sus cursos. Dentro de este periodo al igual que al concluir el año se toma en consideración la actualización de las colecciones para apoyar la gestión pedagógica de la escuela. Una de las mejores prácticas que AASL (2003) menciona es la colaboración entre administradores escolares, personal docente, padres o tutores y estudiantes con los bibliotecarios.
Las orientaciones sobre los servicios de la biblioteca son consideradas como parte de las actividades y ejercicios de incicio de año escolar. En dichas orientaciones los bibliotecarios y personal de asistencia informan a través de transacciones de referencias, ferias, documentación de distribución sobre sus servicios, colecciones, talleres, actividades y cultura de su centro. Dentro de las colecciones se orienta al público sobre las políticas de préstamo, el tipo de colección que alberga la biblioteca, sistema de clasificación y espacios donde pueden expresar libros que les gustaría que la biblioteca albergara. En el caso de la biblioteca escolar, una de sus metas es el aprecio hacia la lectura. Por lo cual, las recomendaciones de su público son de gran valor. Junto a las recomendaciones sobre el enriquecimiento de las colecciones, también se debe tener en cuenta las actividades que el público desea que se lleven a cabo en la bibliotecas. Las actividades que se llevan a cabo en la biblioteca, no sólo sacian necesidades de los usuarios sino que también forman parte de la promoción de sus servicios.
Instrucción al usuario
La instrucción al usuario es uno de los ejercicios educativos que requiere conocimiento sobre planificación curricular y estrategias pedagógicas. Durante los talleres u orientaciones breves, el bibliotecario tiene la oportunidad de aplicar de forma evidente los estándares educativos y medir el conocimiento que los estudiantes han adquirido. Los talleres varían desde búsqueda de información en línea, uso de catálogo automatizado, aprovechamiento de uso de las colecciones impresas, creación de bibliografías hasta propuestas de investigación. Durante el proceso de instrucción, el bibliotecario coordina y colabora estrechamente con el maestro de materia. Es por ello que el uso de los estándares de bibliotecas y de materias estén alineados.
Los estándares
DEPR
Los estándares del Programa de Servicios de Bibliotecas Escolares y de Información del DEPR están definidos en cinco competencias:
-
“Expresión de necesidad de información – El estudiante es capaz de entender la tarea, identificar y expresar en forma clara y precisa su necesidad de información” (DEPR, 2017).
-
“Acceso al recurso de información – El estudiante es capaz de utilizar estrategias efectivas que le permiten localizar los recursos y acceder a la información que satisface su necesidad”. (DEPR, 2017)
-
“Aplicación de la información – El estudiante es capaz de analizar, evaluar, extraer, y sintetizar la información relevante que satisface su necesidad de información para crear el contenido de su producto” (DEPR, 2017).
-
“Creación de comunicación del producto – El estudiante es capaz de preparar su producto de información en el formato que mejor cumple con los requisitos de su tarea” (DEPR, 2017).
-
“Aprecio y disfrute de la lectura – El estudiante es capaz de apreciar y disfrutar de la lectura como actividad libre, imaginativa, solidaria, compensadora, intelectual, recreativa y creadora” (DEPR, 2017).
Dichas competencias están alineas con los estándares de tecnología para estudiantes de la International Society for Technology in Education (ISTE): (1) creatividad e innovación, (2) comunicación y colaboración, (3) investigación y manejo de información, (4) pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones, (5) ciudadanía digital, y (6) fundamentos y conceptos de las TIC.
AASL
Los estándares de AASL se dividen en los siguientes fundamentos: (1) indagación, (2) inclusión, (3) colaboración, (4) curación de contenido, (5) exploración y (6) participación. Estos estándares están alineados con los Common Core Standards (CCS), los cuales son utilizados en varias escuelas privadas en Puerto Rico y en 42 estados del sistema público de instrucción de los Estados Unidos de América (EE. UU.). Los estándares son medidos a través de dominios (pensamiento, creación, compartir/ difusión y crecimiento).
Recomendaciones
Miriam Klen (2016) sugiere que un bibliotecario escolar debe mantener las posibilidades abiertas. La biblioteca escolar, más allá de ser un espacio de limitado al silencio y la lectura, debe ser un espacio activo y de creación. Es por ello que se debe considerar las necesidades e intereses del público para que dicho espacio sea uno dinámico y que refleje los diversos tipos de aprendizaje. La autora considera que cada paso de un estudiante en el proceso de adquisición de destrezas y conocimiento es un triunfo. Es por ello que la biblioteca se considera un espacio idóneo para el aprendizaje colecto e individual.
Referencias
American Association of School Libraries. (2017). Implementation Plan. Recuperado de [link]
American Association of School Libraries. (2017). AASL Standards Framework for Learners. Recuperado de [link]
American Association of School Librarians (2018). National School Library Standards for Learners, School Librarians, and School Libraries. Chicago, IL: ALA Editions
ISTE. (2018). ISTE Standards for Students. Recuperado de [link]
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información. Departamento de Educación de Puerto Rico, (2018). Estándares de contendio y expectativas por grado. Recuperado de [link]