El papel de las bibliotecas en tiempos de emergencias sanitarias

En tiempos de crisis y emergencias sanitarias, las bibliotecas juegan un papel fundamental en proporcionar información veraz y confiable frente a la desinformación y las noticias falsas que circulan en diversos medios. Este rol de las bibliotecas de suministrar información a aquellas personas que lo necesitan es una de las principales funciones para la cual fueron creadas y en momentos difíciles como el que actualmente estamos pasando a nivel mundial, la poca o mucha ayuda que puedan proporcionar las instituciones informativas es fundamental.
ANTECEDENTES
Existen varios casos, a lo largo de los años, en donde las bibliotecas han contribuido a proveer información en momentos de crisis, tales como emergencias sanitarias, desastres naturales o bioterrorismo, ya sea abriendo sus puertas para facilitar resguardo o simplemente haciendo lo que mejor hacen, suministrar información confiable a quien lo necesite. Esta labor pareciera poca cosa, pero ante la gran cantidad de noticias falsas que circulan por Internet, y su rápida propagación por las redes sociales, la principal y mejor arma con la que deben contar las personas es la información.

Como señalé anteriormente, hay casos documentados en donde las bibliotecas han participado en momentos de crisis:

El lunes después de que el huracán Katrina azotara la costa del Golfo, el director de una biblioteca pública rural situada a unas 70 millas tierra adentro llegó a su biblioteca y encontró a una mujer sentada en el estacionamiento, llorando. Como evacuada de Katrina, esta mujer solo tenía su auto, su perro y la ropa puesta. Esperó a que se abriera la biblioteca, confiando en que era un lugar en la ciudad que recibiría a extraños.(Malizia, et al., 2012, p. 32)

Si bien la función más obvia podría ser la de un proveedor de información, los resultados del proyecto IMLS sugieren que, de hecho, no es la función más común que juegan los bibliotecarios. A menudo, las necesidades humanitarias de la comunidad son tan grandes que los bibliotecarios se convierten en un tipo de súper voluntario, apoyando en varios tipos de actividades de ayuda (por ejemplo, coordinando donaciones caritativas o proporcionando alimentos y vivienda) en lugar de usar sus habilidades profesionales únicas como proporcionar información crítica y servicios a usuarios.(Zach & McKnight, 2010)

Ahora con la aparición de este virus, denominado como SARS-CoV-2 y que causa la enfermedad COVID-19 (World Health Organization, 2020a), la cual ya ha afectado a miles de personas en el mundo, el papel de los profesionales de la información y las bibliotecas debe ser mucho más importante.
COVID-19
Con la propagación de casos alrededor del mundo del nuevo coronavirus (CoV), entendido éste como:

una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) (World Health Organization, 2020b)

SARS COV-2

Este tipo coronavirus fue identificado como distinto a los conocidos hasta el momento el 7 de enero de 2020, el aviso se publicó dos días después en la página de la Oficina de Representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China:

Las autoridades chinas han tomado una determinación preliminar de un novel (o nuevo) coronavirus, identificado en una persona hospitalizada con neumonía en Wuhan. Los investigadores chinos realizaron la secuenciación genética del virus, utilizando una muestra positiva de un paciente aislado. .

Desde la identificación de los primeros casos en China continental, el brote se ha extendido a 173 países y regiones, con más de 335,957 casos confirmados al 22 de marzo de 2020 siendo las 5:43:03 pm. El avance y monitorio en tiempo real del virus se lleva a cabo desde el mapa interactivo organizado por Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Johns Hopkins University (JHU) que realizó y dio a conocer mediante un artículo Dong, Du, & Gardner (2020) en The Lancet Infectious Diseases. Y que se compartió al público desde el 22 de enero de 2020. Aquí puedes consultarlo directamente:

Coronavirus COVID-19 Global Cases

Coronavirus COVID-19 Global Cases

Existe mucha información falsa o parcialmente incorrecta que circula por internet, haciendo que las personas solo se informen por medio de las redes sociales, y por lo tanto, no verifican la información antes de compartirla. Del mismo modo tampoco comparan en diversos medios las notas que están divulgando, o mucho menos, no acuden a fuentes confiables de información como las que se encuentran en las bibliotecas. Toda esta situación propicia aún más la histeria colectiva y la desinformación, lo que provoca que la batalla sea doble, tanto sanitaria como informativa.
EL PAPEL DE BIBLIOTECAS Y BIBLIOTECARIOS
Por tal motivo, lo más aconsejable es mantenerse informado, y para ello, te puedes apoyar en las herramientas y fuentes de información que proporcionan las bibliotecas. Habrá situaciones en donde todavía podrás trasladarte a la biblioteca más cercana para solicitar información al bibliotecario o que te oriente sobre cuáles son las principales fuentes documentales para informarte, desde un diccionario básico y notas periodísticas hasta fuentes un poco más especializadas como artículos de revistas. En otros casos ya no será posible salir de casa por recomendaciones de las autoridades sanitarias pero aún así las bibliotecas pueden apoyarte en todo momento.

