Lenguaje Documental.- Son herramientas orientadas a la representación del contenido temático de los documentos de una unidad de información con el objeto de facilitar su posterior recuperación. El uso de estos lenguajes permite utilizar un vocabulario común y sistematizado (normalización y control) en los procesos clave del tratamiento y difusión documental (análisis de contenido, búsqueda y recuperación de información). Son,… Leer más »
La construcción de un vocabulario controlado de cultura infantil y juvenil surge en el contexto del «Proyecto de Catalogación» del fondo documental de la Biblioteca y Centro de Documentación La Nube, una institución de referencia de la temática en Argentina. La Nube Infancia y Cultura es un centro de documentación que posee un fondo documental específico, y acaso único en… Leer más »
Inmersos en una cultura con predominancia visual, contar con gráficos que acompañan a nuestras publicaciones y trabajos, contribuye a una mejor lectura de los textos y de la comprensión de la información que queremos transmitir de manera concisa. Les dotan de un cierto atractivo cuando se mantiene un estilo y una correspondencia de las imágenes con que se acompañan. Para… Leer más »
“Una imagen dice más que mil palabras”, si trasladamos el significado de la frase a nuestra vida cotidiana, solo comprobaremos que dadas las condiciones (desarrollo tecnológico, principalmente) se ha desarrollado en extremo el uso de la imagen como medio de comunicación, así como las formas y medios en las que se difunde. La cultura visual nos expone en todo momento… Leer más »
La información como materia prima requiere ser comprendida para ello, la identificación de sus componentes nos permite conocer a mayor profundidad nuestro objeto de estudio, así el Análisis Documental (AD) comprende variados y complejos procesos que finalmente se convierten en el eslabón fundamental que permite lograr el funcionamiento de los servicios de información, así como la recuperación de la información… Leer más »
Ante los nuevos paradigmas que se nos presentan una de las estrategias mas viables que hemos encontrado para enfrentarnos a ellos es la “cooperación”, en todas sus variables; un ejemplo claro de ello son las Folksonomías, que representan un intento por ordenar (o como mejor lo conocemos en nuestro ambiente: catalogar) la información contenida en el mundo del Internet; es… Leer más »
Este 2013 queremos comenzar con una noticia para el mundo de los profesionales de la información la región: Social Biblio tendrá su versión latinoamericana. SocialBiblio es un sitio de formación abierta en línea y una comunidad de práctica, fundado por dos españolas: Paula Traver Vallés y María García-Puente Sánchez. Para los que no conocen el proyecto: SocialBiblio es una comunidad de práctica virtual donde cualquier persona… Leer más »