«Para ser bibliotecario -preciso es decirlo aunque sea harto conocido- se requiere como requisito fundamental el amor al libro, sentir ante el una especie de placer casi físico y al mismo tiempo hondo e insondable. No basta, sin embargo. Preciso es saber…»
(Jorge Basadre)
Están en las universidades, institutos y distintos centros educativos, los puedes encontrar también en los organismos públicos y privados, en los ministerios, en el Congreso, en los estudios de abogados, en las empresas constructoras… aquellas instituciones en donde exista un centro de documentación, biblioteca o archivo, demandan cada vez más su presencia. Me refiero a los bibliotecólogos peruanos quienes hoy celebran su día.
La Bibliotecología en el Perú, es una profesión relativamente joven, con una cantidad de profesionales poco numerosa. Es ambivalente y multitarea y su mercado laboral, con los años se ha ido expandiendo y diversificando, sin embargo, es todavía desconocida y poco valorada en la sociedad. Y sí, quizá, su nombre no le ayuda mucho, ya que –admitámoslo– el prefijo biblio no es precisamente marquetero.
NO ES: Un cuidador, un centinela, un simple preservador y acomodador de libros. No es un guardia de cementerios. Ni un vigilante de depósitos. Ni un dependiente de almacén.
ES: Un mediador, un gestor, un animador social obsesionado por hacer llegar el libro y los otros documentos a la gente. Es un dinámico agente social, cuya función constituye un imprescindible servicio para todos aquellos que buscan la lectura a través de una tarea integradora que persigue su suministro, orientación y estímulo.
(Anónimo)
La nuestra no es para nada una profesión aburrida, como muchas veces se le etiqueta, es una profesión cambiante que conforme el avance de las tecnologías exige la actualización constante de conocimientos; es una profesión de servicio, de adaptación e imaginación que requiere la cooperación y el compromiso de quienes la ejercen.
Conmemoremos nuestro día preparándonos más para ser mejores profesionales, tomando un rol más activo, asumiendo nuestra responsabilidad social y sintiéndonos orgullosos de nuestro trabajo como promotores de la cultura y el acceso a la información.
¡Feliz día bibliotecarios peruanos!
¡A celebrar se ha dicho colegas y amigos!
Bibliotecarios ilustres: Jorge Basadre y Ricardo Palma
Algunas bibliotecas peruanas: Biblioteca Municipal de Barranco, Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Casa de la Literatura y Biblioteca de Ocopa
Algunos datos:
- El 14 de noviembre de 1955 se crea la Escuela Nacional de Bibliotecarios (Art.10º del DS. Nº 12)
- Desde 1958 la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios adopta el 14 de noviembre de cada año para la celebración del Día del Bibliotecario.
- En 1968 mediante Ley Nº 16801 se ratifica y declara al 14 de noviembre como Día del Bibliotecario.
- Son 2 las universidades peruanas en la que se enseña la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información: en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -UNMSM desde 1981 y en la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP desde 1986.
- En 1990 se institucionaliza por Ley Nº 25189 la creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
- Dos bibliotecarios ilustres ligados con la historia de la Biblioteca Nacional son: Ricardo Palma conocido como ‘El bibliotecario mendigo’, quien tuvo como misión recuperarla tras la Guerra del Pacífico y Jorge Basadre a quien se le encomendó reconstruirla tras el incendio de 1945 y es considerado como el ‘Padre de la Bibliotecología Peruana’.