Archivo de la Categoría: Sociedad de la información

Biblioteca, información, conocimiento… ¿alguien me puede explicar?

He venido con una rasquiñita, de esas que rascan duro… Y quiero rascarme bastante hoy en este post; le voy a hincar el diente al tema del conocimiento y su relación con la biblioteca como institución y al bibliotecólogo como objeto social. En la institución llamada biblioteca se cruzan des-conocimiento, re-conocimiento y re-construcción permanente, pues se configura en ella el… Leer más »

Viernes, que comience la procrastinación

Dicen que la lectura móvil está creciendo en casi todas partes ¿Y en Argentina cómo andamos ?

Cuando leí el post de Fernando sobre sus experiencias de lectura con el Ipad recordé la encuesta que realicé el año pasado, más exactamente entre los meses de abril y julio de 2011, para colectar datos sobre los hábitos de lectura móvil entre los profesionales de información argentinos. Me ayudaron Yanina González Terán y Dante Moreno quienes redactaron el marco… Leer más »

Verde, que te quiero verde… acceso abierto

Los Repositorios Digitales son la vía verde del Acceso Abierto. El tema es muy amplio así que en esta oportunidad me voy a centrar en responder ¿qué son los repositorios digitales? ¿qué clases de repositorios digitales hay? ¿qué contenidos puede tener un repositorio digital? y ¿qué beneficios trae la implementación de un repositorio digital?. Surgen como una respuesta de las instituciones (en… Leer más »

Evaluación y calidad: algunos conceptos básicos

A continuación, hemos recopilado algunos conceptos básicos acerca de los términos: “evaluación” y “calidad”.  Ambos constituyen elementos imprescindibles en los procesos de mejora en el ámbito de las bibliotecas y la información. Evaluación Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2010) indica que evaluar es señalar el valor de algo. En tal sentido, evaluar es medir el valor de… Leer más »

Accesibilidad Web: qué es y por qué necesitamos considerarla

Nadie pone hoy en duda que nuestros usuarios están cada vez más tiempo en la Web donde buscan y encuentran información y contenidos muchas veces más amplios, actualizados y atractivos que la página de nuestra biblioteca. De ahí que debamos ofrecerles servicios digitales de tanta calidad que puedan competir con la oferta en línea y logren atraerlos y fidelizarlos para… Leer más »

¿Qué yo hago en Second Life™?

Pensar estratégicamente la presencia en las redes

En el post anterior he referido a las prácticas que además de la habitual gestión de la información, implica el estar presentes en las redes y constituir una imagen virtual en ellas; gestión de contenidos, investigar los comportamientos de los ahora usuarios 2.0, planificar estratégicamente la comunicación online.  La sociedad de la información ha evolucionado de la fase de «diseños… Leer más »

Alfabetización Informativa: comencemos por lo esencial

En el terreno de las bibliotecas, cualesquiera que estas sean, la Alfabetización Informativa ha llegado a convertirse en un concepto esencial, sin embargo, un hábito común en nuestra disciplina invade esta actividad, es decir, nos encontramos con el problema para llegar a un acuerdo sobre el término. Buena parte de los cambios en los servicios de las bibliotecas ha sido… Leer más »

Un Bien Público sin precedente = vieja tradición y nueva tecnología

En el post anterior Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto hice una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento, pasando por los antecedentes o hechos que impulsaron el movimientos internacional del acceso abierto, las declaraciones (las 3 “B” del acceso abierto) y las vías para lograr la implementación del acceso abierto al conocimiento. En este segundo post, voy… Leer más »