Covid-19

SI ERES PARTE DE LA COMUNIDAD
Tramite tu credencial o carnet de biblioteca para que tengas más opciones de acceder a la información, como miembro de la biblioteca no solo podrás consultar el material dentro de la ella sino también podrás llevártelo a casa. Además, podrás tener acceso a otros servicios que, de manera particular, tu biblioteca te informará.
Pregunta si tu biblioteca posee una biblioteca digital desde la cual podrás localizar información sin necesidad de salir de casa. Actualmente muchas bibliotecas cuentan con suscripciones en línea a periódicos de circulación nacional e internacional, o acceso a bases de datos en donde puedes investigar un poco más sobre los antecedentes de este tipo de enfermedades.
Infórmate si tu biblioteca cuenta con el servicio de referencia digital. A veces es imposible parar todas las actividades, y por tal motivo, si no podemos acudir a la biblioteca de manera presencial al menos podremos solicitar la información que precisamos a través del chat de referencia, el correo electrónico o incluso por medio de WhatsApp, Skype o algún otro servicio de mensajería instantánea.
Si te gusta la lectura recreativa, seguramente tu biblioteca posee colecciones digitales en donde podrás leer información de este tipo sin la necesidad de acudir de manera presencial.
SI ERES PARTE DEL EQUIPO DE BIBLIOTECA
Como bibliotecario, trata de informar por medio de la página web o redes sociales para contrarrestar la información falsa que circula. Realiza carteles, anuncios y demás propaganda para que las personas se informen en sitios y fuentes confiables.
Promueve el uso de la biblioteca digital para que no tengan que salir de casa pero se mantengan informados. En la medida de lo posible, verifica el estado de las suscripciones y enlaces a las diferentes bases de datos para que no tengan problemas tus usuarios si desean consultarlas de manera remota. Posiblemente tengas que ampliar la vigencia de sus registros para que, en caso de cierre o confinamiento, tu comunidad tenga la oportunidad de seguir accediendo sin problemas.
Si en tu comunidad sabes que existen investigadores que tratan sobre estos temas informales que la gran mayoría de los artículos académicos recientes que hablan sobre el COVID-19 están en acceso abierto y que no será necesario pagar de más para poder consultarlos. Por ejemplo, estos son algunos de los principales editores que han puesto en acceso abierto y a disposición de quien desee consultar sus artículos sobre el Covid-19:

Wiley: Covid-19: Novel Coronavirus Content Free to Access

Elsavier: Novel Coronavirus Information Center

Sprimnger Nature: SARS-CoV-2 and COVID-19

BMJ: Coronavirus (covid-19): Latest news and resources

Cambridge: Coronavirus Free Access Collection

Crea un micrositio dentro de la página de tu biblioteca para informar a tus usuarios. Puedes incluir enlaces a los principales sitios de salud nacional e internacional, a las principales agencias de noticias, o a ligas en donde podrán consultar los artículos académicos más recientes que informan sobre los avances en las investigaciones de este nuevo coronavirus.
Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud ha creado una base de datos global sobre las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el COVID-19. Sería de mucha ayuda difundir el recurso entre los investigadores de tu comunidad. La puedes consultar directamente en este enlace:

Global research on coronavirus disease (COVID-19)

Desde WorldCat, a través de WebJunction de OCLC, se ha reunido información y recursos sobre el nuevo coronavirus para la consulta de los bibliotecarios, y de esta manera, apoyar su trabajo en sus propias comunidades. La información la puedes consultar directamente este enlace:

Libraries and the Coronavirus: Evolving Information and Resources

Recursos sobre el COVID-19
Existen otras iniciativa y acciones que los bibliotecarios y las bibliotecas han estado implementando. Desde Infotecarios se han publicados algunos escritos relacionados con el tema, por ejemplo:

Recomendaciones en caso de cierre por causas excepcionales de Saúl Martínez Equihua
La protección al personal bibliotecario en tiempos de emergencias de Alejandra Sofía Méndez Irizarry
La Serie #BibliotecasEnCasa con excelentes aportes por parte de nuestras firmas invitadas.
Y ni se diga el Foro Virtual #BibliotecasEnCasa: ¿Cómo las bibliotecas pueden extender sus servicios durante las cuarentenas?, celebrado el pasado 21 de Marzo de 2020. El cual resultó ser todo un éxito gracias a la colaboración de nuestros amigos de IFLA LAC y ASCOLBI.

Finalmente como profesionales de la información, los bibliotecarios, estamos preparados ante situaciones así en donde es indispensable suministrar información confiable. A lo largo de los años las bibliotecas siempre han estado a la vanguardia en situaciones donde es necesario hacer uso de las tecnologías de la información para llegar a más personas. Tenemos catálogos vía web para la consulta de los materiales, y también descubridores de información que te permiten hacer un barrido completo en todas las colecciones físicas y digitales de la biblioteca. Desde hace décadas que poseemos bibliotecas digitales para que puedan ser consultadas de manera remota. Hemos implementado herramientas como la referencia digital para apoyar a las personas que no pueden asistir de manera presencial. El personal de biblioteca se capacita continuamente en nuevas tecnologías para proporcionar cursos y seminarios por Internet. Desarrollamos bibliografías especializadas y seleccionamos recursos electrónicos sobre temas que impactan en la investigación. Por todos estos motivos, es indispensable que en tiempos de crisis sanitarias nos mantengamos informados y en la medida de los posible, apoyar a las demás personas desde nuestras bibliotecas o de manera personal, pues nuestra profesión nos permite siempre ayudar a quien lo necesita.
Existen muchas actividades con las cuales podemos participar como bibliotecarios ya sea estando en casa o aún con las posibilidades de estar asistiendo a nuestras bibliotecas. Sería muy interesante saber qué otras ideas están pensando implementar en sus lugares de trabajo u hogares.

Referencias

Dong, E., Du, H., & Gardner, L. (2020). An interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real time. The Lancet Infectious Diseases. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30120-1
Zach, L., & McKnight, M. (2010). Special services in special times: Responding to changed information needs during and after community-based disasters. Public Libraries, 49(2), 37–43.
Malizia, M., Hamilton, R., Littrell, D., Vargas, K., & Olney, C. (2012). Connecting public libraries with community emergency responders. Public Libraries, 51(3), 32–36.
World Health Organization. (2020a). Naming the coronavirus disease (COVID-19) and the virus that causes it. World Health Organization. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it
World Health Organization. (2020b). Coronavirus. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus

Deja un comentario