El trabajo en el mundo digital más que nunca es una labor colaborativa y compartida. La infraestructura electrónica y la capacitación de los profesionales para el uso de los medios digitales es un esfuerzo que gasta bastante cuando hablamos de recursos financieros y humanos. Sin embargo, ya existen varios modelos colaborativos que comparten recursos financieros, humanos, y tecnológicos para poder crear y sustentar plataformas digitales dedicadas al patrimonio cultural digital.
La Biblioteca Digital del Caribe (dLOC por sus siglas en inglés) es una plataforma que gestiona y provee acceso a contenidos digitales de bibliotecas, archivos y organizaciones por toda la región del Caribe. Según dLOC, la plataforma “fue fundada por un comité de bibliotecarios, académicos y archiveros en una reunión celebrada en San Juan de Puerto Rico el día 17 de julio de 2004.” Desde entonces, la cooperativa ha crecido y ya cuenta con más de 35 instituciones asociadas que digitalizan y comparten sus contenidos a través de la plataforma, por la cual es administrada por Florida International University (FIU) en asociación con University of the Virgin Islands (UVI) y University of Florida (UF). La infraestructura técnica de dLOC es mantenida por University of Florida (UF), y es basada en un modelo de curación y gestión de contenidos digitales a largo plazo.
El modelo de dLOC es la clave del éxito para la sustentabilidad del proyecto y de los contenidos. No es simplemente un hecho de escanear contenidos y transferirlos a dLOC para su presentación en la plataforma. Sino, es un modelo colaborativo y uno en que la organización asociada toma la delantera en todos los aspectos del trabajo de digitalización: selección de contenidos, procesos técnicos de digitalización, presentación de los contenidos en la plataforma, y reservan todos los derechos sobre los contenidos compartidos. Es decir que dLOC es una herramienta y soporte para que el patrimonio cultural del Caribe se dé a conocer por el mundo entero.

La entrada al colección «Arubiana» de la Biblioteca Nacional Aruba.
Algunos de los servicios que dLOC brinda a las organizaciones asociadas son sesiones de capacitaciones dadas por representantes de dLOC. Durante la semana pasada tuve la oportunidad de viajar y dar capacitaciones en Aruba y Surinam con dLOC. En Aruba, la Biblioteca Nacional Aruba está trabajando para añadir una colección de cartas postales del siglo XX y años adicionales del periódico “Esso News” a su colección de dLOC. Estos materiales forman parte de la colección especializada del patrimonio cultural de Aruba en el departamento “Arubiana” de la Biblioteca Nacional. En este viaje también hablamos con representantes del Archivo Nacional de Aruba para seguir reclutando organizaciones asociadas al dLOC. Durante mi estancia, fui testiga de la importancia que la biblioteca tiene en la vida cotidiana arubeña: el salón de consulta siempre tenía usuarios, venían personas mayores, jóvenes y en algunas ocasiones venían estudiantes y profesores en grupo para la visita como parte de sus clases. Fue una experiencia inolvidable y me dejó con ganas de regresar por más tiempo para conocer más de los varios proyectos que están en marcha en los centros de patrimonio cultural arubeños.

La autora dando capacitaciones al equipo de la Universidad de Surinam. Marzo, 2015.
Después de dos días en la hermosa isla de Aruba, viajamos a Paramaribo, la ciudad principal de la República de Surinam. En esta ocasión, venimos para capacitar al equipo de la Universidad de Surinam en los métodos y procesos de la digitalización para un proyecto de tesis electrónicos. Es el primer proyecto de digitalización que la biblioteca ha dirigido, y todos los integrantes del equipo de digitalización estuvieron muy entusiasmados con esta nueva iniciativa con dLOC. Trabajamos con nuestros colegas surinameses para montar los equipos de digitalización, establecer flujos de trabajo, revisar técnicas de gestión de proyectos, y practicar subiendo contenidos digitales al sistema de dLOC. Después de dos días y medio, el nuevo equipo ya está listo de ponerse a trabajar y empezar compartiendo y preservando sus contenidos digitales con el mundo entero. También yo estaba encantada con Surinam, por la belleza de su tierra tanto de su gente, y estoy segura que algún día regresaré para conocer más.
Las plataformas colaborativas que comparten recursos, habilidades y ámbitos de especialización son el futuro del paisaje de los contenidos digitales y la preservación digital. Este modelo nos deja con algo sostenible, dinámico, y que va más allá de las fronteras. En un ambiente de cooperación, en el sentido de los conocimientos y especializaciones tanto como los recursos financieros y tecnológicos, podemos lograr muchísimo más, enfrentar los retos juntos y trabajar en común para un fin común.
Si Ud. desea recibir notificaciones sobre dLOC o hacerse socio, escriba al: dloc [arroba] fiu [dot] edu.