Se puede interpretar filosóficamente utilizando la famosa «Alegoría de la Caverna» de Platón como marco de referencia. En la cual, Platón describe a un grupo de prisioneros encadenados en una caverna, viendo únicamente sombras proyectadas en una pared, sin conocer la verdadera realidad del mundo exterior. Sombras y Conocimiento Limitado En el contexto de un bibliotecólogo, las sombras pueden representar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
«Filosóficamente calculado” es una expresión que puede causarnos desconcierto, incredulidad. Esas dos palabras juntas puedan parecer un pequeña muestra de las posibilidades del lenguaje o quizá un mero disparate. Por supuesto, la expresión que estamos familiarizados es “científicamente comprobado”. Lo sabemos: la ciencia tiene su método. Gracias a su metodología, su rigor y sus experimentos para validar sus descubrimientos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) ha lanzado recientemente la tercera edición de su «Manifiesto de Internet», un documento clave que reafirma el compromiso de las bibliotecas para garantizar un Internet que respete los derechos fundamentales y promueva el desarrollo inclusivo. Este manifiesto no solo destaca la importancia de la conectividad universal y significativa, sino que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En la era digital y de las redes sociales, la bibliotecología ha encontrado un embajador inspirador: Mychal Threets, un profesional de la información originario de California, que se desempeñó en la Biblioteca del Condado de Solano hasta febrero del 2024. Mychal ha conquistado el Internet, alcanzando niveles de popularidad poco frecuentes en nuestra profesión. Con más de 600 mil seguidores… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Icamole es un pequeño poblado que forma parte del municipio de García, a unos 40 kilómetros de Monterrey, la capital del Estado de Nuevo León, al norte de México. Dicho asentamiento humano es el escenario donde se desarrolla la novela “El último lector” (2004) del escritor regiomontano David Toscana. El desierto, la sequía, el calor son las características no… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¡Saludos a toda la comunidad de Infotecarios! En esta ocasión queremos expresar nuestro total respaldo y apoyo al admirable trabajo que realiza el Colectivo Bibliotecas A La Calle en defensa de las bibliotecas públicas de Cali. Como plataforma dedicada al intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito bibliotecario, reconocemos la importancia de estas instituciones como pilares fundamentales de la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¡Celebremos el 11º aniversario de InfoTecarios: el blog especializado en bibliotecas, archivos y gestión documental! Hoy es un día muy especial para todos los amantes de la información y la gestión documental, ya que estamos celebrando el undécimo aniversario de InfoTecarios. Durante estos 11 años, InfoTecarios se ha convertido en una fuente confiable de conocimiento y recursos para profesionales y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los últimos meses se ha empezado a discutir sobre las diversas herramientas de inteligencia artificial que se utilizan para crear contenido. Algunas de ellas son Stable Diffusion para crear imágenes de manera más rápida y eficiente; Whisper para transcribir y traducir audios de manera más precisa y efectiva y ChatGPT para el procesamiento de lenguaje natural que puede entender… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Entonces, volvamos a nuestras bibliotecas. Todos los autores, siempre están listos y apertrechados para la batalla, la lucha perenne de abolir la ignorancia…” Nuestro espíritu humano está diseñado para soportar, sobrevivir, adaptarse y evolucionar en los peores vacíos metafísicos, políticos, jurídicos y culturales; como si fuese la ‘Tela de Penélope’, que se teje entre el esfuerzo educativo-cultural, bien sea público… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...