Archivo de la Categoría: Gestión del conocimiento

Trabajo colaborativo en el marco del Proyecto PICTO CIN Bonaerense

En estas líneas me gustaría dar a conocer el trabajo que se está realizando en el marco de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO), financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Y contarles como la modalidad de trabajo colaborativo ha sido la filosofía de trabajo adoptada. Estoy participando en un proyecto PICTO denominado: Investigación y… Leer más »

“Bibliotecas vivientes”: las otras voces tienen algo que contarnos

Imagínate una biblioteca donde no sólo hubiese libros en las estanterías o computadoras con acceso a libros electrónicos y una gran variedad de servicios virtuales sino también existiesen “libros humanos”, personas como nosotros que a través de sus palabras poseen la sabiduría que da la experiencia de vida.  Estas personas son libros abiertos que brindan a los usuarios una historia que… Leer más »

Bibliotecas universitarias argentinas en Twitter

El pasado 9 de noviembre, junto a Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez participamos de la 10a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU (Argentina), presentando los resultados de nuestra investigación sobre el uso de Twitter por bibliotecas universitarias argentinas. Fue a principio de este año que, después de haber presentado en la 44 Reunión de Bibliotecarios de Abgra un estudio más general denominado “Las bibliotecas… Leer más »

El conocimiento como bien común: acceso abierto a las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe

CLACSO Asamblea 2012

Del 6 al 9 de noviembre de 2012, en el Centro Histórico de la ciudad de México DF tuvo lugar la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales organizada por CLACSO y la UNESCO. La misma reunió a 300 representantes institucionales de centros de investigación, 400 panelistas y 15 conferencistas magistrales (entre ellos Eduardo Galeano, Pablo González Casanova y Néstor… Leer más »

De bibliotecas, archivos y museos

      1 comentario en De bibliotecas, archivos y museos

El desempeñarme en una institución que cuenta con biblioteca, archivo y museo, mi formación en bibliotecología y el inicio recientemente de la Tecnicatura en Museología; han despertado y acentuado mi inquietud e interés por investigar y experimentar buenas maneras en que estas instituciones culturales pueden mejorar sus productos y servicios a través de la colaboración y cooperación, desempeñando un rol… Leer más »

Realidad Aumentada y Educación. La experiencia de un nuevo servicio en bibliotecas (I)

El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido la creación de nuevos servicios en la vida cotidiana. Es frecuente observar el apoyo y soporte que se tiene de estos nuevos aplicativos en distintos ámbitos. Desde luego, en este breve artículo, sólo prestaremos atención a los usos y fines académicos de uno de los que considero más revolucionarios. Entre lo desarrollado resalta… Leer más »

Realidad Aumentada y Educación. La experiencia de un nuevo servicio en bibliotecas (III)

Siguiendo con la última parte de “Realidad Aumentada. La Experiencia de un nuevo servicio de Bibliotecas” nos enfocaremos en las plataformas o también llamados navegadores de realidad aumentada y ejemplos concretos de aplicación. Hemos desarrollado, de forma resumida, las características y fundamentos del desarrollo de la tecnología llamada Realidad Aumentada (RA). Ahora nos preocuparemos del elemento físico de la aplicación… Leer más »

Repositorios digitales institucionales… ¿los estamos utilizando?

Hace algún tiempo, si recuerdo bien, creo que fue el año pasado, tuve la idea de indagar sobre el conocimiento de la facultad sobre el uso de los repositorios digitales institucionales.  La idea la tuve luego de que se presentara formalmente en la institución en la cual trabajo un repositorio digital que fue desarrollado por una comunidad de práctica compuesta… Leer más »

Semana de Acceso Abierto 22 al 28 de octubre de 2012

acceso abierto

Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto,  esta vez bajo el lema«Hacia lo abierto por defecto (Set the default to open access)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con… Leer más »

Una brevísima aproximación a la web semántica