Archivos del autor: Carolina De Volder

Sobre Carolina De Volder

Licenciada en Bibliotecología y Documentación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordinadora del Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Responsable del Área de contenidos web de la Biblioteca del Docente, GCBA. Capacitadora del CePA, GCBA. Docente de la materia Tratamiento Automático de la Información 3, Tecnicatura Superior en Bibliotecología, Instituto de Formación Técnica y Superior Nº13, GCBA. Editora de E-LIS para la Argentina. Miembro del Comité de Expertos en Repositorios Digitales (SNRD), Ministerio de Ciencia y Tecnología. InfoTecaria. Investigadora independiente en el Proyecto especial sobre acceso abierto IIGG-UBA y en LABIAR2 Laboratorio de bibliotecas argentinas en la web 2.0.

¡Pinterest-ante! una red social para descubrir y compartir contenidos visuales (III)

En los post anteriores (Parte I y Parte II) describí la red social Pinterest, sus características, sus formas de interacción, de búsqueda y descubrimiento de contenidos. Además dí algunos consejos sobre la forma en que los contenidos pueden volverse virales y mencionaré algunas ideas sobre cómo utilizar mejor las opciones de esta plataforma. En este tercer y último post quiero… Leer más »

¡Pinterest-ante! una red social para descubrir y compartir contenidos visuales (II)

Continuando con el tema del post anterior en el que comencé a describir la red social Pinterest, en esta segunda parte voy a profundizar un poco más sobre sus características, sus formas de interacción, de búsqueda y descubrimiento de contenidos. Además daré algunos consejos sobre la forma en que los contenidos pueden volverse virales y mencionaré algunas ideas sobre cómo… Leer más »

¡Pinterest-ante! una red social para descubrir y compartir contenidos visuales (I)

2 leyes aprobadas en Argentina a favor de la información y las bibliotecas

Se me ocurrió escribir este post sobre políticas públicas porque en estos días pasados fueron aprobadas en Argentina 2 leyes que son de mucha importancia para el mundo de la información y las bibliotecas. Les voy a hablar de la Ley de “Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas” que fue aprobada esta semana por el Honorable… Leer más »

Semana de Acceso Abierto 21 al 27 de octubre de 2013 #OAWEEK2013

El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder)  y  Fernando Ariel López (@fernando__lopez). Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema  «Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que… Leer más »

Informe IFLA sobre las tendencias futuras de la Información #IFLATrends

DOAJ y sus nuevos criterios de selección de revistas

Revistas de acceso abierto: DOAJ cumple años y sigue creciendo

El pasado 10 de mayo DOAJ cumplió 10 años de existencia. Fundado por el Open Society Institute, con el objetivo de incrementar la visibilidad y facilitar el acceso y uso de las revistas académicas de acceso abierto, en la actualidad es el directorio más amplio y reconocido de revistas de acceso abierto con un total de 9.257 revistas y 1.088.341 artículos de… Leer más »

Darwinismo digital: adapta tu Biblioteca para sobrevivir

Hace unos días releyendo el capítulo 1 del libro Planeta Web 2.0 me encontré con un término que me llamó la atención: Darwinismo Digital. Investigando su significado encontré varios artículos sobre marketing pero ninguno sobre bibliotecología o bibliotecas. Se me ocurrió entonces hacer una síntesis de la ideas más relevantes y motivadoras que leí en estos artículos y relacionarlos específicamente con… Leer más »

Open Education Week 2013

      2 comentarios en Open Education Week 2013

La semana próxima se desarrollará la segunda edición internacional de la Open Education Week, un evento anual organizado por la OCW Consortium que busca crear conciencia sobre los beneficios del intercambio libre y abierto de la educación, especialmente los Recursos Educativos Abiertos (REA). La UNESCO hace ya más de 10 años decía que: “los recursos educativos abiertos son aquellos que se pueden consultar, utilizar,… Leer más »