Del 8 al 13 de octubre, en Chapel Hill, Carolina del Norte, se llevó a cabo la edición 2016 del Scholarly Commmunication Institute (SCI), se trata de la tercera edición de una iniciativa desarrollada gracias al aliento financiero de la Andrew W. Mellon Foundation, hospedada por la Biblioteca de la Universidad de Duke, en colaboración con la Universidad de Carolina… Leer más »
Imagen tomada de: http://www.fno.org/mar2010/still.html Continúo con la serie de artículos relacionados al Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior, hoy con el tema de los Protagonistas de este cambio. Esta serie de escritos está relacionada con los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Tal y como lo hice en… Leer más »
En el Perú el número de repositorios institucionales ha incrementado paulatinamente en los últimos años, siendo los repositorios de las universidades los que más destacan. Estos repositorios albergan, difunden y preservan la producción digital de los miembros de la comunidad universitaria, en especial las tesis. Las tesis son el resultado de las investigaciones de los alumnos de distintos grados académicos… Leer más »
Continúo con la serie de artículos relacionados al Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. Recordemos que esta serie de escritos están relacionados a los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Tal y como lo hice en el escrito anterior les invito a todos al proceso y que compartamos la… Leer más »
En este post compartimos la experiencia de alfabetización informacional (ALFIN) llevada adelante por la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del Proyecto UNES – Universidad y Escuelas Secundarias (2014-2016). El Proyecto UNES de la UNSAM tiene como eje la producción compartida de estrategias de enseñanza de las ciencias y la creación de vínculos… Leer más »
En otras oportunidades he hablado sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), en la Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) intentando motivar a los lectores a que participen de las diferentes actividades que se realizan todos los a años en todo el mundo (Open Education Week 2013; Open Education Week 2016) o cuando mencioné las tendencias futuras de información… Leer más »
“Día del Bibliotecario” ¿Quienes somos los Bibliotecarios/as? El bibliotecario o la bibliotecaria es la persona profesional de la información, que en el ámbito de la biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que… Leer más »
En un post de diciembre de 2013 les presentaba el IFLA Trends Report, un informe publicado por la IFLA que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tienen en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El informe cubría aspectos como el acceso a la información, educación, privacidad, nuevas formas de colaboración digital y transformación tecnológica, sirviendo… Leer más »
Hoy en día es común referirse al bibliotecario como Profesional de la Información como si fuera éste el único perfil que gestiona la información y el conocimiento dentro de alguna organización. Sin embargo, es necesario recordar que algunos otros profesionales como los analistas en sistemas, licenciados en sistemas de información, administradores de empresas, comunicadores sociales, diseñadores gráficos, etc., trabajan con… Leer más »
Se aborda la relación existente entre la gestión de la información y la gestión del conocimiento, intentando significar el impacto que ha tenido el nacimiento de esta última actividad en la evolución de la gestión de la información. Gestión de la información (GI) es la denominación convencional de un conjunto de procesos que sirve para designar actividades orientadas a la… Leer más »