Continuando con las celebraciones de nuestro segundo aniversario, cada uno de los integrantes de Infotecarios compartimos con nuestros lectores y seguidores el post que cada uno ha seleccionado al considerarlo como uno de los preferidos por cada uno.
Esperamos que disfruten de esta selección que ha sido parte de nuestra historia y agradecemos su preferencia.
Nuestros posts favoritos son:
La elección de Mileidi Abrego
La imagen como herramienta de información
Elegir un post favorito es difícil para mí porque hice cada uno con pasión, fue la primera vez que me animé a escribir de este modo en redes y si selecciono uno será este porque fue un homenaje al historiador Peter Burke que me enseño en sus textos como apreciar la información que aparecen como imágenes y como descifrarla , en este segundo año reasumo mis compromiso de orientar y aprender de cada uno de los que conformarnos la familia INFOTECARIOS, muchísimas gracias por permitirme pertenecer a ella, ! infinitas bendiciones a tod@s¡
La elección de Silvana Aquino
Cada post es como un ‘hijito’, por ello resulta difícil elegir uno… pero elijo el primero que escribí porque con él traigo a mi memoria las sensaciones que propiciaron en mí el formar parte del nacimiento de InfoTecarios: mezcla de nerviosismo, buenas expectativas y emoción. Con «El misterio de ser Biblio…» intenté explicar algunos aspectos de nuestra –cada vez menos desconocida y confío que más valorada– profesión. Hoy que celebramos el segundo aniversario repito las mismas sensaciones: buenas expectativas, emoción y a ello le sumo orgullo de formar parte de la familia de InfoTecarios. #Feliz2doAniversarioInfoTecarios =)
La elección de María Violeta Bertolini
Acceso abierto a las reglas de catalogación
Este es uno de mis primeros posts en Infotecarios. Si bien ya ha pasado casi un año y medio de su publicación, lamentablemente todas las preocupaciones planteadas en el mismo siguen siendo vigentes. La falta de acceso a las reglas de catalogación para los catalogadores latinoamericanos es un tema muy importante, causada principalmente por la falta de iniciativas locales y limitaciones para la participación en ámbitos internacionales, los altos costos de suscripción a RDA Toolkit, la ridícula demora en la publicación de la versión de RDA en español y la desactualización crónica de las RCAA2. ¡Ojalá para el próximo aniversario de Infotecarios podamos considerar este un problema resuelto! Muchas gracias a todos ustedes (lectores) por leernos, difundirnos y dedicarnos unos minutos de su tiempo que para nosotros ¡¡¡valen oro!!! Gracias, gracias, gracias a @Infotecarios por permitirme ser parte de este grupo maravilloso y de esta iniciativa en la cual me da orgullo y placer participar. ¡Feliz aniversario!
La elección de Jessica Soledad Castaño
¿Hasta dónde se puede llegar? Historia de la #BibliotecaVigil (parte I)
¿Hasta dónde se puede llegar? Historia de la #BibliotecaVigil (parte II)
Elegí esta serie porque el impacto que causó en mi la historia de la biblioteca Vigil me hizo de inmediato pensar en visitarla para escribir en InfoTecarios, y tratar de transmitir a nuestros lectores lo que yo sentí; al fin y al cabo para eso estamos, para que quienes nos leen nos conozcan y compartan lo que significa dedicarnos a el maravillosos mundo de los libros, las bibliotecas y la información.
La elección de Carolina De Volder
Elegí este post porque creo que resume perfectamente mi pensamiento y filosofía acerca de nuestra profesión. Dos temas me apasionan desde hace tiempo: el acceso abierto a la literatura científica y académica y la web social. Ambos tienen en común el compartir. En este post hablo de lo que significa compartir y lo relaciono con el Software libre, la Cultura libre, el Open data, el Acceso abierto y de proyectos como OpenScience, Creative Commons y Science Commons. También hablo de cooperación, consorcios, y redes de bibliotecas. Y por último incorporo el concepto de “sharismo” y lo relaciono con las bibliotecas y la información. Como digo en el post, creo que compartir es bueno, que cuanto más compartes más poder tienes y que casi todas las actividades que implican compartir generan resultados positivos y se logra una felicidad que actúa como recompensa. Hoy elijo compartir mi alegría por formar parte de esta gran familia InfoTecaria y estar festejando su 2do aniversario !! ¡Feliz aniversario! ¡Vamos por más !
La elección de Claudia Escobar Vallarta
El catálogo en mudanza ó hasta siempre RCAA2
Este post tiene un lugar especial en mi historia dentro de Infotecarios, es un post entrañable porque me hace rememorar experiencias de valor y también sirve para reivindicar el papel del catalogador dentro de nuestras bibliotecas. También pretendía ser un bálsamo frente a la inquietud del cambio en el panorama de la Organización de la Información: adiós RCAA2 y bienvenida RDA. Fue mi primer escrito en el grupo, es honesto, tuvo eco y me dio impulso para saber que hablar de los problemas y las inquietudes de la catalogación en América Latina era realmente una buena idea.
