Desde los inicios del blog InfoTecarios que venimos hablando del movimiento internacional del acceso abierto al conocimiento científico, de ambas vías (dorada y verde), de sus beneficios, obstáculos, proyectos leyes, legislación y proyectos, entre otros. En esta oportunidad me centraré en un proyecto particular, muy importante para las revistas científicas en acceso abierto del mundo: el Directorio de Revistas en Acceso Abierto… Leer más »
“Las Cátedras UNESCO son el resultado de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la… Leer más »
Introduccion El artículo desarrollado expone los resultados obtenidos de la investigación realizada por el colectivo de bibliotecarios latinoamericanos Infotecarios respecto a las mejores prácticas y modelos para la administración, programas y servicios a usuarios en las Bibliotecas de América Latina. La investigación tuvo como motivo nuestra participación en la Conferencia Anual de la American Library Association que fue celebrada en… Leer más »
En los últimos meses Puerto Rico ha enfrentado varias crisis. Estas crisis no sólo han sido un foco de discusión en la prensa local, sino en la internacional. Una de las crisis está vinculada con un problema de salud –el virus del Zika– que están confrontando países del Caribe y algunos del continente americano. Otro problema que ha abrumado los… Leer más »
Hace unos meses empecé a ver una noticia que circulaba por varios blogs y sitios web acerca de una joven científica que había revolucionado el mundo de los papers con su proyecto denominado Sci-Hub. El tema me interesó muchísimo y empecé a pensar en uno de los servicios básicos -sino es el fundamental- que brindamos en el Centro de Documentación… Leer más »
Actualmente las herramientas tecnológicas nos permiten la autogestión de contenidos para la difusión del conocimiento. Lo que posibilita a los individuos a participar de manera distinta y proactiva en la publicación de obras. Sucede con la música, en la edición de videos, pero también con los libros en formato electrónico; ya es posible que un autor genere sus propios… Leer más »
La sociedad de la información en la que todos los seres humanos nos encontramos inmersos, implica el hecho de que constantemente estamos buscando y recibiendo información, pero por otro lado también somos nosotros quienes enviamos información a otros. Todo este movimiento de información con algún objetivo concreto, debe ser considerado siempre bajo la óptica de la ética. La ética, entendida… Leer más »
Dentro de las herramientas que las bibliotecas pueden tener a su alcance para la formación, educación y centro de contacto también se encuentran las listas de distribución y los foros, aunque si bien es cierto estas son herramientas que se han presentado desde previo a la era de la Web 2.0, también es cierto que una vez integradas a estas… Leer más »
La divulgación de la ciencia, entendida como la creación de puentes comunicativos para que diferentes grupos sociales se apropien del conocimiento científico, es una de las actividades con mayores retos en términos de políticas tanto educativas como científicas para cualquier país. Acercar la ciencia y la tecnología a la cotidianidad de las personas de diferentes edades, intereses y contextos para… Leer más »