Archivos del autor: Fernando Gabriel Gutiérrez

Sobre Fernando Gabriel Gutiérrez

Bibliotecario, formador, capacitador y docente argentino. Jefe de División de Digitalización de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Luján (BA - ARG). Co-fundador y colaborador en Aprender3C. Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital (UNED), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Bibliotecólogo (Instituto Mignone), Bibliotecario de Instituciones educativas (Instituto Ciudad de Mercedes), licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Docente en la carrera de Tecnicatura Superior de Bibliotecología en el Instituto Mignone de Luján. Fue formador de formadores bibliotecarios latinoamericanos en el programa "Taller de Bibliotecas en el mundo digital" de la subdirección de Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España e IFLA/LAC.

        

Las 15 bibliotecas iberoamericanas con más seguidores en facebook

Desde que tengo conciencia digital sigo en mi cuenta personal a infinitas bibliotecas en facebook. Y es una realidad que a través de los últimos años encuentro más bibliotecas iberoamericanas en esa red social. Para mí es un hecho cotidiano que la biblioteca esté en ese espacio digital, sin embargo soy consciente que queda mucho por hacer para que las bibliotecas pasen… Leer más »

Libros digitales interactivos en el Ipad: otra experiencia de lectura de un bibliotecario

En éstas últimas semanas me metí nuevamente con el mundo de las aplicaciones de lectura. Como comenté en otra oportunidad, hasta ahora he comentado aplicaciones móviles que directamente reproducen la experiencia de lectura del material impreso trasladada al mundo digital, sin ninguna diferencia. Por ejemplo, en algunas aplicaciones se “imita” el sonido y el efecto de pasar una hoja de papel pero… Leer más »

Hábitos de lectura en pantalla y bibliotecas en Argentina: un cruce todavía inexplorado e inesperado

El Consejo Nacional de Lectura realizó una «Encuesta Nacional sobre los hábitos de lectura de 2011” en Argentina. Los resultados se publicaron el año pasado con todas las pompas desde el gobierno nacional aunque los medios masivos de comunicación poca difusión le dieron a la misma. Desde ese entonces y ante el «jugoso» informe me han surgido varias reflexiones que me han llevado a preguntarme principalmente sobre el… Leer más »

Aplicaciones móviles de redes sociales de lectura, otro desafío a los bibliotecarios

Todo bibliotecario debe ser generador, creador, motor de una comunidad de usuarios en línea. ¿Por qué?. Porque de esta manera, el bibliotecario contribuirá a mejorar la red de la misma biblioteca al generar espacios de conversaciones entre los usuarios si la misma participa y crea conexiones y así crecerá en más consultas y servicios. Por eso, entre las relaciones que puede… Leer más »

¿Frenar a los cyborg o bibliotecarios con Google Glass?

El Acceso Abierto se acerca lentamente a las aplicaciones móviles

En el ámbito de la biblioteca universitaria donde trabajo me suelo encontrar con algunos profesores, investigadores y alumnos avanzados que llevan su tablet, e-reader o teléfono inteligente bajo el brazo para consultar trabajos académicos (aunque desde el punto de vista pedagógico todavía siguen siendo muy tradicionales). No de casualidad, las aplicaciones móviles, según el informe Horizon de la Educación Superior 2013,… Leer más »

Bibliotecarios en Twitter recomiendan aplicaciones móviles para viajes en vacaciones

En estos días de vacaciones tuve nostalgia. Me acordé de aquellos momentos en que buscaba información en la biblioteca escolar de la Escuela Media Nª 2 de Jáuregui sobre los lugares que me iba a ir de vacaciones. Ana, la bibliotecaria me traía material sobre los lugares y además me llevaba de la biblioteca algunas novelas. Y ahora,  la biblioteca, como hace… Leer más »

Aplicaciones Android esenciales para community manager bibliotecarios

Ya no queda otra. Las bibliotecas y los bibliotecarios se están metiendo en las redes sociales. El bibliotecario en este momento histórico es el profesional que debe relacionarse con los usuarios a través de las redes sociales. Interactuar con ellos, ofrecer sus servicios de lectura e información, dialogar, conversar, generar comunidad. Porque sino lo hace, corre el riesgo de no estar… Leer más »

Apps biblio maravillosas y poca presencia de bibliotecas iberoamericanas en el Ipad

Siguen apareciendo tablets a mi alrededor. Esta semana mi jefe de biblioteca se ganó un Ipad en un sorteo de una escuela secundaria deLuján. Afortunado. ¿A quién se imaginan que recurrió para que le enseñe a configurar su nuevo “chiche”?. Bue, el hombre llegó hacia mí y todavía sigo dándole algunas ideas. Todo comienza por casa, ¿no?. De esta manera, no dejo de… Leer más »

Evernote y el bibliotecario efecto contagio

Conocí Evernote leyendo blogs de bibliotecarios norteamericanos. Pero llevé un par de años para comenzar a implementarlo. Quien me convenció de pleno fue  Javier Leiva Aguilera. Él es uno de esos tipos que en algún momento no podés dejar de intercambiar  información sobre aplicaciones, usos que le damos a nuestros «cacharros» o «hijitos». Y entre nosotros se produce un efecto contagio, en el cual uno… Leer más »