Entre las actividades del bibliotecario actual, está la responsabilidad de ofrecer servicios que vayan acorde a las necesidades de los distintos grupos de usuarios que tenga la biblioteca. El enseñar a representar y transmitir la información por medio de presentaciones, debería de ser una práctica indiscutible en las bibliotecas universitarias a fin de mejorar las habilidades generales de comunicación y… Leer más »
Cuando la American Library Association (conocida fácilmente como la ALA), definió por primera vez el término de biblioteca universitaria, tuvo como visión transformar a la información en conocimiento y se refirió a la “combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios”. Pero, ¿La ALA hizo mención en qué periodo de tiempo se tiene que… Leer más »
Imagen tomada de: http://www.fno.org/mar2010/still.html Continúo con la serie de artículos relacionados al Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior, hoy con el tema de los Protagonistas de este cambio. Esta serie de escritos está relacionada con los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Tal y como lo hice en… Leer más »
En los últimos años el yoga se ha convertido en una práctica que ha logrado popularizarse en el mundo. Sin embargo, ¿es posible la integración del yoga entre las actividades que brindan las bibliotecas? La respuesta es afirmativa. La biblioteca, en sus diversos tipos pero especialmente las bibliotecas públicas, constituyen espacios que promueven el encuentro y la participación de la… Leer más »
En junio de 2016 se inauguró en pleno conurbano bonaerense una Biblioteca que se propone como un espacio educativo para reivindicar la cultura de los Quilmes en particular y de los pueblos originarios en general. Un poco de historia Los Quilmes son un pueblo originario que a la llegada de los conquistadores habitaban los Valles Calchaquíes (oeste de la actual provincia… Leer más »
En la entrega del post anterior, se analizó el concepto de investigación en relación con la formación y adquisición de las competencias necesarias para dicho efecto. Siguiendo con el tema relativo a las competencias en investigación, ahora se parte de la pregunta: ¿Cómo se puede aportar a la formación en investigación científica? Al respecto Maldonado, L. y otros autores más (2007)… Leer más »
En este post compartimos la experiencia de alfabetización informacional (ALFIN) llevada adelante por la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del Proyecto UNES – Universidad y Escuelas Secundarias (2014-2016). El Proyecto UNES de la UNSAM tiene como eje la producción compartida de estrategias de enseñanza de las ciencias y la creación de vínculos… Leer más »
En otras oportunidades he hablado sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), en la Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) intentando motivar a los lectores a que participen de las diferentes actividades que se realizan todos los a años en todo el mundo (Open Education Week 2013; Open Education Week 2016) o cuando mencioné las tendencias futuras de información… Leer más »
“Día del Bibliotecario” ¿Quienes somos los Bibliotecarios/as? El bibliotecario o la bibliotecaria es la persona profesional de la información, que en el ámbito de la biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que… Leer más »
Al hablar la formación de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen la fortuna de acceder a un programa de educación universitaria, es inevitable que venga a la mente el pensar en el tema de la investigación científica. Aunque en la actualidad la formación universitaria cada vez más tiende a la educación profesionalizante, que prepara eficientemente y de una… Leer más »