Una alternativa independiente
Hace unos meses conversaba con unos amigos sobre el papel del bibliotecólogo – profesional de la información, si se prefiere – y su techo profesional. En Perú, como en muchos países de la región, el plan curricular de la carrera es diversificado. Se estudia sobre temas de Administración, Derecho a la información, Tecnologías de la Información, Marketing, Bibliometria, Procesamiento y diseño de sistemas de información, entre otros. Sin embargo cuanto de ello nos permite desarrollarnos en otro campo más allá de la bibliotecología, pero no fuera de nuestro ambiente de trabajo.
En está ocasión intento exponer el papel de un Auditor en Sistemas de Información personificada por un Bibliotecólogo o Profesional de la Información. Pero entonces a quién llamamos auditor, qué características debe tener un auditor.
Auditor. “Es una actividad por persona cualificada o independiente; es decir, con una titulación académica, experiencia profesional y competencia, y con presunción de independencia de criterio en virtud de las normas vigentes, sin intereses o influencias que menoscaben la objetividad”
De acuerdo a una definición básica de lo que realiza un auditor, este debería tener los conocimientos claros, basados en la experiencia profesional de años de trabajo en la creación y uso de sistemas de información. Por ende se acorta el universo de profesionales que puedan desarrollar esta actividad. Entonces estamos claros que este profesional debe gozar de una experiencia amplia y si se prefiere, una producción académica que garantice el respaldo de lo ya conocimientos ya obtenidos.
En mi opinión, yo señalo, que está es una tarea independiente; bajo una modalidad de consultoría. El título de auditor no está circunscrito a un determinado tipo de profesional, ya sea contable o financiero; como se estila, sino a un grupo de actividades llevadas a cabo por un profesional que requieran ser evaluadas. Y ahora que representa una auditoria, qué implica.
Auditoria. “Actividad consistente en la revisión y verificación de documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros”
Como mencione en comienzo, muchas de nuestras actividades se vinculan a la administración (entra las ya mencionadas) enfocadas, a nuestra máxima, la creación de servicios y productos. Con lo cual lo que se dice como “documentos contables” viene a ser, en nuestro caso, lo producido y generado en la creación de servicios y productos. Podemos analizar en este aspecto, si se definió correctamente el tipo de usuario y que elementos que se utilizo para ellos, si corresponden a lo requerido. Etc.
El profesional auditor – bibliotecólogo – debe analizar los Sistemas de Información en su conjunto. Entiéndase a sistemas de información como la estructura creada para organizar y satisfacer las necesidades de información en un determinado universo de usuarios.
No existe en términos reales, por lo menos en mi somera búsqueda; hasta el momento, un profesional con ese título. Y es que la especialización también es parte del crecimiento como carrera, tanto académica y profesionalmente, en sí. De nuestra parte está crear los contenidos para nuestro propio ecosistema de producción intelectual y de información. Y por qué no, como la oportunidad de un trabajo independiente.
Espero sus comentarios para poder enfocar, si se quiere, el tema o para vincular y crear más contenido.