En los últimos meses he tenido la oportunidad de ir en varias ocasiones a conciertos de la Orquesta Sinfónica de Seattle[1]. Para muchas personas la música clásica no necesariamente es una de sus preferidas, para mi si que lo es. Recuerdo como cada domingo mi papá nos despertaba al son de alguna de sus piezas favoritas. El espacio reservado para… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Cloud Computing representa una solución para muchas bibliotecas que no tienen los recursos financieros y humanos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de las funciones IT. Si bien para el Cloud Computing se requiere Internet y este es uno de los «faltantes» en muchas bibliotecas (en muchas más de las que creemos) es importante que se tenga sobre la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las bibliotecas son espacios creados para el resguardo de información y soportes tanto de autores nacionales como extranjeros, brindado así la oportunidad a todos los ciudadanos de tener acceso a documentos valiosos para su conocimiento y desarrollo, además del acceso libro y gratuito a importantes aportes a la humanidad. Las bibliotecas son instituciones que no deben estar aisladas de la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Qué son las políticas públicas? Son acciones del Estado que buscan dar respuestas a las demandas y necesidades de la sociedad, y son vistas como las estrategias que éste asume para aliviar los problemas nacionales. Estas políticas requieren una planificación, toma de decisiones y un proceso de análisis que en su mayoría tienen como fundamento estudios que se realizan para… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Siempre he creído en las bibliotecas como espacios para el crecimiento de los individuos y de la comunidad donde viven, un espacio donde poder reconocerse dentro de un contexto social y, en muchos casos, nacional. Aunque debo confesar que de niña escasamente fue a una biblioteca, vagamente recuerdo la de mi colegio y en compensación me llevaron infinidad de veces… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En todos los años que llevo trabajando en el área de bibliotecas y sistemas software libre o de código abierto no ha faltado quien pregunte: ¿Software libre o código abierto? ¿Para qué? ¿Cuál es el beneficio? ¿Necesitaré contratar personal para esta «nueva» tecnología? ¿Puedo encargarme yo solo? ¿sin un técnico? ¿Qué pasa con el soporte? ¿Quién me garantiza que seguirá… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El propósito de este post es una descripción y visión de como los dispositivos electrónicos móviles (gadgets) pueden diversificar y complementar el trabajo del bibliotecólogo, concentrando su esfuerzo en la calidad del servicio de tratamiento y búsqueda de la información y no solamente en procesos operativos. Ser parte de la premisa de que las bibliotecas, y los bibliotecarios, tienen por… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...