La #Biblioteca como protagonista de la transformación urbana en el Foro Urbano Mundial #WUF7

Biblioteca Urbana de Medellín en el Foro Urbano Mundial - WUF7

Ingreso a la Biblioteca Urbana de Medellín en el Foro Urbano Mundial – WUF7

El Foro Urbano Mundial – WUF7, el más importante evento que celebra ONU-Habitat, se lleva a cabo en la ciudad de Medellín entre el 5 y 11 de Abril de 2014. Con el tema «Equidad urbana en el desarrollo – ciudades para la vida» constituye una oportunidad perfecta para demostrar cómo la Biblioteca ha sido protagonista en la transformación de la que una vez fue considerada la ciudad más violenta del mundo.

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, junto con el principal museo interactivo de Ciencia y Tecnología de la ciudad: el Parque Explora, se ha integrado al evento creando la Biblioteca Urbana Medellín. Este espacio, protagonista de la Zona Expo del evento, invita a los asistentes a conocer la historia de la ciudad narrada desde la transformación urbana y las biblioteca como común denominador.

El recorrido por la Biblioteca Urbana pasa por cinco estaciones:

  1. Tejer la ciudad: Bibliotecas conectando territorios. Una experiencia interactiva que invita al asistente a tejer (literalmente, con hebras de hilo en un mapa de madera) enlaces entre las bibliotecas que ha visitado de la ciudad. Si podemos leer la ciudad como se puede leer un libro, para Medellín las bibliotecas son parte fundamental del capítulo del encuentro ciudadano.
  2. Planos que narran la ciudad desde la historia y la planeación urbana: recorridos audiovisuales en pantallas interactivas por el urbanismo en Medellín. Una mirada a la construcción de Medellín a través de la cartografía. Planos desde 1908 que hablan de grandes obras como avenidas, barrios y manejo de fuentes hídricas, hasta pequeños detalles históricos como la ampliación de calles y la creación de conjuntos residenciales.
  3. La ciudad al alcance de un clic: recorridos digitales en puntos de navegación abierta que llevan al visitante a moverse en los ambientes virtuales de la ciudad.
  4. Bibliotecas Públicas de Medellín: equidad urbana, conexión de territorios y desarrollo humano. Más de un siglo de narración contada desde las pequeñas bibliotecas barriales y rurales, hasta los grandes Parques Biblioteca que se anclaron en las diferentes zonas de la ciudad.
  5. La Biblioteca llegó al barrio: historias de transformación urbana contadas por sus propios habitantes. Testimonios de especialistas, líderes comunitarios y habitantes de los territorios que narran su sentir frente a los cambios que ha tenido la textura de la ciudad.

Cada uno de estas estaciones ejemplifica la importancia de la Cultura Digital en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, entendida como una dinámica para la interacción ciudadana: de personas, personas de cuya transformación interna depende el logro de una ciudad para la vida. Así es como la formación e información, el intercambio e incidencia, el acceso, la innovación colaborativa y el ser espacios de encuentro se convierten en los propósitos del SBPM.

Infografía del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: Mapa, propósitos, miembros y públicos.

Infografía del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: Mapa, propósitos, miembros y públicos.

Dejo algunas imágenes de mi primer paso por el stand en los días previos a la inauguración oficial del Foro, espero esta semana poder subir a mi canal de YouTube un recorrido completo (además de agregarlo a este post como actualización) en el que podamos compartir, opinar y debatir sobre el papel que tienen las bibliotecas en las transformaciones urbanas.

Gracias por compartir y dejar sus comentarios.

Por @MedeJean

Un comentario en “La #Biblioteca como protagonista de la transformación urbana en el Foro Urbano Mundial #WUF7

  1. Natalia Brener

    Excelente artículo. Soy urbanista uruguaya y trabajo en la intendencia de Canelones en la Dirección de Ac. coordinadamente con el área de Bibliotecas
    Nos parece de sumo interés la experiencia de Medellín y nos gustaría conocer actividades previstas para este año en estos temas ya que pensamos ir por allá.
    Saludos
    Natalia

    Responder

Deja un comentario