Archivo de la Categoría: Gestión del conocimiento

La minería de datos

      1 comentario en La minería de datos

El pasado 4 de diciembre de 2013, IFLA aprobó la Declaración sobre Bibliotecas y Minería de Datos. Según Puente (2010) La  «Minería de datos» o «Data Mining» es un conjunto de técnicas que consiste en la extracción de información relevante de un conjunto enorme de datos. Cabe destacar que dicha información es desconocida (nuevo conocimiento) y al ser extraída resulta… Leer más »

Contemos una historia con Storify

Muchas veces en las redes sociales deseamos seguir algún tema que nos resulta interesante o simplemente integrar todo lo relacionado a la conversación que se genera en torno a un evento o acontecimiento. Para ello las herramientas de curación de contenidos nos permiten filtrar y separar contenido relevantes de distintas redes sociales y fuentes de información que hay en la… Leer más »

Sobre la necesidad de especializarse

Hoy día tenemos acceso a toda la información que queramos acceder, obligándonos a tomar decisiones sobre qué información necesitamos.  El problema radica es que a pesar de que para unos este acceso desfasado de información es normal, para otros este hecho ha sido una revolución magnífica, transformando los procesos de la vida en general y cambiando paradigmas en múltiples sentidos… Leer más »

Los colaboratorios como innovación en la sociedad del conocimiento

Existe una marcada tendencia encaminada a la ampliación del espacio público del conocimiento, así como su fácil acceso, lo que permite construir la tan anhelada sociedad del conocimiento de carácter integrador y participativo. Resultado de esta tendencia son los llamados colaboratorios y como suele ocurrir en este tipo de fenómenos, el término ya existía, tiene sus orígenes en los años… Leer más »

La gestión social del conocimiento y los ecosistemas de innovación abierta

Los días 21 y 22 de esta semana se llevará a cabo el I Encuentro Internacional de Bibliotecología, Investigación y Ciencias de la Información – BIBLIO 2013, bajo el tema “Políticas, tecnologías y visibilidad de la información vinculadas a la investigación”, organizado por la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército (BGE), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente del Perú… Leer más »

Semana de Acceso Abierto 21 al 27 de octubre de 2013 #OAWEEK2013

El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder)  y  Fernando Ariel López (@fernando__lopez). Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema  «Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que… Leer más »

Herramientas del marketing estratégico en unidades de información

En las unidades de información (bibliotecas, archivos y centros de documentación) el marketing es elemental porque constituye una herramienta de gestión, ayuda en la mejora de su imagen y de sus recursos/servicios, permite mantener a los usuarios actuales (posibilitando la captación de nuevos) y sirve para demostrar la rentabilidad o beneficio de estas instituciones en la sociedad. Existen principalmente dos tipos… Leer más »

Cuestiones sobre RDA y los Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria (SIGB)

RDA La nueva norma de catalogación goza de la novedad en el ámbito, sin embargo es importante tener clara la terminología asociadas y a partir de conocer estas definiciones, cuestionar si los actuales Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria (SIGB) logran ser una herramienta tecnológica que ayude a las bibliotecas para usar la nueva norma de clasificación RDA o por lo… Leer más »

Bitácora de una Biblioteca

      No hay comentarios en Bitácora de una Biblioteca

Advertencia: Este post así como otros que vendrán, narrarán los hechos acontecidos en el nacimiento de una Biblioteca, desde sus inicios hasta el día en que abre sus puertas al público. ¿Para qué? Para que no mueran en el olvido, hechos, razones y pormenores que tanto como el sistema de clasificación empleado, las políticas de catalogación, el sistema de gestión… Leer más »

La Web Social y Control Bibliográfico Universal

Chris P. Jobling (2010). Imagen tomada de Flickr.

Para intentar vislumbrar el futuro del Control Bibliográfico Universal (CBU), es importante comprender los avances y nuevas aplicaciones en materia de tecnologías de información. Si desligamos la organización bibliográfica de los cambios tecnológicos que se han suscitado a lo largo de los años, sólo lograríamos comprender una pequeña parte de la importancia que han tenido las tecnologías para el desarrollo del CBU.