En una incontrastable ciudad en la zona central del Perú se viene gestando hace algunos meses un ambicioso proyecto que pretende hacer que la lectura sea el motor de la educación.
El líder y promotor de esta iniciativa es el Dr. César Castro Aliaga, decano del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante el periodo 2013-2014, que junto con un grupo de profesionales del ámbito de la información y educación vienen construyendo este proyecto para contribuir al desarrollo de la habilidad lectora en la población y esta constituya una “herramienta para hacer uso efectivo de la información y el conocimiento”.
En el marco de este proyecto se desarrollará en la ciudad de Chupaca en la región Junín los días 26 y 27 de febrero el Seminario Taller de Promoción de Lectura: Construyendo una Comunidad de Lectores. Este evento cuenta con los auspicios del Colegio de Bibliotecólogos del Perú y apoyo de instituciones educativas de la provincia de Chupaca.
Achikyay, Centro de Investigaciones y Promoción de Lectura convoca a este evento con la finalidad de fortalecer las actividades en materia de promoción y comprensión lectora que se desarrollan en esta zona del país. A través de esta actividad se presentarán diversas experiencias en las que se destaca la acción de la familia, las instituciones educativas y la comunidad como actores relevantes en la promoción de la lectura.
En general, el evento busca revalorar la lectura no solo como medio para el aprendizaje escolar, sino también como una herramienta fundamental para el acceso a la información, el conocimiento y la cultura. Bajo esta orientación, la práctica de la lectura se concibe como un proceso “cognoscitivo y emocional” que involucra a la familia, las instituciones educativas y otros agentes de la comunidad. Participarán docentes de educación inicial, primaria, secundaria y educación superior; bibliotecólogos y bibliotecarios de instituciones educativas, municipales, comunales y de la sociedad civil; padres de familia y promotores de lectura en general.
Achikyay es una palabra de origen quechua de la zona huanca que significa “iluminar o alumbrar” con esta luz que empieza a iluminar un sendero poco transitado esperamos contribuir en el reconocimiento y la difusión de las experiencias de quienes promueven la lectura en esta zona del país y en un futuro extender esta propuesta a otras áreas del país o quizá más allá de las fronteras.
Más información en el Facebook de Achikyay
Achikyay: Puede ser también en nuestro quechua milenario sacar algo de la oscuridad, esclarecer lo que está oscuro, ponerlo a la luz o sacarlo de un estado implícito. En una solo palabra: EDUCIR. Extraer de la caverna hacia el mundo de la luz (Platón). Siendo lo que verdaderamente somos los Seres Humanos. Para mi maestro, colega, amigo y hermano César Castro, mi felicitación y mi gratitud emociuonada, por ese amanecer que hace posible para este mundo, forjando mentes, cada día más esclarecidas, éticas e inteligentes. Luis W. Gutiérrez M.