Hoy 8 de abril de 2016 se celebra el Día de las Humanidades Digitales 2016 #dayofdh2016 (Day of Digital Humanities 2016). Los invitamos a conocer sobre el campo de las HD, grupos o espacios donde sumarse, eventos y materiales en el «Día de las Humanidades Digitales 2016». ¿Qué son las Humanidades Digitales (HD) / Digital Humanities (DH)? Las Humanidades digitales son un… Leer más »
Las historias orales forman una parte importante de nuestra memoria social y son recursos muy útiles para las investigaciones históricas, antropológicas, y sociológicas. En la edad digital, ¿cómo gestionamos este recurso que cada vez más no son grabaciones en cinta sino son grabadas con grabadores de voz digitales, y guardados en formatos de origen digital? Gracias a los archivistas audiovisuales, ya contamos… Leer más »
O emprego dos recursos tecnológicos tornou-se uma realidade constante em todas as atividades do dia a dia nas instituições, elas fazem parte naturalmente do nosso contexto de vida. A internet tornou-se um canal privilegiado de busca e divulgação de informações, tornando cada vez mais valorizados seus espaços virtuais nas atividades de tratamento, acesso e transferência de informações. Neste contexto, os… Leer más »
“O patrimônio é o legado que recebemos do passado, vivemos no presente e transmitimos as gerações futuras.” (UNESCO) A evolução tecnológica provocou uma revolução diante da produção de documentos arquivísticos abrindo espaço para um novo formato: o digital, implicando num aumento crescente da geração do documento arquivistico digital, objeto de composição de um novo legado a ser preservado: o patrimônio… Leer más »
Resumen del Congreso Internacional de Archivos Digitales Sustentables: Conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro Durante los días 11-13 de noviembre, el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México convocó el Congreso Internacional de Archivos Digitales Sustentables en sus instalaciones en la Ciudad Universitaria…. Leer más »
Casey E. Davis es archivista audiovisual quien desempeña como gerente del proyecto para el American Archive of Public Broadcasting de WGBH Educational Foundation en Boston, Massachusetts, EEUU. Motivada por su preocupación por los efectos del cambio climático en la profesión archivística, Casey y sus colegas formaron el equipo de ProjectARCC, un proyecto dedicado a fomentar medidas para mitigar los efectos del… Leer más »
A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »
Cada vez más personas deciden hacer en vez de comprar, reciclar o reutilizar en vez de tirar, y a partir de la irrupción de Internet y la masificación de las nuevas tecnologías, formaron el movimiento maker. Según sus participantes, se trata de programar para evitar ser programados. Principales lineamientos de un modelo de cultura libre, donde se promueve la libertad… Leer más »
Estudios previos han abordado sobre las competencias para los profesionales de la información, la evolución histórica de las competencias profesionales en las ciencias de la información, las competencias de los profesionales de bibliotecas universitarias, las competencias laborales en estudiantes de pregrado y posgrado, entre otros. En tal sentido, el presente estudio pretende identificar las competencias profesionales exigidas por el mercado laboral… Leer más »
En esta oportunidad me he visto motivada a dedicar mi espacio en Infotecarios al tema de las ‘alfabetizaciones múltiples’. Para los alfineros y colegas afines y preocupados por la alfabetización informacional y el desarrollo de programas en esta línea, tal concepto resultará sumamente familiar y conocido. La preocupación por la educación ha sido una constante compartida a lo largo de… Leer más »