El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez).
Durante esta Semana Internacional de Acceso Abierto, cuyo lema fue ”Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)” se realizaron distintos eventos, charlas y actividades para que debatir, mejorar y/o instalar este modelo de comunicación científica en nuestras organizaciones y países.
El lunes escribimos Semana de Acceso Abierto 21 al 27 de octubre de 2013 #OAWEEK2013 recopilando los eventos de Latinoamérica y algunos destacados de España.
La intención de hoy, busca recopilar y compartir las presentaciones y grabaciones de los eventos de Latinoamérica y algunos destacados de España, en la Semana Acceso Abierto 21 al 27 de octubre de 2013 #OAWEEK2013.
ACLARACIÓN: hay muchos de los eventos que aún no subieron sus presentaciones y/o grabaciones. Iremos actualizando este post a medida que suban los contenidos. En caso que tu evento, presentación y grabación de la Semana Internacional de Acceso Abierto no figure, por favor, escribinos así lo incorporamos o déjalo en los comentarios del post..
AMÉRICA LATINA
- Panel: “Publicar en acceso abierto como un bien común: respuesta e interpelación a la mercantilización de la información científica” Coordinado por CLACSO y UBA-IIGG en XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS. Santiago de Chile, 29/9 al 4/10/2013. Post de InfoTecarios.
- Jornada Virtual Acceso Abierto Latinoamérica 2013. Los organizadores (MINCYT, CAICYT y OPS) comentaron que esta semana van a subir la grabación y presentaciones en http://accesoabiertoargentina.caicyt.gov.ar/
Las fotos fueron tomadas en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo – UMET (Buenos Aires, Argentina)
fue uno de los nodos de trasmisición de la actividad en la región.
ARGENTINA
- 3a. Jornada de Acceso Abierto en IFTS No.13 (24 Octubre 2013. Instituto de Formación Superior Técnica y Superior N° 13).
Ana María Sanllorenti (FCEN – UBA)
Danisa Dos Santos (SciELO Argentina – CAICYT)
Elvira Lofiego y Javier Areco (UNLa)
Fernando Neuban (IFTS no. 13 – GCBA)
Foto tomada durante la 3ra. Jornada de Acceso Abierto en el IFTS no 13 (Buenos Aires, Argentina)
COSTA RICA
- BIREDIAL ”Conferencia Internacional “Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos Científicos”, 15-17 octubre de 2013, Universidad de Costa Rica. Van a encontrar las presentaciones y posters del evento.
PUERTO RICO
- Conocimientos y Opiniones de los Evaluadores de Carrera Docente Investigador Respecto de las Publicaciones de Acceso Abierto en Argentina, Brasil y México por Nancy D. Gómez. Organizo: Biblioteca de ciencias Bibliotecarias e Informática / Universidad de Puerto Rico. 24/10
IBEROAMÉRICA
Durante la «Semana Internacional del Acceso Abierto» la comunidad en línea SocialBiblio colabora con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) , y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) en el impulso del Acceso Abierto, sirviendo como plataforma para la difusión de las charlas organizadas por estas dos instituciones.
- Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto por Fernanda Peset y Luis-Millán González. 21 octubre 2013. Accede a la videoconferencia
- Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos por Xavier Agenjo Bullón. 22 octubre 2013. Accede a la videoconferencia
- Zenodo: compartir datos de investigación en Europa por Pedro Príncipe. 23 octubre 2013. Accede a la videoconferencia
- Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto por Pablo de Castro. 25 octubre 2013. Accede a la videoconferencia
Esta terminando la 6ta “Semana Internacional del Acceso Abierto” esperamos que hayan podido sacar provecho para realizar acciones de fomento e impulsar el acceso abierto al conocimiento científico entre todos o con todos los miembros de nuestra comunidad (estudiantes, docentes, investigadores, editores y bibliotecarios).
Que sea el inicio y/o la consolidación de sus proyectos de Acceso Abierto en sus organizaciones y comunidades.
Fernando Ariel López | @fernando__lopez & Carolina De Volder | @cvdevolder
El usuario como generador de conocimiento, siendo el protagonista en todo momento. Es un gran paso para la Ciencia, la Educación y la Tecnología y todo nació a partir de la web 2.0
Coincido con el impacto puramente productivo del “Open Access”, relevante tanto para investigadores como para millones de personas de nuestra región y del mundo. Saltar barreras en crecimiento del conocimiento, sería a mi entender, un fiel reflejo del título y contenido del post.
La difusión de jornadas y cuestiones referidas al Acceso Libre, colaboran notoriamente en alternativas de aplicación en forma, libre, legal y gratuita.
“Open Access Button”, es una de las herramientas de alertar digital que dan
cuenta de la información no gratuita y de las investigaciones.
+información en…
http://www.revistasabiertas.com/2013/11/el-boton-de-acceso-abierto-una-herramienta-para-encontrar-investigacion-open-access/
Cito un lema reproducido por Fernando Ariel López, autor en infotecarios, elocuente al contenido del post: …»LA CULTURA ES UN DERECHO Y LA SOLUCIÓN NO ES PRIVATIZAR SINO SOCIALIZAR”…
Saludos y gracias por la creación de estos espacios que habilitan un Feedback
enriquecedor.
Paola Dall´Asta. Estudiante de Bibliotecología y Profesora de Artes Visuales.