La elección de Mauricio Fino Garzón
Biblioturismo por los Estados Unidos (II): Washington
Después de meditarlo, seleccioné no solo una entrada sino una serie de entradas: «Biblioturismo por los Estados Unidos» es el relato de una experiencia que aún retumba en mi mente; dejo el enlace de mi paso por Washigton porque allí cumplí dos sueños en un mismo día: recorrer las entrañas de la Biblioteca del Congreso, con todo lo que significa para nosotros para terminar el día conociendo un makerspace en una biblioteca pública y experimentando en él. Dos contrastes de la biblioteca, la majestuosidad anclada en una época, que conserva el conocimiento y la conectividad e interactividad -en su sentido más literal- en medio de la (inevitable) transformación, que puede ser su futuro. Larga vida a Infotecarios y a sus lectores que hacen vivo este espacio. #SoyBibliotecario
La elección de Fernando Gabriel Gutiérrez
Elegí este post porque considero que es una línea de reflexión sobre nuestra profesión, pensando en el trabajo de los profesionales desde el punto de vista educativo en los entornos digitales. Aquí pienso que el bibliotecario tiene que salir del libro impreso y pensar más en el mundo digital en relación al usuario de información. Desde estas metáforas ir pensando más allá y en el sentido de lo que hacemos. Necesitamos más bibliotecarios con mentalidad abiertas y activa principalmente en América Latina.
La elección de Alicia Hernandez
Bibliotecas Accesibles: el bibliotecario como agente de integración social
Elegí este post porque fue uno de los primeros que publique, es un tema en el que continuo trabajando y sobre el cual quiero seguir investigando y compartiendo con los colegas. Considero que no debemos olvidar que los servicios y productos que generemos o utilicemos deben ser accesibles para todas las personas. Y desde las bibliotecas debemos colaborar y asistir para que todas las personas tengan acceso a la información.
La elección de Myrna Lee
Bibliotecarios y Cuatro Acuerdos
¿Por qué seleccioné este escrito? Primeramente porque es un reflejo de una obra de sabiduría humana. Personalmente los preceptos que nos ofrece Don Miguel Ruiz son piedras angulares para la convivencia humana sana y plena. Segundo son preceptos aplicables no solo a la vida sino a toda disciplina en la cual nos destaquemos y tercero porque en estos momentos donde nuestro campo se transforma tan rápidamente necesitamos recordar los “basics” esas cosas que nos permiten mantener el contacto, vivir en armonía e intentar ser felices. Ah! También lo elegí porque me recuerda el país más amado por mí, luego de mi Puerto Rico.
La elección de Fernando Ariel López
No elegí ningún post de los escritos hasta el momento, porque considero que la próxima entrada va a ser la mejor. Ese post me lo imagino que será de alguna temática actual y sobretodo generará mucho debate entre los lectores y colegas. Dado que tengo que elegir algo «propio», elijo compartir mi espacio de escritura. No quiero dejar de recomendar el blog en general, y particularmente los escritos de muchos de l@s compañer@s que escriben en este espacio. Muchas lecturas me han informado, instruido, actualizado, generado debate interno y hacia la comunidad, inspirado y motivado para otras acciones. Les agradezco a tod@s los compañer@s por el espacio que supimos construir y que seguiremos construyendo… y muy especialmente a nuestros lectores que sin Uds. no tendría sentido estar acá. Un gran abrazo. Saludos cordiales, Fernando-Ariel López
La elección de Saúl Martínez Equihua
Me parece que han existido post que han sido más leídos que este, pero considero que este en particular entrega información sobre aspectos que los profesionales de la información deberíamos de conocer más y tener un mayor contacto. Cierto es que como profesionales no solo debemos de conocer lo que la biblioteca como tal nos presenta, es sido un fiel creyente de que podemos incursionar en otros aspectos asociados a las TIC’s y este post de alguna manera trata de reflejarlo, lo cual no solo repercute en más áreas de trabajo sino en hacer que desde las bases se integren estos temas en la curricula. #Feliz2oAniversarios @Infotecarios
La elección de Jacqueline Medina Suárez
“Bibliotecas vivientes”: las otras voces tienen algo que contarnos
Para mi este post me resultó uno de los más motivadores e interesantes. Este proyecto lo conocí por un artículo que leí y me pareció muy innovador. Consiste en la posibilidad de integrar en la biblioteca la participación de un grupo de personas, una suerte de colección de “libros humanos” que relatan sus «experiencias de vida», a quien desee oírlas. Considero que este tipo de iniciativas brindan la posibilidad a la biblioteca de convertirse en un espacio de integración social, más vivo, más humano. Esperemos pronto que podamos considerar proyectos similares como servicios constantes en nuestras bibliotecas de Latinoámerica. En este segundo aniversario comparto un fraterno abrazo con nuestro colegas latinoamericanos, la gran familia #Infotecarios y un agradecimiento especial a tod@s los que nos acompañan a diario. #Feliz2doAniversarioInfoTecarios
La elección de Jaider Ochoa Gutiérrez
Señor bibliotecario, ¿sabe usted qué pasa con el derecho de autor en Colombia?
