Archivos del autor: Carolina De Volder

Sobre Carolina De Volder

Licenciada en Bibliotecología y Documentación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordinadora del Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Responsable del Área de contenidos web de la Biblioteca del Docente, GCBA. Capacitadora del CePA, GCBA. Docente de la materia Tratamiento Automático de la Información 3, Tecnicatura Superior en Bibliotecología, Instituto de Formación Técnica y Superior Nº13, GCBA. Editora de E-LIS para la Argentina. Miembro del Comité de Expertos en Repositorios Digitales (SNRD), Ministerio de Ciencia y Tecnología. InfoTecaria. Investigadora independiente en el Proyecto especial sobre acceso abierto IIGG-UBA y en LABIAR2 Laboratorio de bibliotecas argentinas en la web 2.0.

Libros abiertos (II)

      2 comentarios en Libros abiertos (II)

Continuando con el tema del post anterior, en el que les contaba acerca de la necesidad de crear una plataforma de libros abiertos (libres de derechos de autor utilizando Licencias Creative commons y gratuitos) en el Instituto donde trabajo, en esta segunda parte voy a describir algunas iniciativas existentes de este tipo, en general todas relacionadas con libros de texto y… Leer más »

Libros abiertos (I)

      No hay comentarios en Libros abiertos (I)

Será porque trabajo en un Instituto especializado en Ciencias Socialesy la mayoría de los investigadores siguen eligiendo publicar los resultados de sus investigaciones en libros y utilizándolos también como fuente primaria de investigación, y será también porque leo y escucho mucho sobre revistas y repositorios pero muy poco sobre libros, que en esta oportunidad decidí escribir sobre este tema. El año… Leer más »

Licencias Creative Commons como alternativa al copyright

Aprovechando que ayer se cumplieron 10 años de la aplicación de la primer licencia Creative Commons, en esta oportunidad quiero hacer una breve descripción de las mismas, de sus ventajas y su importancia para la ciencia y del uso que hacemos de las mismas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). ¿Qué son las licencias Creative Commons? Creative… Leer más »

Bibliotecas universitarias argentinas en Twitter

El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »

Y vos: ¿qué hiciste por el Acceso Abierto este mes? ¿y esta semana? ¿y hoy?

En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda,  sólo se gana lo que se da… Antonio Machado (poeta español) Tomando como inspiración el post de ayer de Fernando Ariel López, y aprovechando que estamos en la Semana Internacional del Acceso Abierto hoy quiero contarles que hice este mes, esta semana y hoy por el acceso abierto. Este… Leer más »

Yo comparto… ¿tú compartes?

      1 comentario en Yo comparto… ¿tú compartes?

E-LIS: un repositorio temático para los bibliotecarios

E-LIS es un repositorio temático especializado en Bibliotecología, Archivística, Información y Documentación. Está en funcionamiento desde enero del 2003 y su cobertura es internacional. Al día de hoy, la cantidad total de documentos depositados es de 13.533. Es el primer repositorio internacional dedicado a la temática y está mantenido por CILEA, AIMS, CIEPI, AePIC, entre otras.     Los repositorios constituyen una… Leer más »

Visibilidad: ¿qué, cómo y por qué?

Continuando con el tema del post anterior en el que les contaba sobre el rol que cumple el Centro de Documentación e Información en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA), en esta oportunidad quiero profundizar sobre la visibilidad haciendo foco en las revistas. Por eso me pregunto: ¿Qué es la visibilidad? ¿Cómo se logra? y… Leer más »

Edición y publicación de revistas académicas: el rol de la biblioteca

En este primer post para Infotecarios me gustaría contarles y reflexionar sobre el trabajo que realizamos en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA) en el área de publicaciones, específicamente el rol que cumplimos en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto. El contexto: El Instituto de Investigaciones Gino… Leer más »