¿Queres ser alternativo? Altmetrics para tod@s !

Algunas de las preguntas comunes que escucho en el Instituto de Investigaciones donde trabajo son ¿en dónde publico? ¿que revista me conviene? ¿cómo sé si una revista es de calidad? ¿como logro el impacto de mis publicaciones? Estas preguntas generan entre los becarios e investigadores un debate muy interesante con múltiples aristas. Como profesional de la información me veo obligada a capacitarme en estos temas para poder responder sus preguntas y reducir su angustia.

Una de las cuestiones en las que siempre hago hincapié, es en que el trabajo de escritura de un artículo no termina cuando el artículo está listo o en proceso de revisión o publicación. El plan de difusión debe incluir algunos aspectos que tienen que ver con la comunicación posterior. Por eso, antes de publicar o querer publicar, les recomiendo pensar los objetivos que se proponen, a qué público quieren llegar, a qué área geográfica, qué discusión quieren lograr, que repercusiones pretenden conseguir o simplemente saber y asumir si nada de lo anterior y solo lo hacen “por obligación”, porque la academia les exige una cantidad de publicaciones determinadas para seguir en carrera.

Dentro de estas estrategias de comunicación de la producción científica hay dos caminos que siempre sugiero:

  1. Publicar en acceso abierto

  2. Utilizar y aprovechar el potencial de las redes sociales y otros medios actuales de comunicación en Internet para lograr mayor impacto

Sobre el movimiento de acceso abierto ya he escrito y también lo han hecho varios de mis colegas infotecarios en otras oportunidades. Así que aquí quiero centrarme en el segundo punto, con especial énfasis en las métricas alternativas.

 

¿Qué son las métricas alternativas?

Haciendo un repaso por los índices tradicionales de medición de impacto no podemos dejar de mencionar al famoso Factor de impacto (FI) -promedio de la cantidad de citas entre el número de los artículos publicados en las revistas consideradas en el reporte anual JCR (Journal Citation Report)- elaborado y mantenido por la WoS de Thomson-Reuter.

Ya en mi post anterior hablé sobre “la tiránia del FI”  así que aquí no voy a volver sobre ello, sino más empezar a hablar sobre las denominadas métricas alternativas o altmetrics.

El término altmetrics es muy reciente, y se puede definir como la creación y estudio de nuevos indicadores, basados en la Web 2.0, para el análisis de la actividad académica. La idea que subyace es que, por ejemplo, las menciones en blogs, el número de retuits o el de personas que guardan un artículo en su gestor de referencias puede ser una medida válida del uso de las publicaciones científicas. (Torres, Cabezas y Giménez, 2013).

Fuente: Altmetrics y bibliotecarios. Nieves González

Fuente: Altmetrics y bibliotecarios. Nieves González


No hay una lista fija de fuentes para estas métricas, pero normalmente incluyen menciones en redes sociales como Twitter y Facebook; enlaces de blogs de sitios como Research Blogging, Science Seeker y WordPress.com; citas en Wikipedia; y favoritos en sitios de gestión de marcadores sociales como delicious. com o académicos como Mendeley, CiteULike, Bibsonomy y muchos otros. Altmetrics también puede referirse a métricas sobre productos de investigación alternativos, como presentaciones, videos, conjuntos de datos y software. (Alperin, 2014)

 

¿Cual es su origen?

Los indicadores altmetrics surgieron como alternativa a las formas de evaluación tradicionales que comenzaban a mostrar los siguientes inconvenientes:

  1. La revisión por pares académica era muy lenta en comparación con la velocidad con la que se modifica, revisa y crea información en Internet.

  2. Cada vez cobraba más importancia crear una ciencia más “social” y menos académica en la que el material producido fuese de libre acceso para una mayor difusión (surgimiento del movimiento de acceso abierto).

  3. Las citas a estudios sólo eran cuantificadas dentro del mundo académico.

  4. La sociedad se involucraba cada vez más en la labor científica por medio de las redes sociales y la web 2.0

  5. El feedback obtenido mediante los sistemas de evaluación tradicionales (factor de impacto e indice h) tardaba mucho en llegar.

  6. Se daba más importancia al continente (revistas) que al contenido (papers).

  7. Conseguir relacionar el factor de impacto con el índice h era una tarea compleja.

Estas métricas se utilizan para evaluar de forma inmediata el impacto académico y social tanto de revistas científicas, como de investigadores, bases de datos y publicaciones. En contraposición a las métricas tradicionales lo que vienen a sumar éstas nuevas es que no sólo tienen en cuenta las citaciones académicas sino también las menciones en redes sociales, comentarios sobre documentos, enlaces, descargas, cantidad de veces que un documento es visualizado o marcado como favorito, alusiones en medios de comunicación, etc. no solo hecho por académicos, sino también por el público en general.

