En esta oportunidad se trata de forma breve los Learning Commons (LC), concebidos como la creación o transformación de las bibliotecas a espacios o ambientes para aprender, trabajar colaborativamente y explotar al máximo la información en medios digitales; son espacios que permiten no solo consumir conocimiento sino crearlo, a través de la imaginación de los usuarios, y para que sean… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En nuestra sociedad digital y el auge de las tecnologías de los dispositivos móviles ha permitido a la mayoría de las personas utilizar nuevas herramientas denominadas Apps indispensables en toda actividad cotidiana; son tan populares que cualquiera puede tener acceso a infinidad de ellas, permitiendo mantener un acercamiento más interactivo a cualquier actividad o trámite, ya sea en el ámbito… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) contiene el conocimiento esencial sobre las funciones de los medios, bibliotecas, archivos y otros proveedores de información en las sociedades democráticas, las condiciones bajo las cuales los proveedores de medios de comunicación e información pueden llevar a cabo estas funciones eficientemente, y cómo evaluar el desempeño de estas funciones al evaluar el contenido y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Reivindicar la lectura y la escritura como competencia básica y transversal es, además, una manera “militante” de actuar como universitario en la sociedad, pues necesitamos no sólo buenos profesionales sino ciudadanos con una visión crítica, imaginativa, que sepan debatir, dialogar, discrepar…” Es uno de los llamados que hace la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL). La idea de la RIUL… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Con la proliferación de las colecciones de recursos electrónicos (bases de datos, repositorios, plataformas de libros electrónicos, revistas) que los proveedores ofrecen, el proceso de evaluación y selección se ha vuelto un reto o desafío para el profesional de información ya que debería, finalmente, adquirir o suscribir los más acordes a las necesidades de información reales y actuales. En relación,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El objetivo de este post es ofrecer un panorama brindado por nuestros grupos de interés sobre la biblioteca universitaria, aclarando que para la investigación no se incluyeron todas las innovaciones y aplicaciones tecnológicas del momento implementadas en este tipo de biblioteca a nivel mundial. Para el estudio se utilizó un diseño metodológico en el que se combinó técnicas cualitativas (el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En este post trataré aspectos correspondientes al liderazgo y el impacto que este genera en nuestras unidades de información. Fuente: Elaborado por la autora Se define el liderazgo como el proceso por el cual una persona influye a otras para que se encaminen en el logro de objetivos comunes. El ejercicio del liderazgo incluye acciones como comunicar, motivar, resolver conflictos,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace unos días se celebró en nuestro país dos eventos transcendentales: la XVIII Feria Internacional del Libro en Centroamérica (FILCEN) y el X Congreso Iberoamericano de Editores 2014 con la asistencia de dirigentes del sector y representantes de diversos países, incluidos suramericanos y México. Se contó con al menos 25 distribuidores que representan a más de 350 editoriales a nivel… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Inicio comentando que soy parte del personal de una biblioteca académica caracterizada como una BIBLIOTECA HIBRIDA por ofrecer recursos y servicios presenciales así como también en línea, sin embargo los estudiantes que en su mayoría son universitarios y nativos digitales, desean más el acceso en línea a la información y es común que nos consulten a través del servicio Pregúntale… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Inmersos en nuestra labor como profesionales de la información y responsables de dar los mejores recursos de información y servicios tanto virtuales como presenciales, nos debemos plantear las siguientes interrogantes: ¿Nos damos cuenta de la percepción de nuestro cliente meta?, ¿nos evaluarán bien?, medimos la satisfacción de nuestra razón de ser… Hoy quiero explicarles un poco del proceso de Medición… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...