La selección de obras para su incorporación a las colecciones de bibliotecas siempre es una labor importante sin importar el tipo de usuarios al que se dirijan. Pensar en seleccionar libros para niñas y niños pudiera parecer sencillo. Pero si nos detenemos a analizar las obras que recurrentemente se presentan al sector infantil, podríamos encontrar contenidos que fomentan actitudes… Leer más »
La erudición como una conversación (scholarship is a conversation). Framework: Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. VIII. Mis estimados lectores, ya casi casi vamos terminando la serie sobre el Framework: Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. VIII. En cada entrega se va discutiendo cada uno de los enunciados que conforman el documento. En esta… Leer más »
La información disponible en la Web no está regulada de acuerdo a su calidad o veracidad, por lo que en la era de la información es muy común que nuestros estudiantes recurran a la Internet como primera fuente de información para la realización de investigaciones y/o trabajos académicos, pero entre tantos resultados arrojados en cada búsqueda, no saben identificar cuales serían fuentes… Leer más »
El pasado 22 y 23 de febrero, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano conjuntamente con la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo celebraron, el primer taller para la creación de la principal Red de Bibliotecas de Investigación (*) y empezar a saldar esa deuda pendiente que tenía el país ecuatorial en relación a este tipo de bibliotecas. Al igual… Leer más »
El concepto que se tenga de lo que es realmente el currículum influye de manera directa en la definición de las funciones y actividades que cada persona ha de desempeñar dentro de la Institución educativa en la que labora, y por tanto, de los alcances de sus aportaciones al sistema educativo adoptado. Por lo anterior, en éste post, se pretende hacer… Leer más »
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos. ¡ A mi si me gusta estudiar, pero me cuesta ! ¿ Alguna vez te preguntaste esta frase?, Yo, sí… Leer más »
Saludos y bienvenidos a todos los amigos y colegas que nos leen. Como recordarán, se ha ido presentado el tema del Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior – Framework, y con cada entrega se va discutiendo cada uno de los enunciados que conforman el documento. En esta ocasión presentaremos el enunciado número cuatro conocido como la investigación… Leer más »
A diario miles de personas comparten información de todo tipo en sus redes sociales, algunas conscientes de la importancia de sus datos personales otras no tanto ( la mayoría ). Antes de continuar debemos hacer énfasis en que los datos personales que se comparten en la web, son la descripción del individuo y no es una descripción general, es de… Leer más »
Uno de los ámbitos en donde en los últimos años la tecnología se ha desarrollado de manera contundente, es la educación. Los dispositivos, herramientas y plataformas tecnológicas han logrado impactar la manera de enseñar y de aprender desde los niveles básicos de educación hasta los más altos como la educación superior y los estudios de posgrado. El siglo XX, se… Leer más »
Hospital: palabra que nos hace pensar en médicos, enfermeras, medicamentos, enfermedades ENFERMOS. Pero no en libros y personas leyendo por los pasillos y habitaciones. ¿En que se podría relacionar un hospital con fomento a la lectura? Los enfermos en particular son esas personas que están susceptibles anímica y clínicamente a cientos de complicaciones, pero también a situaciones y actividades nuevas…. Leer más »