Un grupo de personas reunidos y unidos a través de un libro es la premisa básica para la formación de un club de lectura. Esta experiencia permite a los participantes expresar sus opiniones y comentarios acerca de la lectura de un libro, exponer sus puntos de vista y propiciar un debate acerca de la historia, los personajes, el estilo literario, el autor… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el transcurso de este año en InfoTecarios, los post de este año versaron sobre el movimiento de acceso abierto, revistas científicas, repositorios digitales y un ejemplo de repositorio digital (CLACSO), sobre la semana internacional de acceso abierto (2012) y laConferencia sobre el conocimiento como bien común , es decir, estuve intentando recorrer el acceso abierto con una impronta latinoamericana. Los post se vieron enriquecidos por sus… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Existen cientos de bibliotecas especializadas, generalmente su especialidad esta enmarcada según la materia que tratan, como las bibliotecas de geografía, historia, ingeniería, etc. Otras están caracterizadas por el tipo de público, bibliotecas escolares, universitarias, populares son un claro ejemplo. Pero también existen las que se caracterizan por su colección, como las legales o las de normas técnicas. Específicamente el Centro… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
No se nos escapa a nadie que estamos pasando por momentos complicados en el mundo de las bibliotecas a nivel mundial con el cierre de bibliotecas y recortes presupuestarios para colecciones y servicios. Es el momento de subirnos la moral y sacar adelante, como sea, lo que quede de nuestras bibliotecas; todo ello con el objetivo final de dar un… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las bibliotecas existen por y para los ciudadanos. Bajo esta premisa es que la biblioteca esta reafirmando y al mismo tiempo ampliando su significación y alcance en cuanto al papel que desempeña en los procesos de aprendizaje (formal y no formal). Cuando se habla de aprendizaje, nos referimos a la incorporación activa de conocimientos por un sujeto en cualquier entorno,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Qué mejor forma de despedir el año en mi blog en Infotecarios, que compartir con ustedes la conversación que tuvimos mi colega Yessica Peña y yo con Jesús Lau (@jesuslau), quien creo no necesita presentación, pues su nombre es muy conocido en muchos países por el trabajo que ha realizado desde AMBAC, IFLA, la Universidad Veracruzana y todos sus aportes al campo de estudio “Desarrollo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
«..mi Quito es un edén de maravillas…» Quito, la capital del Ecuador, cumple este 6 de Diciembre, 478 años de fundación española. La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1979 esencialmente por el cuidado del Centro Histórico con cientos de casas de estilo colonial, sus iglesias, plazas, plazoletas y otras edificaciones de alto… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Imagínate una biblioteca donde no sólo hubiese libros en las estanterías o computadoras con acceso a libros electrónicos y una gran variedad de servicios virtuales sino también existiesen “libros humanos”, personas como nosotros que a través de sus palabras poseen la sabiduría que da la experiencia de vida. Estas personas son libros abiertos que brindan a los usuarios una historia que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el marco del CC Sumit Latinoamérica (#CClatam) desarrollado los días 20 y 21 de noviembre, «los líderes de capítulo de toda Latinoamérica, expertos en cultura libre, desarrolladores y artistas se [reunieron] para intercambiar ideas, construir colaborativamente, presentar casos de éxito e identificar nichos de oportunidad en torno a los contenidos abiertos y el derecho de autor en el entorno… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...