Bibliotecas peruanas en Pinterest

Pinterest fue lanzado en el 2010, y desde entonces ha ido ganando más seguidores, teniendo a la fecha más de 100 millones de usuarios en el mundo, los cuales comparten 14 millones de pins al día. Sin duda lo que destaca de esta plataforma es su componente visual, dado que los usuarios comparten contenidos a través de fotos e imágenes, organizándolos temáticamente en “tableros” de acuerdo a sus intereses.

Esta herramienta viene siendo ampliamente utilizada especialmente en el área empresarial y de negocios; por otro lado en el ámbito educativo, es también muy utilizada contando con más de 30 millones de tableros. Centrándonos en el ámbito bibliotecario es usada con distintos fines: “desde la promoción de sus instalaciones, colecciones y servicios hasta el filtrado de recursos (curación de contenidos), creación de contenidos en colaboración con el usuario o la formación en competencias digitales.” (González Fernández-Villavicencio, 2012).

Por su parte, De-Volder y Carrizo (2014) señalan como finalidad o propósito de las bibliotecas en Pinterest:

Difusión de la colección de la biblioteca: últimas adquisiciones, novedades, recomendaciones, los más prestados, por tema, por género, por tipo de documento, por autores, etc.

Difusión de servicios, actividades y recursos de la biblioteca: préstamos, consulta en sala, actividades relacionadas con la animación a la lectura, la formación de usuarios y la alfabetización, eventos, reuniones, jornadas, exposiciones, personal, instalaciones, etc.

Difusión de la cultura, las bibliotecas, la lectura y el libro en general: personas leyendo, personalidades famosas con libros, efemérides, frases y citas, infografías, humor bibliotecario, arte con libros, señaladores, sujetalibros, marcapáginas, etc.

Las distintas unidades de información de Iberoamérica (públicas, universitarias, especializadas, etc.) vienen usando Pinterest intensamente, en tanto en el Perú todavía son pocas aquellas que poseen una cuenta institucional en esta red social.

En este sentido, se han identificado 8 bibliotecas peruanas con presencia en Pinterest, las cuales se agrupan en tres rubros:

Dependencia de la Biblioteca Nacional:  DEBAE Bibliotecas Académicas
Bibliotecas universitarias o de facultades: Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Biblioteca de la Universidad de Lima

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres

Bibliotecas especializadas:  Biblioteca especializada El Buen Pastor

Biblioteca del Centro Cultural Inca Garcilaso

Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural San Marcos

Biblioteca del Instituto Raúl Porras Barrenechea

A continuación se muestra los principales usos que estas bibliotecas le dan:

a) Agrupar las bibliotecas integrantes de su sistema: 

pucp

b) Mostrar las efemérides destacadas:

debae-efemerides

c) Presentar las estadísticas de la biblioteca:

estadisticas-ulima

d) Difundir los manuales de la biblioteca:

usmp-manuales

e) Presentar su alerta bibliográfica:

alerta-buenpastor

f) Mostrar su ambiente y entorno:

ambientes-bea

g) Difundir colecciones temáticas:

garcilaso-colecciones

h) Difundir colecciones por autor:

porras

 

Finalmente, el componente visual de Pinterest refuerza la identidad de la biblioteca, asimismo sus elementos sociales generan mayor interacción con sus usuarios y otras bibliotecas. Además, previa a una adecuada planificación, se complementa con otras herramientas como Facebook y Twitter, permitiendo una mayor visibilidad y posicionamiento de la biblioteca en Internet.

Fuentes consultadas:

Sobre Silvana Aquino Remigio

Documentalista peruana. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Sistemas de Información Digital por la Universidad de Salamanca (USAL). Desde este espacio compartiré reflexiones, experiencias e inquietudes sobre distintos ámbitos del mundo de la Información y la Documentación; asimismo, intentaré aportar con mi granito de arena para difundir y poner en valor el quehacer bibliotecario de mi país.

Deja un comentario