LA FIGURA DE VASCONCELOS José Vasconcelos Calderón es uno de los hombres más ilustres con que ha contado la historia de México e incluso de toda la América. Gran filósofo, educador, abogado, político y escritor, Vasconcelos “…es uno de los más altos exponentes de la cultura latinoamericana que la generación actual debe conocer en la grandiosidad de su obra. Desconocerlo… Leer más »
Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »
Imagina un lugar en donde bebés de apenas meses de nacidos puedan tramitar su credencial, llevar material a casa,presenciar círculos de lectura, manipular libros cual juguetes; este sitio es real y su nombre es Bebeteca, un espacio destinado a los más pequeños, y no, no me estoy confundiendo con Sala infantil de las cuales ya escribí un poco en: ¿Una… Leer más »
En verano de 2015 se inició el proyecto Libros Libres. En la actualidad, esta iniciativa se ha promulgado en varias en la ciudad capital de Puerto Rico y en otras municipalidades como Caguas. Libros Libres es un proyecto de book crossing (véase el post de Silvia Acquino sobre este tema). Sus inicios se remontan a un proyecto originado en Santurce… Leer más »
En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado qué es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que se perfila más como una reforma educativa en sí,… Leer más »
Hoy les traigo mediante este post una aproximación al mundo de las publicaciones digitales para explorarlo y comenzar a pensar en su inclusión en pos del enriquecimiento que estas nos aportan. ¿Qué son las publicaciones digitales? Son aquellas obras cuyo formato, almacenamiento y distribución está basado en medios digitales y electrónicos. Existe una gran variedad de ellas en versión papel y digital… Leer más »
La autoridad es construida y es contextual. En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado que es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que… Leer más »
There is not one universe, there are many, a multiverse […] there is not one you, there are many […] (Pelicula: The One) Hoy en día en los diversos foros académicos se habla con relativa regularidad de las Humanidades Digitales, incluso en Infotecarios se han presentado varios post al respecto: Por aquí algunos de ellos. Humanidades Digitales en Infotecarios Adicionalmente me gustaría… Leer más »
Actualmente es muy común encontrar salas infantiles dentro de bibliotecas, en su mayoría públicas y es poco convencional ubicarlas fuera de ellas, sin embargo existen y un ejemplo es la sala infantil” Prof. Nahúm Pérez Paz’‘, no está dentro de una biblioteca, pero pertenece a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) en la Ciudad de México. Entre las… Leer más »
Hace más de un año hice una publicación en el cual destaqué el rol de las bibliotecas como refugios. En el momento de esa publicación, muchas bibliotecas en los EE.UU. estaban atravesando incidentes de violencia e intolerancia sistémica. La mayoría de los usuarios de las bibliotecas que formaron parte de movimientos de solidaridad abrieron sus puertas a las minorías… Leer más »