Sobre el control de autoridad en tiempos de cambio Enviado por ClaudiaEscobarV… el Vie, 18/01/2013 – 00:03. Ahora que tantos cambios aparecen en el panorama del catalogador, existe una práctica que se conserva casi intacta: el control de autoridades, ya que sus cambios iniciaron desde hace treinta años, primero con los avances tecnológicos dentro de la biblioteca, después con los… Leer más »
Este 2013 queremos comenzar con una noticia para el mundo de los profesionales de la información la región: Social Biblio tendrá su versión latinoamericana. SocialBiblio es un sitio de formación abierta en línea y una comunidad de práctica, fundado por dos españolas: Paula Traver Vallés y María García-Puente Sánchez. Para los que no conocen el proyecto: SocialBiblio es una comunidad de práctica virtual donde cualquier persona… Leer más »
Qué mejor forma de despedir el año en mi blog en Infotecarios, que compartir con ustedes la conversación que tuvimos mi colega Yessica Peña y yo con Jesús Lau (@jesuslau), quien creo no necesita presentación, pues su nombre es muy conocido en muchos países por el trabajo que ha realizado desde AMBAC, IFLA, la Universidad Veracruzana y todos sus aportes al campo de estudio “Desarrollo… Leer más »
La importancia de llamarse catalogador (y de asumirse como tal) Enviado por ClaudiaEscobarV… el Mié, 28/11/2012 – 02:19. En este último post he decidido dar un giro a los que parecen ser mi temas predilectos (el catálogo y las RCAA), hoy quisiera enlistar o repasar las características o habilidades necesarias para ser considerado un buen catalogador y los beneficios que… Leer más »
Las asociaciones de bibliotecarios muchas veces nos generan sentimientos encontrados. Pensamos por un lado que ser socio debería darnos algún beneficio, algo tangible, y nos preguntamos: ¿Qué va a hacer la asociación por mí? ¿Por qué debería asociarme? Por otro lado, cuando vivimos o vemos a nuestro alrededor situaciones desfavorables para los bibliotecarios o las bibliotecas, lo primero que pensamos… Leer más »
Antes de empezar, es importante aclarar que este post fue escrito en colaboración con Yessica Peña, bibliotecóloga colombiana, quien quizo hacer sus aportes a esta publicación. Hace rato no escribía para Infotecarios, incluso recuerdo que en mi último post me comprometí a publicar el análisis, las conclusiones y mi punto de vista referente al tema que abordé. Sin embargo, disculpándome de antemano, no… Leer más »
«Para ser bibliotecario -preciso es decirlo aunque sea harto conocido- se requiere como requisito fundamental el amor al libro, sentir ante el una especie de placer casi físico y al mismo tiempo hondo e insondable. No basta, sin embargo. Preciso es saber…» (Jorge Basadre) Están en las universidades, institutos y distintos centros educativos, los puedes encontrar también en los organismos… Leer más »
FRBR en el catálogo: imaginémosle FRBRizado Enviado por ClaudiaEscobarV… el Dom, 14/10/2012 – 23:59. Primero que nada debo reconocer que esto de escribir en el blog me ha servido para repasar y clarificar conceptos e ideas que caen sobre mí y que sacuden mi panorama generalmente tranquilo en la catalogación cotidiana. Es por eso que en este cuarto post he… Leer más »
El catálogo de la biblioteca : ¿esencia u obsolescencia? Para mi querido y admirado Daniel de Lira Nuestras bibliotecas modernas han conservado varios elementos a los que podríamos dedicarles una biografía extensa de su devenir en el tiempo, existen en ella varios testigos que al pasar sus épocas de utilidad se han perdido, es así que hoy día muchos de… Leer más »
Inicialmente quiero recordarles que en mi último post en BiblogTecarios: “¿Es posible la gestión del conocimiento? Post introductorio”, hay una encuesta sencilla con la cual pretendo analizar qué piensan, creen, conocen sobre el concepto de gestión del conocimiento; por lo tanto, quiero pedirles el favor de diligenciarla ya que posteriormente, en mi próxima publicación, estaré presentando los resultados. Con respecto… Leer más »