¿Buscas trabajo?… Nuevos modelos y retos de trabajo para el profesional de la información.

Cada día el avance tecnológico y científico nos desafía y coloca frente a cambios vertiginosos en diversos aspectos de la sociedad y el mercado laboral no es la excepción. Los nuevos modelos de trabajo ofrecen fórmulas novedosas y los profesionales de la información nos estamos ajustando a ellos y para sobrevivir en el mercado laboral, debemos tener un sólido conocimiento de estos nuevos modelos de trabajo, lo cual podemos lograr a través de nuestra formación en las aulas y/o también en la práctica laboral.

celular

La principal tendencia en este nuevo tipo de trabajo, podría quedar resumida en palabras de Dan Pink (escritor de numerosos libros acerca de los nuevos modelos de trabajo):

“La gente con talento necesita a las empresas menos de lo que las empresas necesitan gente con talento”

Como profesionales de la información tenemos que (o deberíamos) entender que las nuevas tendencias se deben principalmente a cinco razones: Nuevas actitudes, Cambios tecnológicos, Nuevas generaciones (Generación Y), Movilidad y Globalización.

Jacob Morgan The futureorganization.com

Jacob Morgan thefutureorganization.com

De acuerdo a la revista Forbes, las principales tendencias laborales son:

  • Atracción de talento, específicamente del grupo de la Generación Z.
  • Los Millennials, se posicionan cada vez más en roles de liderazgo.
  • Además de la capacidad y la formación una cualidad que será primordial es la honestidad para ser líder hoy día (yo diría que eso ha sido siempre).
  • El trabajo de empresas vinculado a las universidades para cubrir los nichos de empleo, será una mancuerna primordial.
  • Existe un alto índice de rotación y poca tasa de retención por parte de las empresas, ya que el 86% de los empleados busca trabajo fuera de sus ocupaciones actuales.
  • Se busca empleo a través del móvil (83%) y los candidatos se presentan mediante el dispositivo (45%)
  • Las redes sociales se convertirán en imprescindibles para las empresas para transmitir su cultura, objetivos, etc. y así atraer talento.
  • El mentor se asienta como un método de sucesión de empleados.
  • Las mujeres tienen cada vez más puestos de poder, especialmente las Millennials, lo que llevará a una brecha menor entre géneros.
  • Se escapa a las carreras tradicionales y se opta por el freelance online.

Estas tendencias a su vez las vemos reflejadas en nuestro campo, hablando de la biblioteca específicamente, hemos avanzado de una biblioteca tradicional hacia una más participativa, como se muestra en la siguiente imagen.

Stavroula, Geronikolou, 2013

Stavroula, Geronikolou, 2013

Algunos de estos nuevos modelos laborales son:

Teletrabajo (telecommuting):

En este modelo el trabajador permite a los empleados trabajar a distancia o desde la ubicación que considere más adecuada. Si bien tiene sus orígenes en 1973 el desarrollo tecnológico potencia cada vez más este tipo de trabajo.

También es conocido como e-work, aunque algunos afirman que existe una diferencia  y esta se refiere a la época en la que se aplica el término, ya que teletrabajo se refiere a la Sociedad Industrial y E-work, se refiere a la Sociedad del Conocimiento.

Trabajo compartido (job sharing): En un mundo tan acelerado se valora de sobremanera el espacio individual y el tiempo para uno mismo, ya que muchas veces el trabajo absorbe esos tiempos y llega a ser un lujo, poder estirar el tiempo. Por tanto la modalidad de job sharing es una alternativa a ello.

En esta modalidad dos empleados comparten la misma posición, dividiéndose las tareas, horarios, sueldo y beneficios, algo como poder estar en dos lugares a la vez, pero sin tanto desgaste. En este caso se comparten responsabilidades pero también hay mucha más flexibilidad, un contra es que debe existir una excelente comunicación entre los pares, además de compartir la experiencia y conocimientos lo más parecido entre ellos, para que no se note la transición de trabajo entre uno y otro.

