Archivo de la Categoría: Sociedad de la información

Visibilidad: ¿qué, cómo y por qué?

Continuando con el tema del post anterior en el que les contaba sobre el rol que cumple el Centro de Documentación e Información en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA), en esta oportunidad quiero profundizar sobre la visibilidad haciendo foco en las revistas. Por eso me pregunto: ¿Qué es la visibilidad? ¿Cómo se logra? y… Leer más »

Una Bibliotecología Latinoamericana

Introducción El carácter cada vez más global de nuestra sociedad requiere que entendamos las situaciones y asuntos que conciernen a la bibliotecología y a la información. Pero también hace necesario conocer el panorama internacional de esta disciplina e interrelacionar los diferentes sistemas de información, tipos de unidades, objetivos, funciones, servicios, productos, usuarios y organismos internacionales que generan políticas a nivel… Leer más »

El poder de los movimientos sociales y politicos en red

En este post, voy a tratar el tema del gobierno electrónico, la transparencia, el acceso a la información y el open government data. Como profesionales de la información, también estamos involucrados directa o indirectamente en las temáticas de acceso a información y en otros aspectos relacionados con la actual sociedad de la información. Las TICs se constituyeron en un soporte… Leer más »

De una idea a su ejecución: proyectos, bibliotecas y algo más

Este es mi primer post en esta bitácora y en las primeras entregas desearía comentarles acerca de algunas experiencias e iniciativas desarrolladas en diversos proyectos relacionados al mundo de las bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información tanto físicas como virtuales. Principalmente, nuestro interés es compartir reflexiones respecto al desarrollo de  proyectos que están orientados a proponer mejoras en… Leer más »

Papá… ¿Qué hace un bibliotecólogo?

Mi hija de once años me preguntaba el otro día ¿Papá, que hace un bibliotecólogo exactamente? Estas fueron, entre gageos, algunas de las respuestas que atiné a construir… «Un bibliotecólogo se encarga de ayudar a las personas a desarrollar su potencial a través del conocimiento»… Es decir hija, «un bibliotecólogo (Nota: en Wikipedia, no existe la palabra bibliotecólogo ni bibliotecología)… Leer más »

Sobre bibliotecología, bibliotecas y bibliotecarios en la Mitad del Mundo (Ecuador)

Puede resultar pretencioso el dedicar este espacio a difundir el quehacer bibliotecario y bibliotecológico de mi país, pero los bibliotecarios ecuatorianos no nos hemos caracterizado por hacerlo (quizá sucede lo mismo en otros países de la región) y quiero con mis posts no desaprovechar la oportunidad que se me ha brindado en este proyecto de Infotecarios, para hacerlo y de… Leer más »

Estudiantes de la información, siendo parte del 1 por ciento

Soy parte del 1% que según esta infografía: Anatomía de un bibliotecario: disección de la bibliotecología moderna (vía: master-degree-online.com) constituye el componente demográfico de los bibliotecarios profesionales entre los 20 y 24 años. Aunque las cifras que allí se presentan son tomadas del contexto norteamericano éstas, tal vez, serán similares en países iberoamericanos y del resto del mundo, demostrando que pertenecemos a una profesión a… Leer más »

Redes para bibliotecas: redes sociales

Desde que surgieron  las TIC’s los bibliotecólogos las han aplicado a su trabajo para comunicarse, gestionar y compartir información, brindar asesoramiento, servicios y productos de información con valor agregado y a medida. La llegada de las tecnologías web 2.0 han representado nuevas oportunidades para las bibliotecas, y al entender de Michael Casey: “La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios… Leer más »

Edición y publicación de revistas académicas: el rol de la biblioteca

En este primer post para Infotecarios me gustaría contarles y reflexionar sobre el trabajo que realizamos en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA) en el área de publicaciones, específicamente el rol que cumplimos en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto. El contexto: El Instituto de Investigaciones Gino… Leer más »

Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto

open access

En este primer post, de varios sobre esta temática, voy hacer una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento. Para en futuras entradas, poder continuar profundizando en las estrategias, avances, cuestionamientos y/o debates sobre el tema. Hacer una breve introducción al acceso abierto (en inglés, Open Access) al conocimiento, a 10 años de la Declaración de Budapest, cuando mucho ya se ha dicho… Leer más »