Archivos del autor: Saul Equihua

Sobre Saul Equihua

Master en Bibliotecología y estudios de la información en la U.N.A.M. , programador analista con experiencia en la relación tecnológico - documental. He participado como ponente en esta temática en varios congresos. Escritor del libro: Biblioteca Digital: Conceptos, recursos y estándares. Actualmente colaborando en: @Infotecarios y los reconocimientos @Infoawards Saul Mtz Equihua on ResearchGate

     

Brecha digital y discriminación de acceso a la información

Comentado sobre metadatos

      1 comentario en Comentado sobre metadatos

Podría decir que este es un tema que aunque tiene ciertos elementos estandarizados, sigue teniendo tela de donde cortar y más aún cuando hablamos de tecnologías de información aplicadas a las bibliotecas digitales. Y esto debido a que tan importante como la creación y desarrollo de colecciones digitales es el desarrollo de mecanismos que permitan su recuperación y distribución. De… Leer más »

Bibliotecas públicas en una especie de “Estado fallido”: Michoacán

“México, visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado fallido con poderes públicos que están perdidos totalmente de control, están carcomidos”. «La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese… Leer más »

Las tecnologías de la información y la comunicación en la historia

La innovación y el desarrollo de las tecnologías através del paso de la humanidad son esenciales para el progreso humano. Desde la imprenta hasta la computadora, desde la primera vez que se utilizó la penicilina hasta el empleo generalizado de las vacunas, se han ido creando instrumentos para mejorar la salud, elevar la productividad y facilitar el aprendizaje y la… Leer más »

Cómputo en la nube: términos, aplicaciones y bibliotecas

Hace unos días charlaba con un pequeño grupo de alumnos de una de las escuelas de bibliotecología en México, una breve charla derivada de una actividad laboral y en mi percepción creía que las nuevas generaciones y futuros profesionales de la información tenían en su léxico términos como Web 2.0 y Cloud computing  (cómputo en la nube), sin embargo mi… Leer más »

Redes sociales de lectura

      8 comentarios en Redes sociales de lectura

¿Qué es legalmente copiable en una biblioteca digital?

En términos generales, el derecho de autor o “copyright” es un conjunto de disposiciones legales que le otorgan al propietario de esos derechos ciertas prerrogativas como el ser conocido y reconocido por su obra, lucrar con ella, etc. Toda obra protegida por la propiedad intelectual genera una posible asociaron con dos propiedades del derecho de autor, estas son la propiedad… Leer más »

Digitalización en la biblioteca digital

El desarrollo de la biblioteca digital, en un principio se pensaba bajo la idea de digitalizar las diferentes colecciones aunque en la actualidad las bibliotecas no solo digitalizan sus colecciones, sino que también adquieren materiales que nacen en digital. En la práctica puede observarse que están conformadas por un amplio rango de materiales, tecnologías y prácticas híbridas, más allá de… Leer más »

De la nube al Internet de las cosas

      2 comentarios en De la nube al Internet de las cosas

Aún recuerdo aquellas escenas de la película volver al futuro, en la que «Martin» usaba una «tabla voladora», una chaqueta que se secaba inmediatamente y tenis auto ajustables… Parece que finalmente ya no estamos tan lejos de estas escenas vistas en nuestra vida diaria, pero para llegar a este punto la tecnología como es lógico debe seguir avanzando, durante el… Leer más »

KloudCamp México 2014

      2 comentarios en KloudCamp México 2014

KloudCamp es un evento que por mención de sus organizadores (la empresa KIO Networks) es de carácter educativo y relacionado principalmente con el cómputo en la nube, tiene como propósito principal apoyar a la comunidad de TI a entender mejor la adopción, implementación, modelos de negocio, consideraciones técnicas o administrativas, aspectos legales, infraestructura y mucho más para iniciar o continuar… Leer más »