Desde tiempos inmemoriales el acto de contar historias ha servido para múltiples propósitos. Algunas veces tenía una función de entretenimiento y distracción al público, otras cumplía un rol educativo y didáctico, así como para inculcar un sistema de valores morales o preservar una cultura, pero siempre el propósito principal consistía en captar la atención del público. La narración de historias… Leer más »
A lo largo de los años, las bibliotecas han empezado a experimentar la necesidad de preservar su patrimonio cultural. En uno de sus artículos, Gorman (2007, pp. 484-485) señalaba que el patrimonio cultural es un término muy amplio que involucra todas las evidencias tangibles o intangibles de las culturas del pasado y del presente que son parte de los individuos,… Leer más »
La normalización es parte fundamental en el campo de la información, sobre todo en lo que respecta a su recuperación, siendo necesario identificar las principales “llaves” o accesos que nos va a permitir recuperar la información. Uno de estos accesos son los llamados “números normalizados”, que pretenden regularizar las obras y así facilitar las operaciones documentales, posibilitando entre otras cosas… Leer más »
La historia del libro y las bibliotecas en México ha tenido diferentes connotaciones históricas, así como también diversos matices enmarcados por los acontecimientos políticos y sociales que a lo largo de los años han dado forma a esta nación. Uno de estos hilos puede analizarse desde la perspectiva de los periódicos y revistas impresos del siglo XIX, los cuales tuvieron… Leer más »
Feminist Pedagogy for Library Instruction es la segunda publicación de Maria T. Accardi bajo la editorial Library Juice Press. El texto es el tercero de la serie los estudios de género y sexualidad aplicados a los estudios de la información [Gender and Sexuality in Information Studies]. Dicha serie es editada por la bibliotecaria estadounidense Emily Drabinski, con quien Accardi… Leer más »
Si bien es cierto que Guadalajara (Jalisco) se caracteriza, desde hace tiempo, por ser con una ciudad que cuenta con una rica variedad de eventos culturales, también es cierto que cada vez más han venido surgiendo espacios y propuestas innovadoras para el Fomento de la Lectura. «Ululayu, o el viaje en bicicleta» es una de éstas propuestas tan interesantes que han surgido,… Leer más »
Durante esta época festiva se acostumbra a hacer regalos a nuestros familiares y amigos. Siempre se busca impresionar de manera positiva con un regalo que sea mágico, que deslumbre y llene de alegría y esperanzas al recipiente del mismo. En tiempos recientes se han dejado a un lado los juguetes tradicionales con los cuales muchos de nosotros nos deleitamos tales… Leer más »
Information Literacy and Social Justice: Radical Professional Praxis es una de las varias publicaciones de Library Juice Press sobre el rol de la justicia social en las bibliotecas. El texto se enfoca en cómo las bibliotecarias y demás profesionales de la información pueden incorporar elementos de justicia social en la instrucción de competencias de la información. Shana Higgins y Lua… Leer más »
Cuando lo que predomina por el amor a algo es llegar al poder de su dominio y control total, en la importancia de «mi idea» y egocentrismo de mi ser, todo se vuelve inutil y no empieza sino a retroceder en su mejora. La capitalización de la lectura, en la manera que lo hace una empresa como AMAZON, no es… Leer más »
Internet pone a nuestro alcance distintas posibilidades de creación /publicación/ difusión de la información científica y académica tanto de forma gratuita como de pago apareciendo un nuevo modo de producción: el digital. En este contexto, surgen una serie de programas que tienen como finalidad principal ayudar a gestionar las tareas relacionadas con el mundo editorial y, más concretamente, las revistas… Leer más »