Todos estos factores no se habían tenido en cuenta hasta la actualidad y le permiten al investigador tener una visión quizás más realista del impacto de su investigación en la sociedad.

 

¿Cuales son sus ventajas?

  • Estimulan la divulgación científica: La presencia de estos sistemas de evaluación hace que los científicos se interesen más aún por comunicar adecuadamente y de forma abierta su trabajo al público no científico.

  • Rápido feedback: La web 2.0 facilita la instantaneidad y permite al científico averiguar en mucho menos tiempo en que medida su trabajo es relevante. Twittear, comentar en un blog o recibir un “me gusta” es mucho más sencillo y veloz que publicar un artículo científico referenciado y esperar dos años a que lo publiquen.

  • Facilitan la revisión por pares: Ante una revisión por pares no sólo debería tenerse en cuenta la información de un único referee sino también aquella procedente de la masa de personas que podrían leer y comentar un artículo en Internet mucho más rápidamente y con amplios puntos de vista. Las altmetrics permiten conocer todos estos datos que pueden contribuir a mejorar tu investigación.

  • Información exhaustiva: No solo tienen en cuenta las citas académicas de toda la vida sino también los nuevos medios de comunicación. Esto permite tener un mejor conocimiento sobre el impacto y relevancia de un documento científico en el mundo académico y social. Las altmetrics permiten conocer si algo se leyó, se comentó, se descargó, se puso como favoritos, se mencionó, se recomendó y proporcionan al científico una información con la que conseguir mejorar o redirigir su actual área de investigación.

  • Ajustadas al panorama tecnológico actual: El factor de impacto y el indice h fueron buenos sistemas. Sin embargo no responden bien ante el nuevo sistema social y tecnológico. Ya no hay un sólo nicho para la ciencia, el público general necesita de una vez por todas enterarse de qué hacen los científicos en sus laboratorios. Es por esta razón, que se hace indispensable comenzar a medir la capacidad de un científico no sólo para hacer ciencia sino también para comunicarla adecuadamente. Para este fin, las altmetrics son una herramienta esencial.

  • Permiten encontrar colaboradores para tus trabajos: En base al feedback obtenido, el investigador puede encontrar colaboradores adecuados mucho más rápido para llevar a cabo un determinado proyecto.

  • Permiten una evaluación basada en el contenido y no en el continente: Las altmetrics se centran en el potencial de difusión de un documento y no sólo de la revista que lo contiene.

  • Facilitan el filtrado de la información: Una mayor cantidad de indicadores cuantitativos elevados sobre el impacto de un paper está correlacionado con una mayor calidad o relevancia de la información contenida en él. Por esta razón, conocer qué documentos o materiales tienen mayor un impacto permite crear estudios de mayor calidad.

  • Potencian la innovación: Las altmetrics permiten obtener información sobre el grado de evolución y el impacto social de un campo científico rápidamente estimulando así la innovación en aquellas áreas que mejores indicadores hayan obtenido.

  • Facilitan la toma de decisiones sobre financiación y promoción: Es difícil tomar una decisión sólo en base a los datos proporcionados por las altmetrics, más aún teniendo en cuenta que están todavía en desarrollo. Sin embargo, proporciona una excelente información para facilitar las tareas de resolución y promoción de científicos al tener una gran cantidad de datos sobre sus habilidades científico-técnicas y de comunicación.

 

Para terminar….

Está claro que el uso de estas nuevas métricas supone un cambio y un avance en la forma de evaluación actual de la ciencia. Al centrarse en el contenido (articulo) y no en el continente (revista) permite tener una visión más amplia y exacta del impacto de una investigación.

Como es un tema incipiente, tenemos que seguir leyendo, investigando y explorando…

En los post siguientes, profundizaré sobre las plataformas, herramientas e indicadores que existen actualmente para medir éstas métricas alternativas, también sobre sus limitaciones y comentaré algunos artículos que me resultaron de interés sobre el tema.

 

Y a vos: ¿que te parece?
¿crees que estas mediciones alternativas son serias y viables?
¿cuales crees que pueden ser sus limitaciones?

Fuentes citadas

 

Deja un comentario