En toda Unidad de Información, biblioteca o centro de documentación se toman decisiones respecto a una serie de factores, tales como el presupuesto, la infraestructura, los recursos, los servicios, la colección. Se planifica lo que se hará a corto, mediano y largo plazo, se evalúan proyectos nuevos, se implementan nuevos servicios, se mide el uso que se le da a… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Big Data es un tema que está en furor actualmente. No es algo nuevo pues desde hace un tiempo muchos profesionales y empresas vienen trabajándolo; pero el auge de las redes sociales y la necesidad de aprovechar estas para obtener rentabilidad financiera, ha permitido que las empresas inviertan grandes cantidades de dinero en el escrudiño de los datos para obtener… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 19 de agosto se realizó en Singapur el 79º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA. En esa oportunidad se hizo público el IFLA Trends Report, un informe que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tiene en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El Informe no se centra en las… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los medios de comunicación tradicional y en las redes sociales, cada vez más se mencionan términos tales como datos abierto (open data), datos enlazados (linked data), gobierno abierto (open goverment), big data, periodismo de datos entre otros. En este entrada, comenzaremos abordar cada uno de estos conceptos y sus vínculos con nuestra profesión. Hace 24 años, Tim Berners-Lee inventó… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Una de las condicionantes en el mundo de la información es idear y materializar las formas en las que puede ser representada la información, de tal manera que pueda ser comprensible. Hoy día el Mapeo de la Información (MI), nos permite explorar la información, a través de ciertos bloques de información que son fácilmente visualizados y que resultan de rápida… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para comenzar a hablar de taxonomías corporativas, podemos primero diferenciar tres tipos de vocabularios controlados que suelen ser usados en forma indistinta, aunque son bastante diferentes: taxonomías, tesauros y ontologías. Brevemente podríamos definirlos de la siguiente manera: Las taxonomías son vocabularios controlados en los cuales los conceptos se organizan en forma jerárquica, en una estructura arborescente, mediante la relación entre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Enviado por RennyGranda el Dom, 26/05/2013 – 04:21. “Los diferentes gobiernos apreciarían a las bibliotecas y serían importantes para su gestión, y también para la comunidad en particular y el país en general, si quienes están al frente de las que existen así lo hacen entender y, además, lo demuestran con acciones. En ese sentido, el papel del bibliotecario es… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Seguramente esta sea la primer pregunta que nos formulamos quiénes nos hemos enfrentado a la ardua, desafiante, y placentera tarea de crear una biblioteca desde cero. Sin dudas el tomar en consideración las experiencias de otros que han estado en esta misma situación sea muy válido, tomar en cuenta los criterios y políticas que han definido, atendiendo sobre todo en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Enviado por RennyGranda el Vie, 12/04/2013 – 03:05. «La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo» Doris Lessing Acá en mi Venezuela el próximo domingo 14 de abril se hará una nueva elección presidencial. Según el sitio Web del Consejo Nacional Electoral será la catorceava elección que se realice… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Una alternativa independiente Hace unos meses conversaba con unos amigos sobre el papel del bibliotecólogo – profesional de la información, si se prefiere – y su techo profesional. En Perú, como en muchos países de la región, el plan curricular de la carrera es diversificado. Se estudia sobre temas de Administración, Derecho a la información, Tecnologías de la Información, Marketing,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...