Archivos del autor: Firmas Invitadas

Sobre Firmas Invitadas

Sin duda alguna todos los colegas que comaprten por medio de la sección Firmas Invitadas tienen un reconocimiento en la lista de autores en Infotecarios. mención especial a los Post publicados por autores participantes como "Firmas Invitadas"

Scholarly Commmunication Institute: Punto de encuentro que fomenta el diálogo sobre publicaciones académicas

Del 8 al 13 de octubre, en Chapel Hill, Carolina del Norte, se llevó a cabo la edición 2016 del Scholarly Commmunication Institute (SCI), se trata de la tercera edición de una iniciativa desarrollada gracias al aliento financiero de la Andrew W. Mellon Foundation, hospedada por la Biblioteca de la Universidad de Duke, en colaboración con la Universidad de Carolina… Leer más »

La Pacha de los Quilmes – Entrevista a Marcelo Cosnard y Vilma Villalba

En junio de 2016 se inauguró en pleno conurbano bonaerense una Biblioteca que se propone como un espacio educativo para reivindicar la cultura de los Quilmes en particular y de los pueblos originarios en general. Un poco de historia Los Quilmes son un pueblo originario que a la llegada de los conquistadores habitaban los Valles Calchaquíes (oeste de la actual provincia… Leer más »

ALFIN en la escuela secundaria: ¿cómo contribuir a su mejora?

En este post compartimos la experiencia de alfabetización informacional (ALFIN) llevada adelante por la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del Proyecto UNES – Universidad y Escuelas Secundarias (2014-2016). El Proyecto UNES de la UNSAM tiene como eje la producción compartida de estrategias de enseñanza de las ciencias y la creación de vínculos… Leer más »

Congreso IFLA 2016 en Columbus, Ohio (Estados Unidos): Diario de viaje

Carta de petición al CNB y AMBAC de los Bibliotecarios de Nuevo León – IMSS

El presente post, comparte con los lectores de InfoTecarios y con los profesionales de la información una petición presentada en el año 2013 hacia las dos principales asociaciones de bibliotecarios en México (Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC) y Colegio Nacional de Bibliotecarios A. C. (CNB)) por parte de un grupo de bibliotecarios del estado de Nuevo León, colaboradores… Leer más »

Se hace bibliotecología al andar

No juzgo a quienes desconocen mi profesión, comprendo sus planteamientos pueriles sobre mi paso por la universidad como “¿Te tomó cinco años aprender a guardar y sacar libros?” o su errada concepción al asociar el ejercicio de mi oficio con el ambiente sereno de mi espacio laboral “Debí haber estudiado lo mismo que tú, nunca tienes trabajo”, y sus interrogantes… Leer más »

Opinión| “Apuntes para un análisis situacional de las bibliotecas en Ecuador”.

Si algo ha caracterizado a la acción del Estado en Ecuador, respecto a las bibliotecas y centros de documentación, ha sido la incomprensión y desconocimiento de las potencialidades de estos servicios culturales y educativos de gestión de la información y el conocimiento, por parte de las autoridades en franca contradicción con lo que señala el Plan del Buen Vivir 2013-2017…. Leer más »

Debemos mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes.

De acuerdo a los resultados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubicó en el lugar 53 de las 65 naciones que participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2012. En el contexto latinoamericano, nuestro país está por debajo de Chile que se posicionó en el lugar 51 y por encima… Leer más »

5 buenas prácticas en RRSS para archivos

El presente post tiene como finalidad acercar a la comunidad de bibliotecólogos y archivólogos a cinco guías de acción efectivas en las RRSS (Redes Sociales). Antes de explayar el contenido, es necesario resaltar dos aspectos: Las buenas prácticas al ser circunstanciales, no son infalibles. Las referencias de actuación no pretenden ser un compilado de reglas estrictas o de fórmulas perfectas… Leer más »

Patrimonio: ¿Qué podemos salvar?

Fachada principal del Liceo Manuel Rosé

Introducción El objetivo de esta tarea es comentar y describir actuaciones necesarias en mi ciudad o país, referidas a la tutela, salvaguardia o custodia de algún elemento patrimonial concreto, con apoyo en algún tipo de normativa oficial. Las acciones propuestas deberán estar justificadas. Para ello, nos basaremos en el Liceo Manuel Rosé, en Las Piedras, Canelones, Uruguay, declarado en 2005,… Leer más »