Archivo de la Categoría: Libros y edición

Los clubes de lectura, ¡suben a la nube!

Licencias Creative Commons como alternativa al copyright

Aprovechando que ayer se cumplieron 10 años de la aplicación de la primer licencia Creative Commons, en esta oportunidad quiero hacer una breve descripción de las mismas, de sus ventajas y su importancia para la ciencia y del uso que hacemos de las mismas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). ¿Qué son las licencias Creative Commons? Creative… Leer más »

Punto de encuentro: Feria Internacional del Libro

Quiero iniciar mi post con una invitación a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en mi querido México. A propósito de este importante evento es que he decidido hacer una breve semblanza de cómo se han desarrollado estos eventos, cuál ha sido su propósito y mencionar algunas de las más destacadas. Es bien sabido que las ciudades más importantes… Leer más »

El conocimiento como bien común: acceso abierto a las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe

CLACSO Asamblea 2012

Del 6 al 9 de noviembre de 2012, en el Centro Histórico de la ciudad de México DF tuvo lugar la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales organizada por CLACSO y la UNESCO. La misma reunió a 300 representantes institucionales de centros de investigación, 400 panelistas y 15 conferencistas magistrales (entre ellos Eduardo Galeano, Pablo González Casanova y Néstor… Leer más »

En busca de los libros perdidos de la Biblioteca Nacional

Hace más de un año la Biblioteca Nacional del Perú con el apoyo de diversas personalidades e instituciones nacionales y extranjeras ha emprendido una loable campaña denominada “Se buscan libros perdidos de la Biblioteca Nacional del Perú” con el objetivo de recuperar el patrimonio bibliográfico y documental sustraído de sus instalaciones durante los últimos años. A inicios del 2011 se… Leer más »

Semana de Acceso Abierto 22 al 28 de octubre de 2012

acceso abierto

Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto,  esta vez bajo el lema«Hacia lo abierto por defecto (Set the default to open access)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con… Leer más »

El lector latinoamericano y el libro electrónico

Hace apenas unos días me encontraba preparando un post para InfoTecarios y casualmente encontré un artículo que hace mención a la creación del primer catálogo latinoamericano de libros electrónicos, noticia por demás interesante. Entre lo destacado, se encuentra la conformación de un catálogo que permita al lector entrar a este y poder adquirir diversos materiales en formato electrónico.   Sin… Leer más »

Entre tendencias o disidencias. El futuro de las Revistas Científicas Colombianas II

El día B: Cuando los libros están dispersos por la ciudad

El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma. Marcel Prévost Existe un día en que un grupo de personas y editoriales independientes con mucho entusiasmo realizan una actividad denominada “suelta de libros” que consiste en dejar un libro en diversos lugares públicos para que éste sea recogido por otra persona.  Este día es el… Leer más »

Ebooks… ¿realmente vamos hacia ese camino?

En estos días he estado compartiendo ideas con compañeras de trabajo sobre temas de investigaciones que nos interesa hacer.  En las conversaciones surgió el tema de los ebooks.  Este tema surgió debido a que, lamentablemente, nos dimos cuenta que todavía nos falta mucho por lograr una colección de ebooks.   Sinceramente, ahora mismo si tenemos uno es mucho.  Pero, al hablar del hecho… Leer más »