Las jornadas, conferencias, simposios y congresos, suelen ser instancias muy enriquecedoras de aprendizaje e intercambio; más aún cuando de ellas se generan vínculos humanos y profesionales que pretenden no quedarse en tal encuentro e ir más allá.
Tal es el caso de un grupo de profesionales, bibliotecólogos trabajadores en el mundo del arte, quiénes habiendo postulado a una beca otorgada por la Fundación Getty, participaron el pasado abril del 2013 en la 41° Conferencia Anual de ARLIS/NA (Art Libraries Society of North America), en Pasadena, Los Ángeles.
Grupo de profesionales latinoamericanos junto a representantes de la Fundación Getty Derechos de imagen : Fundación Getty
La participación en la Conferencia consistió en la presentación de conferencias magistrales y conferencias simultáneas que recogían experiencias e investigación en bibliotecas, centros de documentación e instituciones con colecciones documentales y visuales sobre artes visuales, diseño y arquitectura.
También constó de visitas a instituciones vinculadas al arte, colecciones museísticas, personales de gran valor, no sólo en el ámbito americano sino también latinoamericano.
En el marco de la Conferencia, se tuvo un espacio dedicado a las Bibliotecas de Arte de América Latina, con modalidad de foro, de modo de permitir la participación de los profesionales latinoamericanos y la difusión de sus instituciones y bibliotecas. Ya en esta instancia y en charlas de pasillo, se comenzaron a esbozar intereses, necesidades de las bibliotecas y posibles proyectos comunes.
Las instituciones latinoamericanas que han sido representadas han sido las siguientes:
- Biblioteca Walter Wey. Pinacoteca do Estado de São Paulo (Brasil)
- Biblioteca Rogerio Casas Alatriste-H. Museo Franz Meyer (México)
- Biblioteca Justino Fernández. Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM (México)
- Biblioteca Museo Nacional de Arte (México)
- Mediateca. Centro Cultural de España en Guatemala (Guatemala)
- Biblioteca Campus Oriente. Pontifica Universidad Católica de Chile, Sistema de Bibliotecas (Chile)
- Museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (Brasil)
- Biblioteca y Centro de Documentación. Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)
- Biblioteca Museo de Arte Contemporáneo (Venezuela)
- Biblioteca Lo Contador, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
- Biblioteca de Arquitectura Santiago Iglesias, Hijo. Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico)
- Biblioteca Casa Daros (Brasil)
- Fundación Espigas (Argentina)
- Biblioteca y Archivo. Museo de Arte de Lima (Perú)
- Biblioteca de Arte Latinoamericano «Juan Manuel Blanes». Museo Blanes (Uruguay)
Si bien es complejo, no es imposible el poder cocnretar proyectos cooperativos, caminando en la misma dirección, con el cometido común de hacer más visibles las bibliotecas, y más accesibles nuestras colecciones hacia el interior y exterior de nuestros países.
A través de una serie de ítems pretenderé reflejar cuáles son los objetivos que han motivado a este grupo de trabajo y que en adelante, guiarán su acción:
- trabajo en red
- apoyo a la investigación en arte latinoamericano
- generar nueva información sobre arte
- apoyo a la investigación
- difusión de arte latinoamericano
- consolidación imagen «biblioteca de arte»
- colecciones accesibles
- visibilidad institucional
- intercambio
Una de las iniciativas que ya se ha concretado, es la creación de un blog que represente y difunda el trabajo de cada una de las bibliotecas y los proyectos que a nivel colectivo se vayan desarrollando.
El Futuro…
No podemos saber ciertamente bajo qué forma nos organizaremos, con qué nombre y logo que nos represente…pero sí estamos convencidos que la participación en ARLIS/NA y tomando su ejemplo, nos ha motivado e impulsado a seguir trabajando para lograr la consolidación de un grupo, que con compromiso, entusiasmo y trabajo en equipo permita alcanzar los objetivos planteados y hacer extensiva la apertura a más bibliotecas y centros de documentación de arte en América Latina.