“Las Cátedras UNESCO son el resultado de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la… Leer más »
¿Que hacemos y quiénes somos los bibliotecarios? Un recordatorio, gracias a la conferencia anual de la American Library Association -ALA #ALAac16- para vivir nuestro día a día en biblioteca al servicio de la comunidad.
Introduccion El artículo desarrollado expone los resultados obtenidos de la investigación realizada por el colectivo de bibliotecarios latinoamericanos Infotecarios respecto a las mejores prácticas y modelos para la administración, programas y servicios a usuarios en las Bibliotecas de América Latina. La investigación tuvo como motivo nuestra participación en la Conferencia Anual de la American Library Association que fue celebrada en… Leer más »
Nada mejor que la alegría de un trabajo bien hecho. El pasado 17 de mayo Infotecarios cumplió 4 años de existencia. Y con este motivo nos propusimos celebrar junto a nuestros lectores, que son los que nos guían y motivan.Por esta razón diseñamos una encuesta para investigar los intereses, necesidades y preferencias de lectura de nuestros colegas y lectores. El… Leer más »
La entrada que presentamos este día nos llena de alegría y jubilo a todo el equipo de colegas y amigos que conformamos InfoTecarios, y nos es para menos, el niño se va haciendo mayor. Hoy InfoTecarios cumple su 4o. Aniversario, a lo largo de estos años hemos compartido con la comunidad de profesionales de la información y los interesados en… Leer más »
«Herramientas de catalogación social para bibliotecas» Hoy vamos a hablar sobre una aplicación que nos permite la implementación del software social y el aprovechamiento de la denominada «inteligencia colectiva«. Comenzamos recordando de como los catálogos han ido evolucionando y adaptándose a las exigencias de las tecnologías de la información. El catálogo en Línea de Acceso Público (On line Public Access Catalogue) nace en los años 70’ como… Leer más »
Abriré este post de la siguiente manera… “Seguramente, la noche del 16 de abril del 2016, específicamente en la zona costera del Ecuador, hubo un silencio ensordecedor debido a lo que sus residentes habían presenciado en ese momento. Un terremoto de 7.8° en la extinta (1) escala de Richter hizo que la tierra llamara la atención”. Pues sí, aquella noche… Leer más »
La sociedad de la información en la que todos los seres humanos nos encontramos inmersos, implica el hecho de que constantemente estamos buscando y recibiendo información, pero por otro lado también somos nosotros quienes enviamos información a otros. Todo este movimiento de información con algún objetivo concreto, debe ser considerado siempre bajo la óptica de la ética. La ética, entendida… Leer más »
Durante esta semana, 10 al 16 de abril se lleva a cabo la Semana de la biblioteca puertorriqueña. Esta festividad se lleva a cabo anualmente junto con la Semana de la biblioteca en Estados Unidos. En el caso de Puerto Rico, la celebración de la Semana de la Biblioteca está justificada con la Ley Número 16 del 25 de abril… Leer más »