Externalización o outsourcing (contratar parte del trabajo de la biblioteca con compañías ajenas):

Esta tendencia se refiere a una subcontratación a través de la cual la empresa o institución determina o mueve sus recursos a cumplir una serie de tareas a una empresa externa, es decir, es una estrategia por la cual se realizan ciertas actividades o tareas por personal externo y no así el interno.

Por tanto, un cambio de paradigma en nuestras tradicionales formas de trabajo nos transforma, ya que si bien muchos apostaban por nuestra desaparición, hemos demostrado a través de acciones, iniciativas, proyectos, etc. que los cambios nos sirven para formar una nueva tipología de profesionales de la información, por otro lado, aquellos que ya nos encontramos en el campo de batalla, seguimos aprendiendo y actualizando nuestros conocimientos: renovarse o morir.

En este contexto laboral es que muchas de nuestras funciones han cambiado, ahora somos: facilitador docente, innovador, diseñador web, diseñador instruccional, database manager, policy maker, emprendedor y así otras cuantas. Bajo estas condiciones surgen también nuevos perfiles como por ejemplo: bibliotecario 2.0, bibliotecario embebido, gestor de comunidades, bibliotecario social media, etc.

El mercado laboral por tanto,  solicita a los profesionales de la información que seamos proactivos y podamos enfrentar principalmente dos cambios que son parte aguas en nuestra profesión:

  • La transición del papel a los medios en soporte electrónico como forma predominante de almacenamiento y recuperación de la información.
  • La creciente demanda de que los profesionales justifiquen su labor, desde el punto de vista del gasto que supone a la empresa mantener tanto el servicio de documentación como a los propios documentalistas.

Pero sobre todo, es necesario ser flexibles ante los cambios ya que dichos modelos de trabajo nos exigen una visión más abierta y de adaptación, de trabajo en equipo y de innovar. Estos pueden quedar resumidos en el Top 10 de habilidades más demandadas en el 2020 y que encajan perfecto en los nuevos modelos laborales que demanda la sociedad:

  • Resolver problemas complejos
  • Pensamiento crítico
  • Creatividad
  • Manejo de personal
  • Coordinación con otros
  • Inteligencia emocional
  • Tomadores de decisiones
  • Orientación de servicio
  • Saber negociar
  • Flexibilidad cognitiva

Son tiempos que se definen por el cambio, sobre todo en nuestra profesión y no es fácil por muchas razones, pero tampoco es imposible seguirle el paso.

 

Obras consultadas y/o recomendadas.

  • Altisen, C. (2013). Teletrabajo: opción laboral del futuro… hoy. Documento en línea. Disponible en: https://goo.gl/sp8qzY
  • Flores Ramírez, G. (2011). Outsourcing. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento en línea. Disponible en: https://goo.gl/ODQeLU
  • Gómez Hernández, J. A. (1996?). Cap. 4. La profesión bibliotecaria. En : Manual bibliotecario. Documento en línea. Disponible en: https://goo.gl/teKRZl
  • El mercado laboral hoy y las tendencias a futuro (2015). Universia España. Disponible en línea en: https://goo.gl/8KeRSQ
  • Marquina, J. (2016). Las habilidades que los bibliotecarios deben tener en el 2020. Blog disponible en: https://goo.gl/DrECTs
  • Morgan, J. (20??). Las cinco tendencias que marcan el futuro del trabajo. En : Ideas. Blog disponible en: https://goo.gl/jt7uQR
  • Sant-Geronikolou, Stravoula, (2013). Bibliotecario 2.0: roles y competencias en el nuevo escenario informacional del siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Documento en línea. Disponible en: https://goo.gl/JWXtcc
  • Tu futuro laboral depende de estas dos habilidades (2016). Universia España. Disponible en línea en: https://goo.gl/hbWO9w

Deja un comentario