Siempre será difícil elegir un post, pues todos son producto de circunstancias diferentes. Sin embargo, elijo este post por ser un llamado de atención a un tema que poco conocen los bibliotecarios y que es de suma importancia para el desarrollo de la bonita labor que realizan; que sea esta una nueva oportunidad para invitar a la unión y participación activa en la discusión de las excepciones y limitaciones de derecho de autor para bibliotecas y archivos.
La elección de Claudia Rivera Sánchez
Bibliotecas ambulantes: el caso A47
La elección de este post responde a una cuestión sentimental, ya que fue el primero en mi trayectoria en InfoTecarios, lo que implico también mi incursión en una serie de experiencias sobre trabajo colaborativo muy enriquecedoras. Este post en particular trata de reflejar esa esencia de la disciplina bibliotecaria, de estar involucrados en ámbitos donde antes no era posible estar y poder acercarnos a los usuarios de manera innovadora y la Biblioteca A47 deja clara esta parte. Afortunadamente me sigo encontrando con proyectos igual de innovadores, los cuales espero seguir compartiendo a través de InfoTecarios y ofrecerles una pequeña probadita de lo que implica mi profesión. ¡Feliz aniversario Infotecarios! y vamos por más…
La elección de Erika Velázquez
Seamos creativos…¡ahí está la clave!
Infotecarios cumple dos años y como consigna nos proponemos elegir uno de nuestros posts como «preferido». En mi caso ‘Seamos creativos…¡ahí está la clave!’ pretende hacer énfasis en una cualidad personal, capacidad, que no suele ser evaluada en instancias de concursos ni establecida como requisito para acceder a cargos en bibliotecas; y que en lo personal considero necesario desarrollar en nuestra vida profesional…en nuestra actitud, en el modo cómo llegamos a los usuarios, en la propia gestión de la biblioteca. Ser creativos y animarnos al cambio…¡ahí está la clave! ¡Felíz Cumple Infotecario! y un gracias enorme a todos por acompañarnos en estos dos años!
La elección de Iván Valderrama Espejo
Elijo este post porque la necesidad de conocer nuestro entorno y hacia a dónde va la sociedad es fundamental para ejercer nuestra ciencia. En mi experiencia siento que entre colegas hay una brecha, por tanto es una necesidad tener una visión similar desde la profesión y luego si consecuentemente actuar frente a la sociedad para ofrecer los servicios de información que requieren. Es una posición que exige colaboración. Colaboración que se da en este portal que tiene como único interés aportar un espacio abierto de opinión y ciencia ¡Feliz aniversario Infotecarios! 🙂
La elección de Claudia Gilardoni
Leyendo en Red en el Sur de Chile
La elección de Renny Granda
Si las bibliotecas públicas votaran
«Si las bibliotecas públicas votaran» fue mi tercer post en InfoTecarios. Llegó en un momento electoral en Venezuela, un momento histórico. Eran las primeras elecciones presidenciales después del fallecimiento de Hugo Chávez. Y quise hacer un balance de la gestión bibliotecaria de los últimos años en mi país y de cómo la elección, de algún modo, representaba una oportunidad para el sector. Resultó interesante encontrar en los dos programas de gobierno, tanto el propuesto por el partido oficialista como en el de la oposición, líneas que hablaban del área de bibliotecas. Ver y analizar ambas propuestas fue un ejercicio esperanzador, sobre todo por la base jurídica e institucional con la que cuentan nuestras bibliotecas. Que al sol de hoy aún no se den resultados de impacto, eso, es otra cosa. Fue un momento -también- para la reflexión crítica, esa de proyectar la labor del bibliotecario más allá de su espacio de confort. En lo particular, agradecido con el colega Fernando Gutiérrez porque en aquella oportunidad él cedió su fecha para publicar ese texto justo el viernes antes de las elecciones presidenciales. Lo demás es historia… Desde esta ventana mantengo mi visión crítica de las cosas, aún con la esperanza de que la lucha por reivindicar a la biblioteca pública rinda sus frutos por la ciudadanía, por la democracia y por las generaciones futuras. Gracias a InfoTecarios, por ser esa ventana de expresión. ¡Feliz día #Tecarios!
