¿Cuántas veces ha resultado desafiante y rutinaria la tarea de planificar la mejora o creación de espacios y servicios para nuestas bibliotecas y unidades de información? La respuesta es casi inmediata, más de alguna. La metodología Lego Serious Play un método que sigue siendo innovador para inspirar nuevas formas de pensar, fomentar la colaboración y promover el debate en las… Leer más »
Es un gusto y un privilegio, compartir con los lectores de este blog que ha superado los diez mil seguidores en su página de Facebook. ¡Felicidades! Hoy hablaremos de la importancia del docente en la sociedad de la información. Presentaré algunos cuestionamientos, definiciones y la perspectiva de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) sobre los roles… Leer más »
“La habilidad sirve de poco sin la oportunidad”. Napoleón Bonaparte Si nos remontamos hace 10 o 20 años atrás, el potenciar o proporcionar desafíos apropiados a los colaboradores de una organización, se limitaba básicamente a entregar ascensos. Actualmente el paradigma ha cambiado y las empresas han redefinido la forma de visualizar, valorizar y empoderar al personal, poniendo de manifiesto que el… Leer más »
“Es la responsabilidad de todos nosotros dar un paso atrás y criticar nuestras tecnologías modernas, identificar los problemas, resolverlos y hacer un futuro mejor y más seguro. Es claro que la economía de la atención necesita cambiar. Y tú puedes ser parte de ese cambio». [Traducción propia] (BrainCraft, 2018). Dando continuación al post introductorio del mes pasado (Pensamientos iniciales sobre… Leer más »
En la actualidad, bibliotecas de todo tipo están reforzando sus espacios y experimentando con nuevos servicios, re imaginando la biblioteca del siglo XXI como un tercer espacio, configurando de manera intencional sus espacios como centros cívicos vitales (placemaking); cuyo objetivo es proporcionar un conjunto integrado de instalaciones y espacios públicos que sean el “corazón y el alma” de la comunidad…. Leer más »
¿Nos hemos preguntado sobre los efectos secundarios de las tecnologías digitales en las bibliotecas? ¿Acaso se ha pensado en servicios que busquen alejar genuinamente a las personas de la oblicuidad de las tecnologías digitales? ¿Desde las bibliotecas problematizamos la realidad de la sociedad en que las tecnologías digitales han ocupado espacios antes ‘sagrados’ para la interacción presencial que las relaciones… Leer más »
La naturaleza de un blog es que quien escribe en el mismo, puede imprimir en su comentario, su propia personalidad y sus propias vivencias. Es por eso, que ahora comparto en este foro mi pensamiento y experiencia sobre mi reciente inclusión en la Universidad Panamericana como bibliotecaria de área académica. Mi primera pasión fue la tecnología y elegí estudiarla como… Leer más »
Durante la segunda semana de julio de 2019 se desató una serie de sucesos sobre el gobierno de Puerto Rico. Primero, el Negociado de Investigación Federal (FBI por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de arrestos de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales. Entre las figuras más sobresalientes se encuentra la exsecretaria del Departamento de Educación (DEPR), Julia Keleher. … Leer más »
El pasado 7 de junio el Espacio Cultural Valdense celebró un nuevo Día Nacional del Libro (que en Uruguay se conmemora todos los 26 de mayo), y es espíritu del equipo de Biblioteca desarrollar cada año actividades diversas que atiendan a los intereses e inquietudes de los distintos públicos (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes). Así es… Leer más »
No fue un evento más. Este 23 de mayo estuve en la Reunión de la Presidenta de IFLA 2019 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Evento muy importante para la comunidad bibliotecaria de la región. No es casual que la reunión se haya realizado en América Latina, y más especialmente… Leer más »