Soy una bibliotecaria puertorriqueña residiendo en Nueva Inglaterra. Me desempeño como bibliotecaria en entornos académicos y escolares. Poseo un grado de maestría en ciencias bibliotecarias y de la información de la Universidad de Puerto Rico. Además de mis labor como bibliotecaria, soy candidata al grado de doctora en educación de la Escuela Graduada de Educación de la Universidad de Puerto Rico. Mi disertación estudia las experiencias de mujeres en programas de ciencias de cómputo en entornos universitarios y su labor en la programación de videojuegos.
[I am a Puerto Rican librarian in New England. I have a master's degree in Library and Information Sciences from the University of Puerto Rico. Apart from my librarianship duties, I am a doctoral candidate at the Graduate School of Education at the University of Puerto Rico. My dissertation studies phenomenological aspects of women in computer science programs in higher education, and their experiences programming video games.]
La educación antirracista y de justicia racial es imperativa. En el siglo XXI los bibliotecarios deben tener competencias culturales y sentido de justicia. En un siglo donde aún: la brutalidad policiaca hacia las personas afro continúa; se arresta a un líder comunitario afro mientras exigen justicia alimentaria; o se le priva a comunidades predominantemente afro seguridad ambiental, se necesita un… Leer más »
Ha pasado mes y medio desde que publiqué una entrada sobre la reapertura de las bibliotecas después de COVID 19. En el momento de hacerlo, Puerto Rico se encontrada en su primera orden para que los comercios cerraran y la ciudadanía se mantuviera en su hogar. Al igual que en Puerto Rico, los estados del noreste de los Estados Unidos… Leer más »
Nota: El siguiente escrito es una colaboración de tres bibliotecarias puertorriqueñas: Jeanmary Lugo González, Isamar Abreu Gómez y Alejandra S. Méndez. La profesión del bibliotecario tiene que reformarse. La práctica tiene que ser cónsona con su misión de justicia social. No existe justicia si no se revisan las prácticas y la forma en que se educa al futuro profesional de… Leer más »
En los meses que ha transcurrido tras la pandemia del COVID-19, varias asociaciones profesionales de bibliotecas han documentado diversas prácticas. Infotecarios no ha sido la excepción. Desde el inicio del cierre de las bibliotecas y espacios educativos a raíz de las implementaciones de seguridad y salud de las diversas naciones, los autores de Infotecarios ha compartido sus conocimientos y preocupaciones. … Leer más »
A lo largo del 2020 muchos países han sufrido el impacto del nuevo coronavirus de 2019 (COVID-19). La propagación del COVID-19 comenzó a sentirse en occidente en febrero. Rápidamente en marzo los primeros dos casos se reportaron en Puerto Rico. A pesar de la acción inmediata por parte del gobierno de la isla caribeña en crear una ordenanza de toque… Leer más »
El 11 de marzo de 2020, el director de la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el novel coronavirus (COVID-19) como pandemia. Desde entonces, muchos países han limitado sus fronteras, declarados toques de queda, entre otras acciones para limitar el flujo de personas en espacios públicos. Cada una de estas medidas se ha implementado para disminuir la propagación del COVID-19. … Leer más »
La neutralidad no existe. El no solidarizarse o mantenerse en silencio equivale a callar las voces de los grupos o usuarios que necesitan una institución que vele por sus derechos y seguridad. En años recientes la necesidad de tomar una postura en torno a temas políticos y sociales ha cobrado fuerza. El caso de las protestas del verano de 2019… Leer más »
El 2019 está concluyendo. En el ámbito bibliotecario y académico uno de los cambios mas notables ha sido la publicación de la 7ma edición del Manual de estilo de publicación de la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés). La edición previa fue publicada en el 2010. Este manual ha estado en circulación desde la década de 1950… Leer más »
Diariamente trabajo 10 horas en una biblioteca escolar. Previo a esto, laboré en una biblioteca académica. Varios días a la semana solía trabajar 12 horas. Cuando uno está ocupado las horas suelen pasar rápido. No es hasta que uno llega a su hogar que se topa con el cansancio. Mi experiencia laboral en las bibliotecas comenzó en el 2010 como… Leer más »
La biblioteca escolar es un espacio active y único, donde los estudiantes de varios niveles pueden congregarse (Willis, Hughes, & Bland, 2019). Este espacio y sus ofrecimientos contribuyen positivamente a la formación académica y social de los estudiantes de niveles escolares (Merga, 2019). Dentro de los ofrecimientos de educación formal y literacia, la biblioteca escolar promueve programas como los clubes… Leer más »