La elección de Ailé Carelén Filippi Sánchez
Cinco puntos a considerar en proyectos de software libre y bibliotecas
En el mundo de las bibliotecas nunca estaremos exentos de problemas de presupuestos y es muy común necesitar buscar salidas estratégicas que nos faciliten poder alcanzar nuestro objetivo de conservar el conocimiento y diseminarlo. Durante todo el tiempo que he trabajado en la consultaría en servicios de biblioteca y archivo he tenido que luchar para desmitificar que el Software Libre es gratis, hasta para muchas bibliotecas puede resultar más costoso que soluciones propietarias, si no se conocen las realidad y no se sigue una importante y delicada lista de pasos, los resultados presupuestarios pueden ser catastróficos. Es por eso que en este mundo cada vez más apasionado por sistemas Software Libre o de Código Abierto debemos conocer con total claridad los ventajas y desventajas asociadas.
La elección de Samuel Castro Ponce
Razones para no ser un bibliotecario neutral
Este es un post del cual siempre he querido hablar. Particularmente porque me parece un tema de suma importancia debido a los tiempos tan complicados por los que pasan nuestras sociedades actuales, y también por las amplias posibilidades y trascendencia que representa hoy por hoy el compromiso social de los bibliotecarios frente a las injusticias.
La elección de Natalie Baur
La tecnología, las bibliotecas y la inclusividad
Elegí este post porque se trata de un tema muy importante en mi país, uno que últimamente ha subido mucho de importancia debido a que las bibliotecas se identifican cada día más con el desarrollo y difusión de la tecnología. En el mundo «tech» persisten problemas con la discriminación de genero y racial, y por eso todavía la participación de mujeres y personas minorías es muy baja. Como bibliotecarios tenemos que tenerlo en cuenta para que lo mismo no pasará dentro de nuestra profesión. Les invito a seguir la conversación en las redes con la etiqueta #libtechgener.
La elección de Verónica Sequera Hernández
En Venezuela, la #Lectura es de TODOS
Aunque me una de las cosas que más me apasiona es la documentación audiovisual, la razón por la cual elegí este post es porque me encantan las iniciativas que se están llevando a cabo en mi país – Venezuela – con respecto a la promoción de la lectura. A pesar de la contingencia política, el colectivo «adopta un libro» se encuentra trabajando duro y con mucho placer (por lo que he visto) para hacer de esta iniciativa «Cultura» en nuestro país.
La elección de Sonia Amaya
ISO 9001 ¿cómo impacta en la gestión bibliotecaria?
El post fue seleccionado por ser la primera aportación en Infotecarios sumado a la importancia que tiene la implementación de sistema de gestión de la calidad en las instituciones, la estandarización de procesos en la gestión bibliotecaria y su dinamismo, lo que permite mejorar continuamente creando servicios e innovando los existentes de acuerdo a los nuevos perfiles de usuarios.
La elección de Juana Chunga Rodríguez
La biblioteca y los pueblos originarios de Latinoamérica
La razón por la que seleccioné este post es porque es un tema que me apasiona. Creo que los pueblos originarios, indígenas, andinos o como se los quiera llamar han sido los grandes ausentes en muchos aspectos y durante muchísimos años, negándoseles así derechos tan básicos. Fue mi intención en este post despertar un poquitín de ese querer hacer algo, colaborar, contribuir por muy pequeño que sea el aporte, desde nuestros lugares para su integración, reconocimiento, respeto y salvaguarda.
La elección de Santiago Villegas Ceballos
Blog de Santiago Villegas Ceballos
La elección de Diego Ariel Vega
Sobre libros y bibliotecas humanos/as
Elegí este post porque como administrador del portal realmente no siempre tengo tiempo para dedicarme a escribir y cuando lo hago trato realmente de hacerlo sobre temas que me gustan y me interesan. En esta ocasión además relaté una experiencia personal sobre las bibliotecas humanas que me resultó muy grata y divertida. Creo que los libros y/o bibliotecas humano/as son una opción a considerar para nuestra profesión, ya que más allá de su contenido informativo, social y de entretenimiento favorecen la integración entre las personas y devuelven una parte esencial para la sociedad en los tiempos que vivimos: el contacto con el otro.
La elección de Julián Marquina
Mantén la calma… ¡estás en la biblioteca! #KCbiblioteca
Elegí este post porque fue mi debut en InfoTecarios. No hay nada más bonito para un blogger que su primer post en un portal por la mezcla de miedo y expectativas que se tiene sobre el mismo. En este post traté de subir los ánimos, a través de mensajes cortos y sencillos, a los profesionales de las bibliotecas por el excelente servicio que ofrecen a la sociedad y ante los momentos difíciles que muchas bibliotecas están viviendo.