Archivos del autor: Diana Rodríguez Palchevich

InfoTecarios Podcast 47: Usabilidad, Accesibilidad & Tik Tok (Diana Rodríguez)

Te invitamos a escuchar la edición 47 del podcast denfotecarios.com. Preparen el mate, café o su bebida favorita por que nos acompaña Diana Rodríguez desde Argentina. Con ella comentamos sobre usabilidad, accesibilidad y hasta como ser un bibliotecario en Tik Tok en tiempos de pandemía. Diana es Bibliotecaria Escolar y Licenciada en Biblioteconomía y Documentación, por la Universidad Nacional de… Leer más »

Usabilidad en las sedes web de organismos públicos: 10 consideraciones básicas

Formularios web: algunas pautas para su evaluación

Los formularios son medios de comunicación institucional/empresarial. Todos ellos (ya sean de registro, logueo, búsqueda, reclamo, contacto, compra o cualquier otro intercambio de datos) son oportunidades de satisfacer y fidelizar los visitantes actuales y atraer los nuevos.  Son en definitiva las «ventanillas y mostradores» virtuales a través de los cuales los visitantes (usuarios/clientes) ejercen acciones que responden directamente a sus… Leer más »

Usabilidad en portales web de bibliotecas escolares

La Web forma hoy parte de la vida de los niños provocándoles un gusto e interés especial cada vez mayor. ¿Por qué entonces no aprovechar esta tendencia para favorecer la lectura, la alfabetización informacional, el entretenimiento creativo y el apoyo a las actividades áulicas? ¿Por qué no utilizar la Web como un puente hacia la biblioteca en vez de percibirla… Leer más »

HCI y Ciencia de la Información: puntos de encuentro y algo más

Como veníamos conversando, la disciplina Interacción Persona- Ordenador, HCI,   estudia la relación-comunicación entre las personas y las máquinas. Esta relación involucra conocimientos relacionados con: Informática y el Diseño (hardware, software, sistemas operativos, lenguajes de programación, entornos de desarrollo, diseño gráfico, diseño industrial) Ciencias Sociales (teoría de la comunicación, lingüística y psicología cognitiva entre otros). Ahora bien, tradicionalmente la Ciencia… Leer más »

Antecedentes de la presencia de IPO/HCI en la formación universitaria de los profesionales de información latinoamericanos

En nuestro post anterior, conversábamos sobre la importancia de formarnos profesionalmente en la Interacción Persona Ordenador IPO y sus relacionadas: usabilidad, accesibilidad, arquitectura de información y experiencia de usuario. En particular, sostengo que dado el incremento de los ciber-usuarios de información, son las universidades quienes ya desde sus carreras de grado deberían brindar al futuro profesional de información estas herramientas ……. Leer más »

¿Los bibliotecarios egresan con las herramientas necesarias?

Hoy más que nunca,   el despliegue de avanzadas polìticas públicas en TIC que se están implementando en muchos países de la región posibilita que los usuarios de información latinoamericanos interactúen cada vez más en la Web y requieran servicios acordes a las nuevas maneras de leer, informarse y aprender en línea. Esta situación demanda la existencia de profesionales de… Leer más »

Los descuidos más frecuentes en Usabilidad

  Descuidos de Usabilidad Web se observan muchísimos y de todos los tipos. Aquí reuní en una corta lista aquellos más frecuentes y evitables: no se separa contenido de formato las páginas son “pesadas”, lentas de cargar no hay referencias biográficas del autor o institución responsable no hay foto del autor o de la institución los enlaces no explican el… Leer más »

Dicen que la lectura móvil está creciendo en casi todas partes ¿Y en Argentina cómo andamos ?

Cuando leí el post de Fernando sobre sus experiencias de lectura con el Ipad recordé la encuesta que realicé el año pasado, más exactamente entre los meses de abril y julio de 2011, para colectar datos sobre los hábitos de lectura móvil entre los profesionales de información argentinos. Me ayudaron Yanina González Terán y Dante Moreno quienes redactaron el marco… Leer más »

Accesibilidad Web: qué es y por qué necesitamos considerarla

Nadie pone hoy en duda que nuestros usuarios están cada vez más tiempo en la Web donde buscan y encuentran información y contenidos muchas veces más amplios, actualizados y atractivos que la página de nuestra biblioteca. De ahí que debamos ofrecerles servicios digitales de tanta calidad que puedan competir con la oferta en línea y logren atraerlos y fidelizarlos para… Leer más »