“Una imagen dice más que mil palabras”, si trasladamos el significado de la frase a nuestra vida cotidiana, solo comprobaremos que dadas las condiciones (desarrollo tecnológico, principalmente) se ha desarrollado en extremo el uso de la imagen como medio de comunicación, así como las formas y medios en las que se difunde. La cultura visual nos expone en todo momento… Leer más »
En el post de hoy voy a comenzar a hablar sobre Pinterest, una red social visual que viene marcando tendencia y uno de los portales de más rápido crecimiento entre los medios sociales que existen hoy en la web. En la primer parte voy a hacer una breve descripción de su historia, características, modos de uso y una breve introducción… Leer más »
Muchas veces en las redes sociales deseamos seguir algún tema que nos resulta interesante o simplemente integrar todo lo relacionado a la conversación que se genera en torno a un evento o acontecimiento. Para ello las herramientas de curación de contenidos nos permiten filtrar y separar contenido relevantes de distintas redes sociales y fuentes de información que hay en la… Leer más »
Hoy en día la presencia de las bibliotecas en las redes sociales es cada día mayor, principalmente, en Facebook y Twitter. Sin embargo, en esta oportunidad proponemos dar una revisión de algunos canales de Youtube creados con distintos propósitos por las bibliotecas. Youtube es una plataforma para subir y compartir videos. Su popularidad radica en la posibilidad de alojar vídeos… Leer más »
Continuando el post anterior sobre «Datos Abiertos», esta oportunidad la intención es continuar profundizando el conocimiento sobre los datos abiertos (open data) y conocer algunos repositorios de datos que pueden ser útiles para todos nosotros y nuestra comunidad. Adentrarnos en el mundo de los hackathones. Repasando la pregunta ¿Qué es un Dato Abierto?. Los Datos Abiertos constituyen una iniciativa de… Leer más »
El desarrollo de la web semántica sin lugar a dudas es un tema que se ha venido tratando desde ya hace algunos años sin embargo vale la pena hablar un poco más al respecto y conocer sobre este tema. Para esto es necesario contextualizar brevemente y cabe citar el desarrollo de la Web desde la 1.0 hasta la 3.0 o… Leer más »
Hoy en día, la web móvil brinda múltiples y variadas opciones a los usuarios, entre ellos los servicios de geolocalización que nos permiten obtener información útil provista por las opiniones de otros usuarios. Una de las herramientas más populares de geolocalización social es Foursquare. Desde 2009 a enero de 2013, ha conformado una comunidad de más de 30 millones de personas de… Leer más »
Steve Krug (2006) en su No me hagas pensar, establece tres normas básicas de la usabilidad web basándose en que los usuarios tenemos cada vez menos tiempo para ojear y hojear un sitio y decidir si seguimos en él o lo abandonamos sin más: No me hagas pensar (la norma fundamental) No importa el número de veces que hay que… Leer más »
Los formularios son medios de comunicación institucional/empresarial. Todos ellos (ya sean de registro, logueo, búsqueda, reclamo, contacto, compra o cualquier otro intercambio de datos) son oportunidades de satisfacer y fidelizar los visitantes actuales y atraer los nuevos. Son en definitiva las «ventanillas y mostradores» virtuales a través de los cuales los visitantes (usuarios/clientes) ejercen acciones que responden directamente a sus… Leer más »
Para comenzar a hablar de taxonomías corporativas, podemos primero diferenciar tres tipos de vocabularios controlados que suelen ser usados en forma indistinta, aunque son bastante diferentes: taxonomías, tesauros y ontologías. Brevemente podríamos definirlos de la siguiente manera: Las taxonomías son vocabularios controlados en los cuales los conceptos se organizan en forma jerárquica, en una estructura arborescente, mediante la relación entre… Leer más »