Archivo de la Categoría: Libros y edición

Letras palpables

      No hay comentarios en Letras palpables

Los niños y sus #otrasformasdeleer

Tomando aire con respecto a los temas que cotidianamente trabajo (CTS, gestión CTI, Vigilancia tecnológica, Big Data y Labs), me di a la tarea de hacer una recopilación de videos que apoyen la promoción de lectura; en primer lugar, porque las formas de leer se han diversificado; hemos incluido la multimedialidad y la hipertextualidad como elementos importantes en el proceso… Leer más »

Ecuador y Acceso Abierto al conocimiento

La intención de este espacio es continuar hablando sobre el Acceso Abierto al conocimiento científico en nuestra región, hoy nos centraremos en Ecuador. Conociendo las distintas realidades de cada país, las actuales dificultades, avances y proyectos, la presencia en los distintos portales de revistas (Latindex, Scielo, Redalyc y DOAJ), en los directorios de repositorios (OpenDoar y ROAR) y en el… Leer más »

El libro impreso como nostalgia y herencia del bibliotecario

Sobre la degradación del papel: algunos temas a considerar

Hace unos días recibimos una donación de libros por parte de una asociación que deseaba deshacerse de su biblioteca, los materiales valían la pena porque eran especializados y clásicos en la materia. En México, no cualquier repositorio o persona posee ejemplares de esos títulos. No obstante, pese a la buena noticia, al visitar la biblioteca y revisar los volúmenes, nos quedamos perplejos ante tal magnitud de descuido y olvido en el que estaban. Un bibliotecario no puede quedarse impasible ante el espectáculo de ver una biblioteca con sus colecciones en cajas de cartón amarradas, empolvadas y con signos visibles de humedad y proliferación de hongos.

Literatura y discapacidad

      1 comentario en Literatura y discapacidad

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la conmemoración de esta fecha intenta informar y sensibilizar acerca de las necesidades, derechos y situación de este colectivo conformado por alrededor de un 15% de la población mundial. Y que mejor modo que hacerlo que a través de la lectura no sólo de literatura especializada sino de ficción que… Leer más »

Lectura fácil: todos con iguales oportunidades

En la sociedad de la información, la mayoría de nosotros estamos pendientes de lo último en las TICs, ya sea sobre  aplicaciones informáticas, de las comunicaciones como también de dispositivos para acceder y  estar conectados con el mundo. Son muchas alternativas que nos permiten el  tener acceso a la información y a contenidos que nos enriquecen con la consulta y… Leer más »

En Venezuela, la #Lectura es de TODOS

El tema de la promoción de la lectura en Venezuela se ha tornado un tanto delicado en los últimos tiempos ya que existe una separación vista desde el punto de vista político muy marcada. En esta publicación no quiero enfocarme en ferias nacionales del libro impulsadas por la Biblioteca Nacional de Venezuela o las realizadas en Altamira programadas por la alcaldía… Leer más »

Iberoamérica en números: 2012

      No hay comentarios en Iberoamérica en números: 2012

En el mes de julio salió publicado Libro en cifras: boletín estadístico de libros en  Iberoamérica  2013 de CERLALC (Centro Regional para el Fomento del libro de América Latina y el Caribe- UNESCO)  compuesto por  cinco artículos: «Radiografía del libro y la lectura», «En la mira»  , «Producción y circulación del libro», «Lectura escrita y bibliotecas» (este apartado dedicado a  Colombia) y» Derecho de… Leer más »

Libros libres: BookCrossing y otras iniciativas

“Cuando has poseído un libro te has enriquecido personalmente. Pero cuando se lo pasas a alguien te has enriquecido por triplicado”. Los libros en mi vida, Henry Miller. BookCrossing El espíritu de esta frase ha sido recogido por BookCrossing (BC) y quizá ya muchos de Uds. hayan escuchado este término, que hace alusión básicamente a la liberación de libros en… Leer más »