Accesibilidad Web: qué es y por qué necesitamos considerarla

Nadie pone hoy en duda que nuestros usuarios están cada vez más tiempo en la Web donde buscan y encuentran información y contenidos muchas veces más amplios, actualizados y atractivos que la página de nuestra biblioteca. De ahí que debamos ofrecerles servicios digitales de tanta calidad que puedan competir con la oferta en línea y logren atraerlos y fidelizarlos para que retornen y nos recomienden a su vez a otros usuarios potenciales.

Nuestro sitio debe ser considerado por nuestros usuarios como la mejor manera que tienen a su alcance para lograr la información digital que necesitan.

Nuestra sede web deberá poseer, entre sus atributos de calidad, la Accesibilidad que hará al sitio

universalmente disponible para  todas y todos los usuarios sin diferencias de capacidades, competencias ni entornos.

Si, pero ¿qué es la Accesibilidad Web?

El Consorcio W3C dice que Accesibilidad Web significa que «personas con algún tipo de discapacidad  van a poder hacer uso de la Web».

Al hablar de accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que permitirá que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos.

La Accesibilidad es un atributo de calidad universal e imprescindible en las sedes web en todo el mundo. En la República Argentina es de aplicación obligatoria por la Ley 26.6533  de accesibilidad de la información en las páginas web, promulgada en noviembre de 2010.

La Ley 26.653 en su artículo 3° define la Accesibilidad Web con un criterio más amplio que el W3C:

“Se entiende por accesibilidad a los efectos de esta ley a la posibilidad de que la información de la página Web, puede ser comprendida y consultada por personas con discapacidad y por usuarios que posean diversas configuraciones en su equipamiento o en sus programas.”

¿Qué beneficios conlleva la Accesibilidad Web?

La Accesibilidad Web beneficia especialmente a aquellos usuarios que:

  • Posean algún tipo de discapacidad física o neurológica
  • Usuarios ancianos con inconvenientes propios del envejecimiento
  • Usuarios afectados por circunstancias del entorno como baja iluminación, ambientes ruidosos, espacio reducido entre otros
  • Usuarios que deban acceder mediante equipos y conexiones con  posibilidades limitadas
  • Usuarios que no dominen el lenguaje del sitio, así fuera por causa del idioma como del nivel cultural
  • Usuarios inexpertos en el uso de las TIC

Sin embargo, un diseño accesible no sólo beneficia a sus usuarios; sino también a la sede web y a la institución responsable ya que:

  • simplifica el desarrollo y mantenimiento del sitio
  • ahorra costes
  • mejora la indexación y el posicionamiento SEO en buscadores
  • facilita la independencia de dispositivo y la interoperabilidad
  • mejora la usabilidad
  • incrementa el flujo de visitantes
  • atrae los usuarios potenciales

Pautas y niveles de Accesibilidad Web propuestos por el Consortium W3C

En mayo de 1999, el W3C recomendaba estas 14 Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)

  1. Proporcione alternativas equivalentes para el contenido visual y auditivo.
  2. No se base sólo en el color para indicar o informar
  3. Utilice marcadores y hojas de estilo y hágalo apropiadamente
  4. Identifique el idioma usado
  5. Cree tablas que se transformen correctamente
  6. Asegúrese de que las páginas que incorporen nuevas tecnologías se . transformen correctamente
  7. Asegure al usuario el control sobre los cambios de los contenidos tempo-dependientes
  8. Asegure la accesibilidad directa de las interfaces incrustadas
  9. Diseñe para la independencia del dispositivo
  10. Utilice soluciones provisionales
  11. Utilice las tecnologías y pautas W3C
  12. Proporcione información de contexto y orientación
  13. Proporcione mecanismos claros de navegación
  14. Asegúrese de que los documentos sean claros y simples

Sin anular las anteriores, el 11 de diciembre de 2008 el W3C agregó estas otras  Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 (WCAG 2.0) en las que recomiendan que un sitio sea:

  1. Perceptible
    1. Proporcionar alternativas textuales para todo contenido no textual de modo que se pueda convertir a otros formatos que las personas necesiten, tales como textos ampliados, braille, voz, símbolos o en un lenguaje más simple.
    2. Medios tempodependientes: proporcionar alternativas para los medios tempodependientes.
    3. Crear contenido que pueda presentarse de diferentes formas (por ejemplo, con una disposición más simple) sin perder información o estructura.
    4. Facilitar a los usuarios ver y oír el contenido, incluyendo la separación entre el primer plano y el fondo.
  2. Operable
    1. Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado.
    2. Proporcionar a los usuarios el tiempo suficiente para leer y usar el contenido.
    3. No diseñar contenido de un modo que se sepa podría provocar ataques, espasmos o convulsiones.
    4. Proporcionar medios para ayudar a los usuarios a navegar, encontrar contenido y determinar dónde se encuentran.
  3. Comprensible
    1. Hacer que los contenidos textuales resulten legibles y comprensibles.
    2. Hacer que las páginas web aparezcan y operen de manera predecible.
    3. Ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores.
  4. Robusto
    1. Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales y futuras, incluyendo las ayudas técnicas.

Estas pautas se agrupan en prioridades o niveles:

  • Prioridad 1 o Nivel A: son los puntos que un desarrollo web TIENE que cumplir, sí o sí, para que uno o más grupos de usuarios no encuentren imposible acceder a su sitio Web.
  • Prioridad 2 o Nivel AA: son los puntos que DEBE (ría)  cumplir para que uno o más grupos de usuarios no encuentren Dificultades para acceder al sitio.
  • Prioridad 3 o Nivel AAA: son los puntos que PUEDE cumplir para que uno o más grupos de usuarios no encuentren Alguna Dificultad para acceder a la página.

¿Cómo sabemos si nuestro sitio web es Accesible?

Para evaluar, corregir  y/o validar un sitio web existen en la Web algunas herramientas automáticas gratuitas de muy sencillo uso, como éstas:

(Uyyy , me pasé de extensa. Dado que el tema da para mucho, mucho más, si desean ampliar les propongo visitar)

 

Deja un comentario