¡Este 17 de Mayo cumplimos dos años! y para festejar este día tan especial, los integrantes de InfoTecarios queremos saludar desde nuestros respectivos países a nuestros lectores y seguidores a quienes agradecemos mucho su atención y participación.
Queremos compartir con ustedes para comenzar los festejos nuestras 28 razones de nuestros 28 infotecarios en 140 caracteres:
- Sentirnos unidos en torno al mundo de las bibliotecas, archivos, centro de información.
- Ser parte de una comunidad de aprendizaje.
- Resignificar nuestro rol social como gestor de información.
- Intercambiar y construir conocimiento junto a otros colegas de la región.
- Consultar una herramienta de referencia en temas y tendencias en bibliotecología, ciencia de la información, archivística y mucho más.
- A través de la sección Firmas Invitadas dar la voz a cualquier profesional de la información de la región que quiera participar.
- Reflejar las ideas, ilusiones y proyectos de gente comprometida con su profesión.
- Promocionar y difundir actividades innovadoras del ámbito bibliotecario y de las distintas áreas de la Ciencia de la Información en la región.
- Encontrar diversos puntos de vista acerca de la profesión.
- Difundir casos de estudio, reflexiones, novedades sobre proyectos y trayectorias innovadores de la bibliotecología, archivística y más.
- Estar informados, capacitarnos, compartir experiencias y ser una ventana Latinoamericana de la Información
- Identificar y compartir buenas prácticas o problemáticas entre los profesionales de la información para enriquecer la profesión.
- Fomentar la investigación, fortalecer la interdisciplinariedad, la colaboración y trabajo en equipo en torno a las Ciencias de la Información.
- Permite romper fronteras.
- Intercambiar información y puntos de vista entre colegas.
- Promover y difundir eventos y noticias relacionados a las Ciencias de la Información.
- Fomentar los lazos profesionales y de amistad entre los profesionales de la información de Latinoamérica y del Mundo.
- Promover un espacio de colaboración, integración e intercambio de ideas acerca de temas relacionados a bibliotecas e información.
- ¡Un post al día le dará alegría! Además de conocimiento actual y nuevas perspectivas sobre el mundo de la información y sus profesionales.
- Ser parte de una iniciativa que ya hace dos años nos representa en el mundo de las bibliotecas, archivos y museos de nuestra Latinoamérica.
- Promover la actualización permanente, pensarnos y posicionarnos críticamente.
- Porque es un espacio abierto para exponer experiencias y conocimientos en el ámbito de las Ciencias de la Información.
- Demostar que la Bibliotecología sigue avanzando en una cultura líquida y no se mantiene estática, sigue transformándose.
- Promover la actualización en temáticas de bibliotecología dejando claro que la información es el oro del siglo XXI.
- Porque es conocimiento compartido en bibliotecología, documentación e información, muy rico en contenido, en actualidad, en diversidad, en lenguaje latinoamericano.
- Estar al tanto de las novedades en materia de innovación en las bibliotecas de América Latina.
- Para aprender, colaborar, comunicar, compartir y debatir.
- Para inspirar, crecer, construir, gozar, soñar un mundo mejor con mejores bibliotecas y bibliotecarios.
Firmas invitadas
También queremos aprovechar la ocasión para agradecer muy especialmente a todos los colegas que colaboraron con nosotros a través de la publicación como Firmas Invitadas durante el ultimo año:
La destrucción de una biblioteca
Elsi Jiménez
Acuerdos de Naturalización: una colección histórica de la llegada de extranjeros a Honduras
Nilda López Fernández
De bibliotecarios y otros demonios
El corazón de las bibliotecas públicas de Medellín, un asunto de pasión
Yéssica Peña
Prácticas de Catalogación: una experiencia colaborativa
Ariel Brito Jiménez y Pablo García Carballido
Las bibliotecas por y para la comunidad
Grace Cortez
Un viaje literario por caminos y veredas de los corregimientos de Medellín
Diana Carolina Valencia Figueroa
Seis factores que afectan al desarrollo de los programas de competencias de información en la bibliotecas académicas
Ana I. Medina Hernández
Bibliotecarios incrustados: ventajas y dificultades en la experiencia colectiva
Claudia Silvera Iturrioz
Acceso abierto a la información oficial: un derecho y un deber innegable
Wilson E. Colmenares M
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México y la depresión literaria
Lic. Antonio Espinosa Rivas
La evaluación de colecciones en la Biblioteca Universitaria
Juana Chunga Rodríguez
LABIAR 2.0: laboratorio de bibliotecas argentinas en la web 2.0
Yanina González Terán
Promotores(as) de lectura: ¿una labor que atañe a la profesión o a la pasión?
Karla Viviana Salazar y Daniela Correa Franco
De los códigos de barras a los códigos QR… ¿Qué impacto tienen en nuestras bibliotecas?
Lidia Berrocal Q.
Competencias vs. valores sociales en los bibliotecarios del siglo XXI
Samuel Castro Ponce
La participación de los bibliotecarios académicos en los procesos de desarrollo curricular
Ana I. Medina Hernández
Yo también estuve aquí
Y para terminar ellos también participaron y por diferentes motivos no siguen en Infotecarios, no queremos dejar de agradecerles porque también fueron parte en este camino transitado en esto dos años.
¡Felicidades a tod@s! Infotecarios es un gran ejemplo que América Latina puede trabajar
unida con un fin promover el quehacer de las bibliotecas o unidades de información. Les deseo muchos éxitos.